Como en todas las actividades profesionales, también hay responsabilidades en el proceso de desamiantado. Es importante de cara al cliente, saber cuáles son exactamente éstas responsabilidades y a quién pertenecen, sobre todo si tenemos en cuenta que el amianto está catalogado como material peligroso para la salud y efectivamente lo es, por lo tanto, existe un riesgo.
Una mala gestión en la retirada de amianto, como una manipulación incorrecta del material, fallos en el plan de trabajo, exposición al material sin la protección adecuada, etc. traerá consecuencias. A continuación os explicaremos quienes son los elementos que están sujetos a las responsabilidades en el proceso de desamiantado.
En el proceso de desamiantado/ hay que contemplar dos tipos de responsabilidades: responsabilidad por tratarse de una obra de construcción y responsabilidad por cumplimiento del RD 396 que es donde se regulan los trabajos con riesgos de amianto.
Por tanto, son responsables el promotor, la dirección facultativa, el coordinador de seguridad y salud, el contratista y en general todos los agentes identificados en la LOE (ley de ordenación de la edificación) por tratarse de una actividad del sector de la construcción.
Ahora bien, según el RD 396 es responsabilidad del empresario que expone a sus trabajadores al riesgo de inhalar fibras de amianto facilitando a los mismos la formación, información, equipos de protección individual necesarios y una correcta señalización de los lugares donde se lleva a cabo la intervención, para velar en todo momento por la salud de los trabajadores, y personas próximas a las tareas de desamiantado.
En Amianstop nos ocupamos de cumplir con toda la legislación vigente , tanto la LOE como el RD 396. Amianstop se encuentra inscrita en el RERA, por lo tanto dispone de todos los requisitos legales para llevar a cabo una retirada de amianto con la máxima seguridad y eficacia, buscando siempre la mejor solución para el cliente.