'

Uralita Amianto

Publicado el29/10/2014 » Por: » Categorías: Noticias sobre el Amianto » 0 comentarios

Uralita con Amianto

El material conocido como Uralita, es simplemente fibrocemento con partículas de amianto. Hasta el año 2002 momento en que fue prohibido el uso del amianto en cualquier ámbito por la legislación española, la Uralita contenía amianto, por lo tanto es en las edificaciones construidas hasta ese momento, donde encontramos Uralita con amianto.

La Uralita, era un material empleado principalmente en cubiertas industriales, por lo tanto, es en los polígonos industriales donde encontramos una concentración masiva de Uralita con amianto. Por ello la operación de retirada de Uralita se desarrolla sobre todo en éste ámbito. También encontramos Uralita con amianto en cubiertas agrarias de todo tipo, recordemos que la Uralita como material poseía unas cualidades técnicas sobresalientes a un precio muy contenido.

Hoy en día siguen existiendo éste tipo de materiales y siguen utilizándose, lo que no se aplica en ellos son las partículas de amianto que se mezclaban con el cemento en el momento de su fabricación, hoy en día, han sido sustituidas por fibras plásticas como las de poliuretano, obteniendo igualmente unas características como material excepcionales y resultando totalmente inofensivo para la salud, son conocidos como panel tipo sándwich o panel sándwich.

¿Cuándo se convierte la Uralita con amianto en un problema?

Aunque es un material muy resistente a las condiciones climatológicas, tiene un tiempo de vida útil y efectiva, que oscila entre los 20 y los 30 años. Cuando se cumple su ciclo de vida, o simplemente al acometer una reforma o sufrir algún desperfecto por cualquier tipo de incidente, hay que proceder a su manipulación. Es en ése momento cuando cuándo la Uralita con amianto se convierte en un problema. Hay que mantener unos protocolos de seguridad y protección para evitar inhalar las partículas de amianto que desprende el material al ser fracturado o manipulado cuando se procede a la retirada de Uralita de su lugar de procedencia.

uralita amianto

¿Cómo se debe proceder en la retirada de Uralita con amianto?

Lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto con una empresa dedicada a la retirada de amianto o desamiantado. Cualquier empresa que se dedique a ésta labor debe estar inscrita y certificada por el RERA.

Una vez contratados sus servicios, la empresa debe presentar un plan de acción que debe ser aprobado en la consejería de seguridad e higiene laboral de la comunidad autónoma donde se vaya a desarrollar la acción, y ésta debe aprobarlo para que puedan proceder a la retirada de Uralita.

Lo que nunca se debe hacer es manipular éste material careciendo de la formación necesaria, y por lo tanto sin tomar todas las medidas de seguridad que exige la operación. Recordemos que las fibras de amianto tienen un efecto muy nocivo sobre nuestra salud.

Una vez completada la retirada, debe gestionarse el transporte de los residuos de amianto, por un transportista que esté habilitado para encargarse del traslado de éste tipo de residuos peligrosos. Por último los residuos de amianto deben destruirse en una planta especializada en éste tipo de operaciones, que emitirá un certificado donde se constatará que los residuos han sido destruidos y que la operación se ha desarrollado bajo la normativa vigente.

Empresa retirada uralita amianto

Amianstop lleva a cabo de manera continua acciones de retirada de Uralita con amianto, siendo empresa referente en nuestro sector, encargándonos además de todos los pasos necesarios en el proceso de retirada de Uralita. Extracción, transporte y destrucción.

Deja tu comentario

Empresa especializada en quitar o sustituir cubiertas de uralita y quitar fibrocemento con amianto. ¡Llámanos!