'

Dónde tirar la uralita: aspectos a tener en cuenta

Publicado el15/06/2022 » Por: » Categorías: Trabajos de Retirada Amianto » 0 comentarios

Dónde tirar la uralita

tirar uralita
tirar uralita

¿Puedo tirar la uralita yo mismo?

Una duda muy frecuente que surge y que a menudo nos planteamos es si como particulares, al realizar una pequeña obra en una vivienda y encontrarnos con uralita, podemos proceder nosotros mismos a retirarla y tirarla. Por ejemplo si retiramos una bajante de fibrocemento o un tejado de uralita. La respuesta es que no, sobre todo por tres motivos fundamentales:

  1. Si el material está deteriorado, o aún sin estarlo, se rompe, puede liberar fibras que se introducen en nuestro sistema respiratorio y puede resultar muy peligroso para nuestra salud. Entre las enfermedades que puede producir se encuentra por ejemplo el cáncer de pulmón, el mesotelioma y la asbestosis.
  2. Por otro lado, si depositamos estos materiales en cualquier vertedero o parcela, pueden contaminar el suelo y el entorno, afectando a quienes vivan a su alrededor.
  3. Si llevamos a cabo un procedimiento erróneo, podemos enfrentarnos a sanciones graves que pueden ser desde multas a incluso penas de cárcel al considerarse un delito ecológico.

Por lo tanto, es fundamental que en la retirada se tomen ciertas precauciones y se lleve a cabo por empresas debidamente autorizadas para realizar estos trabajos; en concreto en España, las empresas deben estar inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto).

contaminación por uralita

Normativa sobre la retirada de amianto

La norma que regula en concreto el proceso de retirada de amianto en España es el RD 396/2006 de 31 de marzo, en el cual se indica que los materiales que contenga amianto y se retiran, deber ser debidamente almacenados y transportados en contenedores cerrados, etiquetados debidamente sobre su contenido. Adicionalmente, su depósito debe llevarse a cabo en vertederos debidamente autorizados.

Proceso de retirada de uralita y gestión de residuos.

A continuación vamos a exponer algunos puntos a tener en cuenta a la hora de realizar la recogida y gestión de los residuos que contienen amianto:

  1. Autorización previa: antes de proceder a la obra de retirada, es necesario que la empresa autorizada disponga de un código de recibimiento que le proporcionará la planta de destrucción para poder comenzar dichas obras. En caso de no disponer de este código no se pueden iniciar los trabajos de retirada y no serán autorizados por el Organismo competente.
  2. Para la recogida hay que señalar, que estos materiales deben recopilarse de manera separada e independiente a cualquier otro residuo. Por lo tanto, deben separarse y gestionarse de manera aislada.
  3. Gestión temporal del material: los residuos se almacenarán, y envasarán en un embalaje debidamente etiquetado. Hay que tener en cuenta que el tiempo máximo que se permite para este almacenamiento temporal es de 6 meses.
  4. El transporte desde el lugar de la retirada hasta el vertedero se realizará en vehículos debidamente preparados, no aconsejándose que supere las 24 horas entre la carga y descarga. Tanto el vehículo como el residuo serán debidamente señalizados.
  5. Por último, se depositarán en el vertedero autorizado. Como decíamos anteriormente, no todos los vertederos cuentan con autorización legal para recoger estos residuos y sus trabajadores deben cumplir las normas relativas a la exposición de amianto.

Como hemos podido comprobar, el proceso de retirada de residuos que contienen amianto, no sólo puede ser peligroso para nuestra salud, o el medio ambiente, sino que además, está regulado por nuestra legislación y podemos enfrentarnos a sanciones graves. Debemos cumplir los requerimientos legales relativos a la gestión de estos residuos, su etiquetado, transporte y vertido, por lo que es fundamental confiar en empresas expertas y autorizadas e inscritas en el RERA como Amianstop para todo este proceso. Pese a que puede parecer sencilla la retirada por uno mismo, no es nada aconsejable: confíe en profesionales cualificados y no ponga en peligro su salud y la de su entorno.

About Amianstop

Deja tu comentario

Empresa especializada en quitar o sustituir cubiertas de uralita y quitar fibrocemento con amianto. ¡Llámanos!