
Lineas de Vida
¿Qué son las líneas de vida?
Las líneas de vida son sistemas de protección colectiva los cuales se instalan para poder realizar todo tipo de trabajos en zonas de altura donde se corre un alto riesgo laboral por caída, siendo un sistema de seguridad obligatorio para todos los operarios que trabajen sobre zonas con posible riesgo de caída.
Las líneas de vida por si solas no son un sistema de seguridad sino que estas deben ir conectadas a equipos de protección individual (EPIS) compuestos normalmente de Arnés, cabos de anclaje, mosquetones o conectores y absorvedores de energía o en su defecto cabos de anclaje dinámicos, los cuales como requisito imprescindible no podrán ser desconectado de manera involuntaria.
Las líneas de vida están formadas por sistemas de anclajes, absorvedores, cables y piezas intermedias que serán instalados según el tipo de linea de vida que sea preciso instalar.
Tipos de líneas de vida
Lineas de Vida Temporales
Las líneas de vida temporales son sistemas ideados para realizar intervenciones esporádicas, también son conocidas por líneas de vida móviles. Son ideales también para la ejecución de obras, ya que, en los dos casos reflejados es poco recomendable la instalación de una línea de vida fija, es un gasto de recursos innecesario.
Líneas de Vida Temporales Horizontales
Pensadas para asegurar dos personas e incorporan una bolsa totalmente equipada para poder realizar el montaje.
Líneas de Vida Temporales Verticales
Ésta versión está compuesta por una cuerda y un dispositivo anticaídas, pensadas para asegurar a una persona.
Lineas de Vida Fijas
Líneas de Vida Horizontales
Son las líneas fijadas en un tejado de manera horizontal. Están compuestas por unos anclajes que sostienen un cable de acero al que el trabajador se fijará para asegurarse durante el desarrollo de su actividad.
Línea de Vida Horizontal Flexible
En este caso la denominación de flexible viene dada por el material que compone la línea de vida, que no será un perfil metálico rígido.
Línea de Vida Horizontal Rígida
La variante horizontal rígida, suele estar compuesta por un perfil rígido, generalmente será de acero.
Líneas de Vida Verticales
En este caso la línea de vida se fija en el tejado y discurre a través de su fachada. Serán cuerdas especialmente conformadas y el arnés del operario llevará las variaciones necesarias para asegurar su integridad.
Anclajes para lineas de Vida
Anclajes únicos parasuperficies verticales, horizontales e inclinadas.
Anclajes únicos para los tejados inclinados
Anclajes portátiles provisionales.
Anclajes horizontal de peso muerto.
Arnes Anticaidas
Este elemento fija al trabajador a la línea de vida, fija brazos y piernas en el mismo conjunto y dispone de los anclajes necesarios para los diferentes mecanismo de sujeción que asegurarán al operario, ya sean verticales, horizontales, rigidos, flexibles, fijos o móviles.
Normativa sobre las lineas de vida
La Ley 38/1999, de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación indica que es obligatorio conservar en buen estado las edificaciones mediante un adecuado uso y manteamiento que recae sobre el propietario, promotor o empresario. De esta manera este debe proporcionar todas las medidas de seguridad y protección necesarias para los trabajadores y operarios, ya sea temporalmente o de manera indefinida. Por este motivo es de total obligatoriedad la instalación de líneas de vidas en lugares de riesgo por caída.
La norma que regula todos los requisitos que deben tener las líneas de vida es la Norma EN 795, donde se habla de todos los ensayos, tipos de anclajes, sobre los mismos.
A continuación les mostramos uno de las principales ensayos que se desarrollan para ver el correcto cumplimento de la normativa N795 que regula los requisitos referentes a las lineas de vida.