
Retirada Uralita con Amianto en Madrid
En este artículo vamos a abordar todo lo que necesitas saber para la retirada de uralita o amianto en la Comunidad de Madrid: normativa, proceso, precio e incluso multas a las que podrías enfrentarte si no lo haces.
A menudo, al realizar una obra en nuestra vivienda, nos surge la duda de si es posible encontrar amianto y en caso de ser así ¿tengo la obligación de retirarlo?. En primer lugar, por tanto, debemos aclarar si es, o no, obligatorio retirar la uralita en la Comunidad de Madrid y en qué materiales podemos encontrarlo.
Respecto a la obligatoriedad, lo cierto es que no hay ninguna norma estatal que establezca esta obligación para los particulares o empresas: la Orden de 7 de diciembre de 2001 establece que el amianto debe ser retirado al final de su vida útil, pero… ¿Cómo sabemos si esta vida útil ha llegado a su fin? La mayoría de edificaciones anteriores al año 2002 es muy probable que contengan algún tipo de amianto. Si estimamos una vida útil, en condiciones óptimas, de unos 25 ó 30 años, podremos tener un indicador acerca de la vida útil. No obstante, esto no nos da ninguna certeza por lo que lo más aconsejable es acudir a un experto que pueda valorar si existe este componente.
En cuanto a los materiales donde es probable encontrar amianto, lo cierto es que debido a sus propiedades aislantes y bajo coste, fue muy comúnmente utilizado entre los años 50 y 90. En concreto podemos encontrarlo en:
- bajantes y tuberías
- canalizaciones
- depósitos
- tejados y cubiertas
- desagües
- chimeneas
¿Cómo será el proceso de retirada de uralita en Madrid?
La retirada de amianto deberá ser realizada por una empresa inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto).
Dicha empresa deberá presentar un plan de trabajo de retirada de amianto, aprobado por el departamento de seguridad laboral comunidad autónoma en la que se vaya a realizar el trabajo, en que se detallarán los diferentes pasos del proceso de retirada y eliminación del amianto.
En el plan de trabajo de la obra se detallará la metodología de retirada a seguir, medidas de seguridad a tomar, equipos de protección individual a utilizar, personal, plazo estimado de ejecución, etc
Precio y subvenciones de retirada de uralita en Madrid
Existen subvenciones para la retirada de amianto de ámbito autonómico que podemos solicitar. La Agencia Catalana es uno de los Organismos que más subvenciones ha concedido en los últimos años, específicas para la retirada de amianto. En la Comunidad de Madrid no existe como tal, una ayuda directa para la retirada, pero, para el año 2021 se aprobaron por ejemplo, en el marco de las obras de rehabilitación y conservación de edificios, ayudas que incluían el desamiantado si iba acompañado de alguna de las siguientes actuaciones: el carácter desfavorable del IEE (informe de evaluación de edificios) o informe técnico equivalente de:
- Cimentación y estructura
- Instalaciones
- Cubiertas y azoteas
- Fachadas y medianerías
Aunque actualmente no están vigentes estas ayudas, suelen aprobarse con carácter anual.
En cuanto al precio el precio de un trabajo de desamiantado existen factores fijos, y otros que son variables, en función del tamaño de la obra (como el transporte de residuos, el canon de residuos o los medios auxiliares entre otros).
¿Existen multas si no realizo correctamente la retirada?
La respuesta es sí y además son bastante elevadas, pudiendo oscilar entre los 30.000 y los 600.000 euros.
¿A quién recurrir? Ventajas de elegir una empresa especializada como Amianstop para la retirada de amianto en Madrid
- Contamos con un equipo especializado con x años de experiencia
- Somos una empresa inscrita en RERA
- Debido a nuestra trayectoria somos expertos en cumplir con la normativa
- Nos encargamos de todo el proceso.
Retirada Uralita con Amianto en la Comunidad de Madrid
Amianstop empresa especializada en la retirada uralita con amianto en Madrid. Aunque podemos realizar trabajos por toda la geografía española, islas incluidas, resulta curioso como la proximidad marca el rango de acción de una PYME. Hemos realizado trabajos de retirada de amianto en muchos y diversos lugares de España, pero la inmensa mayoría de los trabajos que realizamos son de retirada de amianto en Madrid, zona geográfica en la que nos encontramos.
Más allá de hablar de las dificultades a las que se enfrenta una PYME a la hora de expandirse geográficamente, hablaremos de la retirada de amianto en Madrid y la retirada de amianto en la Comunidad de Madrid.
Durante los años que llevamos en el sector, hemos realizado retirada de amianto en Madrid en todo tipo de edificaciones, proyectos muy grandes, proyectos más pequeños, proyectos medianos, pero siempre los hemos realizado. Nunca hemos descartado una acción de retirada de amianto en Madrid por ser demasiado grande, cosa que parece lógica, pero tampoco por ser demasiado pequeña, cosa que ya no parece tan lógica. En resumidas cuentas, la retirada de amianto en Madrid siempre ha sido uno de nuestros motores, desde la retirada de cubierta de fibrocemento y sustitución de la misma por panel tipo sándwich, a la retirada de una fachada con fibrocemento en una pequeña comunidad de vecinos.
Empresa especializada en la retirada de uralita con amianto Madrid
Todo esto no quiere decir que Amiastop no opere en el resto de España, al revés, también lo hacemos, si queréis hacernos cualquier tipo de consulta que tenga que ver con la retirada de amianto, os atenderemos encantados e intentaremos cubrir sus necesidades con nuestros servicios y asesoramiento totalmente gratuito.