'

Materiales con fibrocemento en la construcción

Publicado el15/07/2014 » Por: » Categorías: Blog sobre el Amianto » 0 comentarios

Origen y usos de materiales con fibrocemento en la construcción

El origen del fibrocemento se remonta a 1900, año en el que fue ideado por Ludwig Hatschek; un ingeniero austríaco. Éste nuevo material ofrecía una serie de ventajas, tales como la permeabilidad, resistencia al calor, al frío y a las condiciones climáticas severas. No tardaría en comenzar a ser empleado en la construcción, donde se convertiría en una solución casi indispensable debido a sus grandes atributos y bajo coste de producción. Durante años se empleó en todo el mundo y en España por supuesto, para la fabricación de chimeneas, depósitos de agua, cubiertas de edificios, tuberías, paneles sándwich para naves industriales o ganaderas, fachadas, cubiertas, etc.

En España su uso en la construcción fue masivo, encontrando la mayor cantidad de fibrocemento con partículas de amianto en las cubiertas de las naves de los grandes polígonos industriales que rodean las ciudades y poblaciones del país.

Riesgo de los materiales con fibrocemento en la construcción

Conociendo éstos datos podríamos pensar que el amianto no es un agente peligroso para nuestra salud, y efectivamente, el fibrocemento es un material inocuo para el ser humano, una cubierta de fibrocemento o una chimenea de amianto por sí sola nunca va a provocar que nuestro organismo desarrolle la enfermedad de la abestosis (enfermedad producida por la inhalación de partículas de amianto), el problema comenzó a manifestarse cuando trabajadores que manipulaban fibrocemento, o bien, procedían a la retirada de fibrocemento, caían enfermos afectados por dicha enfermedad, llevando a las autoridades a plantearse el problema de cómo realizar una correcta retirada de fibrocemento, salvaguardando la integridad física de los profesionales que se ocupaban de la retirada de amianto y regulando el tratamiento de los residuos que de ésta actividad se generen. Así nació el RERA que es el organismo que regula y certifica a las empresas que están capacitadas para ejercer con seguridad y profesionalidad la retirada del fibrocemento.

Además del nacimiento del RERA, la otra consecuencia de los problemas derivados de la retirada de fibrocemento, es la prohibición por parte de los organismos oficiales del uso del fibrocemento con partículas de amianto en la construcción.El 7 de Diciembre del año 2001, mediante el anexo 1 del Real Decreto 1406/1989,queda prohibido cualquier uso de amianto y de los productos que lo contengan, entrando en vigor 6 meses más tarde, por lo tanto, encontramos fibrocemento con partículas de amianto en todas las construcciones llevadas a cabo hasta dicha fecha.

Actualmente el fibrocemento se sigue empleando, pero se ha sustituido el amianto por fibras de celulosa, fibras de vidrio, fibras vinilicas, etc. totalmente inofensivas para la saludo tanto en su manipulación como en la retirada del fibrocemento.

Deja tu comentario

Empresa especializada en quitar o sustituir cubiertas de uralita y quitar fibrocemento con amianto. ¡Llámanos!