
Cada vez que surge una noticia en prensa de trabajadores afectados por amianto, nos hacemos la misma pregunta: ¿cómo puedo detectar si tengo amianto en mi trabajo?
Cómo detectar si tengo amianto
Lo cierto es que, aunque el uso del amianto está totalmente prohibido en España desde el año 2002, se utilizó habitualmente en la construcción, dada su capacidad aislante y bajo precio. Así que, es habitual encontrarlo en tejados, suelos y techos de edificios, pero también en el fibrocemento de tuberías, cañerías, bajantes y depósitos de agua. Por lo tanto, si la edificación es anterior a la fecha de su prohibición, es bastante probable que exista amianto.
El amianto está clasificado como cancerígeno y, por tanto, puede suponer un problema laboral, afectando a la salud de los trabajadores en ciertas circunstancias. Por lo tanto, ¿Qué puedo hacer si creo que puedo estar expuesto a amianto en mi trabajo? ¿Tienen alguna obligación legal los empresarios?
Normativa sobre amianto
La prohibición del amianto en España se implantó mediante la Orden de 31 de octubre de 1984, el Real Decreto 1406/1989, Orden de 30 de diciembre de 1993 y Orden Ministerial de 7 de diciembre de 2001.
Los Reales Decretos 396/2006, de 31 de marzo, 665/1997, de 12 de mayo y 374/2001, de 6 de abril, regulan las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la protección de los trabajadores contra los riesgos derivados de la exposición al amianto en el ámbito laboral.
En concreto, el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, en su artículo 4 establece que “los empresarios deben comprobar que ningún trabajador está expuesto a una concentración de amianto en el aire superior al valor límite ambiental de exposición diaria (VLA-ED) de 0,1 fibras por centímetro cúbico medidas, como una media ponderada en el tiempo para un período de ocho horas.”
Por otro lado, la asociación Española de Normalización, UNE, aprobó en enero de 2021 la Norma UNE 171370-2, Amianto. Parte 2: Localización y diagnóstico de amianto, que permite identificar y valorar el nivel de riesgo asociado a los posibles materiales con contenido en amianto en los edificios.
Inspección de amianto
El empresario, como decíamos anteriormente, deberá comprobar que ningún trabajador esté expuesto a amianto. Para ello, si existen sospechas acerca de la existencia de este material, habrá que realizar una inspección de amianto, regulada en la citada norma UNE 171370-2.
El objetivo de una inspección de amianto es determinar la presencia y localización de MCA (materiales con amianto), y valorar su riesgo potencial, en función de si puede emitir fibras.
En concreto los pasos a seguir en la inspección son los siguientes:
- Estudio previo para localizar materiales sospechosos de contener amianto, mediante la revisión de la documentación (planos, fichas de materiales constructivos, registros, etc.) y visita a las instalaciones.
- Planificación de la estrategia de muestreo, la cual estará basada en los tipos de materiales, tipología del edificio, objetivo de la inspección, etc.
- Toma de muestras y análisis en un laboratorio
- Valoración de los riesgos e informe final de los materiales con amianto encontrados, si existiesen. Se elaborará un informe final que determinará a) si no se identificaron materiales o productos con amianto, o bien, b) en caso de haberse identificado, se elaborará una lista de materiales/productos con amianto y dónde están ubicados, así como las medidas a aplicar para la gestión de los MCA. Estas medidas pueden consistir en:
- la retirada y eliminación del material, mediante protocolos autorizados.
- tratamiento de estabilización y confinamiento, mediante productos encapsulantes, cerramientos, plastificados, etc.
- controles periódicos, vigilancia del estado de los materiales, mediciones ambientales, etc.
- No intervención mientras el material se conserva en un valor de bajo riesgo.
- Informar a los trabajadores. Todos los trabajadores que presten sus servicios en los centros donde se constate que hay amianto después de una inspección tendrán que ser informados, antes del inicio de los trabajos sobre
- Localización del amianto señalizado.
- Capacidad de liberación de fibras al ambiente.
- Trabajos prohibidos expresamente
- Medidas de prevención y protección
- Protocolo de actuación en caso de contaminación ambiental.
Es lógico que la posible presencia de amianto a nuestro alrededor, y especialmente en el ámbito laboral, sea un tema que nos inquiete, pero lo fundamental es ponerse en manos de los mejores profesionales, como Amianstop, que sabrán asesorarnos sobre si efectivamente debemos proceder a realizar mediciones y posteriormente a un desamiantado y nos guiarán y acompañarán en todo este proceso.
Comentario
Ismael
10/04/2022 at 21:46Hola.Estoy preocupado por que al pasar por la calle, he visto que había trozos de algo que había caído y se había fragmentado, cuando miré bien era una jardinera de fibrocemento que debía haber caído poco antes desde un balcón. Mi pregunta es, hay riesgo grave para mi salud por haber pasado por alli? No se si habré pisado algún fragmento, y solo llevaba una mascarilla quirúrgica. Luego al llegar a casa, he echado la ropa a lavar por que me he quedado preocupado. Gracias de antemano. Un saludo.
Antonio Amianstop
12/04/2022 at 16:46Buenas tardes Ismael, el peligro del amianto está en la liberación de fibras al ambiente en el momento de la rotura, si el material localizado no ha sufrido manipulaciones ni roturas durante el tiempo que usted ha estado en el lugar, el riesgo de exposición es mínimo. Muchas gracias, un saludo
esteban
23/01/2023 at 23:49buenos dias, en una nave de la fabrica donde trabajamos unas 70 personas, el tejado es de Uralita con amianto(lo sé porque no pudieron poner placas solares) hay varias zonas con uralitas cascadas en parte por viejas y en parte por culpa de las carretillas elevadoras al apilar.
que se puede hacer?
tendría que ir al médico a revisar mis pulmones?
puedo pedir indemnizaciones,,?
esta obligado el director a cambiar el tejado??
Antonio Amianstop
24/01/2023 at 11:03Buenos días Esteban, La retirada de amianto es obligatoria por ley cuando éste ha llegado al final de su vida útil (25-30 años) si este presenta deterioro o desperfectos en su forma original como entiendo es vuestro caso, está terminantemente prohibido por ley efectuar cualquier tipo de operación de reparación sobre el material en cuestión, debiendo proceder a su retirada por parte de una empresa especialista en retirada de amianto e inscrita en el RERA. Gracias
Dolores
13/03/2023 at 11:49En mi empresa trabajan más de 300 personas bajo tejados de amianto en no buen estado que deberíamos de hacer ??
Antonio Amianstop
13/03/2023 at 18:15Buenas tardes Dolores, el fibrocemento con amianto, habitualmente conocido como uralita, tiene una vida útil de entre 25-30 años. En este tiempo, mientras se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Ahora bien, con el paso del tiempo aumenta su deterioro y con ello su friabilidad, como entiendo es vuestro caso, La retirada de amianto es obligatoria por ley cuando éste ha llegado al final de su vida útil y este sufre algún desperfecto, cuando esto sucede, está terminantemente prohibido por ley efectuar cualquier tipo de operación de reparación sobre el material en cuestión, debiendo proceder a su retirada por parte de una empresa especialista en retirada de amianto e inscrita en el RERA. Muchas gracias.
Jaume
22/05/2023 at 16:27Saludos, trabajo como socorrista en la playa,tenemos una base en donde el tejado es de amianto, últimamente estoy notando que en las superficies blancas se acomulan puntitos negros que me parece que caen lentamente de arriba, no se si esa es la forma de las fibras o no, aquí los socorristas comemos y bajo el mismo techo atendemos heridas y demás emergencias, es en Catalunya. Esos puntitos pueden ser fibras de amianto? La empresa entiendo debería hacer ese estudio y quizás proceder a desmontar?
Antonio Amianstop
02/06/2023 at 11:25Buenos días Jaume, la única forma de asegurarse es muestreando la calidad del aire y mediante ensayos en superficie en la zona susceptible de estar contaminada, gracias, un saludo