'

Subvenciones para la retirada de Amianto

Publicado el20/04/2022 » Por: » Categorías: Noticias sobre el Amianto » 2 Comentarios

Conozca las subvenciones que existen para la retirada de amianto

Hoy en día existe una gran conciencia acerca de los perjuicios del amianto y la necesidad de quitarlo de las viviendas. Por lo que la preocupación por los costes asociados a su retirada y conocer las subvenciones que existen para la retirada de amianto suele ser una pregunta muy recurrente. 

¿Qué subvenciones para la retirada de amianto podemos encontrar?

Actualmente existen subvenciones que, aunque no son directas para la retirada de amianto, tienen como finalidad la instalación de fuentes renovables de energía para autoconsumo y pueden aprovecharse para esta finalidad. Es el caso del programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico.

La Generalitat de Cataluña es sin duda el Organismo que más subvenciones directas a la retirada de amianto ha concedido en los últimos años. Así, a través del portal de la Agencia de Residuos de Cataluña, se han publicado las siguientes ayudas:

  • En 2019 se destinaron en esta Comunidad subvenciones por importe de 1 millón de euros (ampliándose en 500.000€ posteriormente). Cada solicitante podía optar a un máximo de 6.000€ (IVA incluido)
  • En 2020, las ayudas para la retirada de amianto ascendieron a 2 millones de euros y el máximo por solicitante se elevó a 12.000€
  • El año pasado, 2021, se aprobaron ayudas por importe de 1 millón de euros, también hasta 12.000€ por solicitud.
  • Para este año 2022 todavía no está abierta la convocatoria, ni por tanto el plazo de solicitud, pero se espera que sea para después de verano. 

¿Cuáles han sido los beneficiarios de estas subvenciones para retirar amianto?

Siempre deben ser solicitadas por el propietario del inmueble y puede tratarse de:

  • Personas físicas
  • Comunidades de propietarios
  • Empresas
  • Administraciones públicas
  • Otro tipo de entidades

La finalidad de estas subvenciones será la eliminación de materiales que contengan fibras de amianto como pueden ser:

  • bajantes de fibrocemento
  • tejados de uralita
  • cubiertas de naves industriales
  • depósitos de agua o tanques

¿Qué requisitos deben cumplir los solicitantes de estas subvenciones?

  • Como decíamos anteriormente, el solicitante debe ser el propietario del inmueble dónde se retirará amianto (no lo pueden solicitar por ejemplo los inquilinos de una vivienda en alquiler).
  • Estar al corriente de pago con la agencia Tributaria y la Seguridad Social
  • Declarar si se ha solicitado otra subvención. Estas subvenciones para la retirada de amianto en Cataluña son compatibles con la percepción de otras subvenciones siempre que la suma de todas ellas no sea superior al importe total de la obra de desamiantado.
  • Contratar una empresa inscrita en el registro RERA para los trabajos de desamiantado. Dicha empresa deberá elaborar un plan de trabajo para la eliminación de la uralita, así como gestionar una notificación previa (NP) o la ficha de aceptación en el vertedero (FA) y posteriormente la ficha de seguimiento (FS)

Es muy importante tener en cuenta que no se podrá realizar el trabajo de desamiantado antes de presentar toda la documentación y sea admitida a trámite, por lo tanto, no son subvencionables aquellos trabajos ya realizados. Una vez solicitada, dispones de un plazo de 2 años para ejecutar el proyecto.

¿Qué documentación ha sido necesaria hasta ahora para tramitar la subvención?

  • La solicitud firmada por el representante legal.
  • El documento que acredite la titularidad del propietario del inmueble como por ejemplo una nota simple.
  • En caso de comunidades de propietarios el acuerdo firmado en la Junta dónde se aprobó la obra de desamiantado conjuntamente con la aprobación de solicitar subvención para tal efecto.
  • Proyecto técnico o memoria descriptiva de los trabajos que se realizarán durante el desamiantado.
  • Copia del certificado de la empresa inscrita en el RERA
  • Copia del presupuesto de la empresa que realizará las labores de retirada del fibrocemento con amianto.

Sabemos que todos estos trámites son complejos y es muy importante contar con una empresa especializada en la retirada de amianto como Amianstop, inscrita en el RERA. Nos ocuparemos de la retirada del material que contiene amianto, haciéndonos cargo también de la gestión de los residuos de amianto generados, del transporte de los mismos y de la posterior destrucción de los mismos en una planta especializada.

About Amianstop

Comentario

Deja tu comentario

Empresa especializada en quitar o sustituir cubiertas de uralita y quitar fibrocemento con amianto. ¡Llámanos!