El amianto en centros educativos no es un problema nuevo, porque como cualquier tipo de edificación construida en España hasta el año 2002, fecha en que fue prohibido el uso del amianto en la construcción, los colegios pueden estar construido con materiales sospechosos de contener amianto en distintas formas, siendo la mas habitual el fibrocemento (uralita) aunque también puede estar presente en otro tipo de materiales con amianto.
Por suerte, el hecho de que hoy por hoy el amianto en centros educativos sea un motivo de protesta y reivindicación por parte de padres y asociaciones, es el desencadenante de una mayor toma de conciencia por parte de la sociedad de los peligros que entraña el amianto y los problemas que genera. Sin embargo, el desconocimiento también es grande y en la mayoría de las ocasiones las razones por las que es peligroso el amianto y las situaciones que se deben producir para que esto ocurra se desconocen.
En primer lugar, localizaremos los lugares dentro de un centro educativo en los que podríamos encontrar fibrocemento formado por partículas de amianto, para ello seguiremos los procedimientos seguros para detección de amianto en edificios.
Una vez identificados los materiales con amianto se procederá a señalizarlos y gestionar su retirada lo antes que se pueda.
Empezaremos por las cubiertas aislantes que suelen ser los lugares más comunes, pero también podemos encontrarlo en bajantes, fachadas, chimeneas, incluso en algunos casos descubiertos recientemente, pizarras.
Para que el amianto se convierta en un material peligroso para la salud, hay que manipularlo y fragmentarlo. Es en ese momento en el que las partículas de amianto son liberadas al aire y pueden ser inhaladas, alojándose para siempre en nuestros pulmones. Mientras que el fibrocemento con partículas de amianto no sea manipulado por manos inexpertas ni fragmentado, es un material inocuo para la salud.
¿Es peligroso la uralita con amianto en los colegios?
La vida útil del material oscila entre los 20 y los 25 años, momento en que comenzará a perder sus propiedades como material y deberá ser sustituido como dicta la ley por material libre de amianto. El otro caso en el que se debe proceder a la retirada de amianto obligatoriamente por ley es en el que la sección de la edificación en cuestión sufra algún tipo de desperfecto, quedando terminantemente prohibido cualquier tipo de operación de reparación sobre la misma y debiendo proceder a su retirada y sustitución.
La conclusión que podemos sacar de esta toma de conciencia común con respecto al tema del amianto en centros educativos y colegios es que hoy existe un conocimiento mayor de porqué es un material peligroso, en qué momento se convierte en un problema para la salud y cómo se debe proceder para acabar con dicho problema, que es contando con una empresa como Amianstop, que se encuentra inscrita en el RERA y que cumple olgadamente con los requisitos legales establecidos para proceder a una retirada de amianto totalmente seguro tanto en centros educativos sin riesgo para la salud de los alumnos como en cualquier tipo de edificación.