Existen diversos estudios de prospección sobre la presencia de amianto de materiales que lo contienen en los edificios. Las conclusiones sacadas de estos estudios permiten constatar la magnitud y la importancia que este tema tiene en nuestro país, donde la mayoría de los edificios contienen algún producto con amianto. Los datos que se extraen del estudio son la importación de más de 2,5 millones de toneladas de amianto, siendo más de 300 empresas las que han comercializado unos 500 productos conteniendo amianto en diversas aplicaciones en el sector de la construcción.
Si la mayoría de nuestros edificios esconden amianto, de mayor o menor peligro para la salud de sus ocupantes, lo más importante es conocer los riesgos, dónde se encuentran localizados en los edificios, en qué situaciones hay que intervenir y otros aspectos prácticos que nos ayuden a garantizar la seguridad y la salud de las personas.
Procedimiento para la toma de muestras
Para la fijación de objetivos a muestrear dentro del edificio se tendrá en cuenta la Nota Técnica de Prevención, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo 632: Detección de amianto en edificios: aspectos básicos.
Para la toma de muestras se aplicará lo establecido en la NTP 633: Detección de amianto en edificios.
En la siguiente tabla, extraía de la citada NTP, se propone un cuadro guía con la cantidad de muestras a extraer, con unas recomendaciones y unos mínimos requeridos, según la superficie del área de muestreo. Se ha de considerar como área de muestro la zona donde se ha detectado un material susceptible de contener amianto, y ha de ser homogénea, es decir, que su apariencia sea uniforme en textura y color, y a simple vista parezca idéntica.
Se consideran tantas áreas de muestreo como materiales se puedan identificar, incluyendo los que, siendo de iguales características, pudiesen ser de diferente época de colocación.
SUPERFICIE |
MUESTRAS RECOMENDADAS | MÍNIMO Nº MUESTRAS A EXTRAER |
Inferior a 100 m2 | 2 | 1 |
Entre 100 y 500 m2 | 3 | 2 |
Mayor a 500 m2 | 2 por cada 500 m2 o fracción. Hasta llegar a un máximo de 9 muestras | 1 por cada 500 m2 o fracción.
Hasta llegar a un máximo de 9 muestras |
Las muestras extraídas serán enviadas para su análisis a un laboratorio que disponga de las técnicas adecuadas y se aplicará el método de microscopía óptica de polarización-dispersión MTA/PI-10/A09, para la determinación cualitativa de fibras de amianto en materiales potencialmente susceptibles de contener este material.
Este procedimiento permite la identificación de los siguientes seis tipos o variedades de fibras de amianto:
- Actinolita amianto, n.º 77536-66-4 del CAS,
- Grunerita amianto (amosita), n.º 12172-73-5 del CAS,
- Antofilita amianto, n.º 77536-67-5 del CAS,
- Crisotilo, n.º 12001-29-5 del CAS,
- Crocidolita, n.º 12001-28-4 del CAS y
- Tremolita amianto, n.º 77536-68-6 del
Esquema de procesos
Se recomienda seguir el siguiente esquema de procesos, para la realización de un estudio fiable y conocer los riesgos específicos y la forma de intervenir con seguridad cuando sea necesario.
Mediciones ambientales
El anexo E del Método para la Determinación de fibras de amianto y otras fibras en aire MTA/MA-051/A04 recomienda lo siguiente:
“Cuando se trata de determinaciones de fibras de amianto, la mayor parte de las mediciones ambientales tienen como objetivo confirmar la ausencia de contaminación en el aire. Esto puede ser necesario en diferentes circunstancias entre las que se relacionan las siguientes:
- Después de la retirada de materiales de amianto en el interior de edificios, para asegurarse de que no existen riesgos por la presencia de amianto en el aire (índice de descontaminación).
- En el exterior de los encerramientos o zonas confinadas durante las intervenciones sobre materiales de amianto friables, para verificar que el sistema funciona adecuadamente y no existen fugas de aire contaminado que afecten a las áreas adyacentes.
- En la zona limpia del interior de las unidades de descontaminación para confirmar la ausencia de contaminación.
- En el aire de los locales donde existan materiales con amianto para verificar su buen mantenimiento y estado.”
Por este motivo, se recomienda que se realicen mediciones ambientales si las conclusiones de las tomas de muestras sobre materiales han dado como resultado que existe la presencia de amianto. Este método aconseja realizar un mínimo de muestras:
Las mediciones ambientales tomadas serán analizadas con el método recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad en Higiene en el Trabajo de Microscopía óptica MTA/MA-051/A04. No obstante, multifibra no diferencia entre fibras de amianto y otras fibras, ni evita el carácter subjetivo de los recuentos.
Si los resultados evidenciaran que no se sobrepasa los Valores Límites Admisibles (VLA), se redactará un informe de interpretación y conclusiones y se dará la opción de solicitar la planificación de un plan de vigilancia y control preventivo de los materiales identificados, que consistirá en revisiones periódicas preventivas, incluyendo mediciones ambientales, para comprobar que la concentración de fibras de amianto permanece por debajo del VLA.
En el caso de que se llegue a la conclusión de que se sobrepasan los Valores Límite Admisibles se recomendará la realización de nuevas mediciones ambientales, utilizando otro procedimiento y técnica analítica, como es el Método de la Microscopía Electrónica de Transmisión, que discrimina el tipo de fibra.
Plan de vigilancia y control de los materiales con amianto / descontaminación y desamiantado
Si el resultado de estas nuevas mediciones es positivo en fibras de amianto, la medida más adecuada es proceder a la descontaminación y desamiantado de la zona, con el objetivo final de obtener un índice de contaminación 0.
Para aquellos resultados que hayan dado positivos, pero no se sobrepasan los Valores Límite Ambientales, se podrá diseñar y planificar un Plan de Vigilancia y Control Preventivo, que incluirá revisiones periódicas preventivas y mediciones ambientales, para comprobar que la concentración de fibras de amianto en el ambiente permanece por debajo de los VLA.
Comentario
Carlos
12/07/2022 at 21:04Hola. Tengo un aparato de aire acondicionado de pared en casa, de la década de los 70-80. Y he visto que tiene unos revestimientos internos con algún tipo de lana y aluminio. Puede ser lana de amianto o seguramente sea de otro tipo? Pues estoy preocupado, puedo reconocerlo de alguna manera? Gracias de amtemano.
Antonio Amianstop
13/07/2022 at 10:18Buenos días Carlos, la única forma de saber si un material como el que usted comenta contiene amianto es la realización de una toma de muestras y su posterior análisis en laboratorio. Muchas gracias, un saludo