Multitud de naves industriales se han hundido por el peso de la nieve, Toledo, consuegra, Seseña, Fuenlabrada, alcorcon, y Madrid capital, son entre otras muchas localidades de las comunidades autónomas de castilla la mancha y Madrid las naves afectadas por el temporal de nieve.
La estructura portante no ha resistido y ha colapsado la estructura produciendo el derrumbe de las cubiertas de uralita con amianto, esto ahora presenta una gran complejidad, puesto que las placas de fibrocemento con amianto al fragmentarse, dispersan fibras al ambiente, contaminando el interior y haciendo extremadamente peligroso el trabajo de desescombrado de los tejados.
El procedimiento para poder reparar una nave cuyo de tejado de uralita se ha hundido es el siguiente:
Aseguramiento de la estructura colapsada y con riesgo de derrumbe.
Retirada selectiva y manual de los trozos caídos.
Retirada de escombros no contaminados.
Limpieza en profundidad de enseres preexistentes (herramientas, mercancías etc…)
Descontaminación de amianto de todas las superficies afectadas.
Mediciones ambientales finales y verificación de la descontaminación.
Todo ello de acuerdo a la normativa recogida en el RD 396/2006


