'

Hay uralita cerca de mi casa. ¿Es peligroso?

Publicado el11/02/2014 » Por: » Categorías: Blog sobre el Amianto » 334 Comentarios

Hay uralita cerca de mi casa. ¿Es peligroso?. Ésta es una de las preguntas habituales que solemos recibir acerca de uralita o fibrocemento con fibras de amianto dentro del cómputo global de consultas que nos llegan de parte de particulares que se ponen en contacto con nosotros, conocidos, amigos, familiares… y es que es de dominio público que el amianto es un material peligroso para la salud y eso genera ciertas preguntas e inquietudes, incluso temores cuando nos enteramos con la temida uralita cerca de nuestras casas. ¿Es peligroso? Es la primera inquietud que viene a nuestra mente y a continuación os daremos respuesta a ésta pregunta.

El fibrocemento con amianto habitualmente conocido como uralita no es peligroso mientras se mantiene estable en su formato original, es decir, amianto amasado con el cemento, y se considera amianto NO FRIABLE, es decir, no hay riesgo de dispersión de FIBRAS DE AMIANTO. Podemos convivir con el durante años con total tranquilidad en nuestras casas, lugares de trabajo, ocio, etc. la uralita con amianto está presente en prácticamente todos los edificios que nos rodean, que fueron construidos hasta el año 2002, sin temer consecuencias para nuestra salud de ningún tipo.

¿Cuando es realmente peligroso la uralita con amianto?

Ahora bien, a medida que va pasando el tiempo y el material se deteriora es cuando hay que preocuparse puesto que el riesgo por dispersión de fibras de amianto y su inhalación es más probable. Lo peligroso para la salud de las personas en inhalar o respirar FIBRAS DE AMIANTO, y ésto ocurre cuando el material es manipulado, es decir, mientras no sea fragmentado seguirá siendo inocuo las fibras de amianto no se dispersarán por el ambiente y nuestra salud no correrá peligro.

Por eso,  siempre que haya que manipular fibrocemento con amianto hay que llamar a una empresa especialista en desamiantado como Amianstop. El fibrocemento con amianto mal manipulado puede ser muy peligroso, tanto para los trabajadores que lo manipulan como para las personas que estén cerca de él.

Por lo tanto si hay uralita cerca de mi casa y me pregunto si es peligroso la respuesta es NO, respetando las indicaciones que os hemos facilitado y evitando siempre cualquier tipo de manipulación del material.

Consúltenos sin compromiso cualquier duda que tenga en relación con el amianto. En Amianstop somos especialistas en la retirada de uralita. Llámenos y les informaremos sobre el coste de la retirada de uralita.

uralita en casa es peligrosa

About Amianstop

Comentario

  • maria

    17/09/2014 at 01:16

    Hola. estoy preocupada, pues cerca de mi casa hay varios tejados de uralita, y son de casas muy antiguas. Una de las casas esta abandonada. ¿es peligroso?

    • Amianstop

      18/09/2014 at 11:27

      Buenos días María, los tejados y distintos materiales con contenido de amianto están presentes en multitud de edificaciones. Es por ello que no se «obligo» a la retirada de dichos materiales, permitiéndose su utilización hasta el final de su vida útil. El fibrocemento con amianto (uralita) es un material considerado como NO FRIABLE, es decir tiene poca o nula FRIABILIDAD (capacidad de los materiales para convertirse en minúsculas fibras), por tanto mientras permanezca inalterable y no sea mal manipulado o se rompa o se desgaste excesivamente es POCO PELIGROSO. Ahora bien, como es lógico los materiales con amianto, por acción de la meteorología, tiende a desgastarse y lógicamente deben de ser retirados con extremo cuidado por empresa especialista e inscrita en el RERA.

  • Margarita González Miranda

    20/02/2016 at 20:38

    Vivo en un tercero de un edificio de cinco plantas que tiene cuarenta años. Desde hace meses han aparecido humedades en las paredes y techos de las habitaciones que dan al aseo, les ocurre a todos los vecinos que están por encima y por debajo de mi piso y no en los de otras letras.Ahora van a mirar la bajante que conduce la materia fecal de ed
    ese aseo, es una bajante de uralita que tiene cuarenta años. Si se ha deteriorado y el material fecal está atravesando la uralita y es el que produce las humedades, está nuestra salud en rieso, podemos afectarnos por el amianto al vivir en nuestros pisos. He imtentado limpiarlo en mucghas ocasiomes comn lejía diluida pero no desaparece. Debo evitar limpiar para no estar expuesta. Gracias estamos muy preocupados ,nadie nos hace caso. ni nuestros seguros ni el de la comunidad ni la propia comunidad.La mayoría de los vecinos son personas mayores.

    • Mario

      24/02/2016 at 13:56

      Estimada Margarita, por la descripción que nos hace evidentemente la bajante de fibrocemento con amianto está rota en alguno de los tramos superiores a su vivienda. Este tipo de averías en bajantes de fibrocemento lamentablemente es muy frecuente.

      Actualmente el riesgo para su salud por causa del amianto es muy bajo por no decir nulo, el riesgo por amianto para su salud se producirá cuando abran la mocheta para descubrir la avería o sustiuir la bajante, es en ese momento cuando puede existir la liberación de fibras de amianto y contaminar su vivienda. Es por esta razón que los trabajos de sustitución de bajantes de fibrocemento deben de ser contratados a empresas especializadas como Amianstop para que tomen las medidas de protección de la salud de los habitantes de la vivienda y demás vecinos del edificio que necesita el desamiantado.

      Las bajantes de fibrocemento las encontramos instaladas de diversas formas:
      -Empotradas por el interior de mochetas.
      -Grapadas a fachadas de patinillos de ventilación.
      -Grapadas a Fachadas de patios o exteriores.

      La complejidad para desmontar las bajantes de fibrocemento varía en función de la ubicación y de la morfología del edificio. Lo correcto es sustituir la columna completa, es decir, la vertical desde el piso más alto hasta el bajo. Es la única forma de asegurar la eliminación de fugas.

      Tiene que exigir al presidente de la comunidad y al administrador de la finca que la sustitución de bajantes de fibrocemento por nuevas de PVC.

      Un cordial saludo.

  • Tania

    29/02/2016 at 15:30

    Hola.actualmente tengo en el techo de mi casa un trozo de tubo de bajante que quedo cuando lo sacaron y no sabia que era de amianto asta ahora, pero esta ahí roto porque al romper el bajante y llevárselo quedo un trozo pegado en el techo que hay que picarlo para quitarlo.
    Debería de preocuparme.

    • Mario

      01/03/2016 at 14:55

      Buenas tardes, lo peligroso del fibrocemento con amianto es manipularlo mal, por lo que nos describe parece ser que ya rompieron la bajante de uralita con amianto y fue en ese momento cuando se produjo la dispersión de fibras. Hay que estudiar si merece la pena terminar de sacar el trozo de bajante o si es mejor dejarlo ahí.

  • Maria

    22/03/2016 at 19:58

    Buenos días, me gustaría saber si es peligroso tocar trozos de uralita desprendidos de una plancha y si se puede lavar la ropa q entro en contacto con ella, muchas gracias

    • Mario

      23/03/2016 at 11:39

      Buenos días Maria.

      El simple contacto con el fibrocemento con amianto no es necesariamente peligroso. El verdadero peligro de la manipulación de fibrocemento con amianto es la inhalación de fibras (polvo) de amianto. Los procedimientos que seguimos para retirar fibrocemento con amianto están pensados precisamente para eso, es decir evitar en todo momento la fragmentación de las placas y por consiguiente la dispersión de fibras. El amianto es un material de tamaño casi microscópico que se puede adherir fácilmente a la ropa. Es por esto que la normativa nos exige utilizar ropa desechable. Hay que evitar que durante el traslado y manipulación de la ropa, las fibras adheridas se dispersen y puedan contaminar a la persona que la manipula.

      Un cordial saludo.

  • Laura

    29/03/2016 at 11:10

    Buenos días. Vivo en un cuarto y debajo de mi casa hay una galería comercial con uralita en el techo que llega como hasta el segundo piso. Hemos solicitado que lo retiren pero no sabemos si lo harán. Me gustaría saber si, en el caso de que lo retiren o la uralita se deteriore, los asbestos quedan suspendidos en el aire y tengo peligro de que entren en mi casa. No sé si yo debería tomar alguna precaución, dejar de ventilar por esa zona o algo similar.
    Gracias.

    • Mario

      04/04/2016 at 14:27

      Buenos días, las cubiertas de fibrocemento con amianto no representan en si mismas un peligro para la salud, siempre y cuando mantengan un buen estado de conservación y no sean manipuladas. Los riesgos para la salud provenientes por inhalación de fibras de amianto comienzan cuando las placas de uralita, por efecto del envejecimiento, se fisuran o se inicia el proceso de deterioro y se empiezan a hacer remiendos o parches. Hay que recordar que lo peligroso del amianto es inhalarlo y la normativa actual permite el uso del fibrocemento hasta el final de su vida útil…
      ¿cuando se considera que ha llegado el final de la vida util de la uralita? Hay dos formas,
      1º Cuando han transcurrido mas de 25 años que era la vida que el propio fabricante estimaba para sus productos.
      2º Cuando esta cubierta debe ser mantenida, reparada o doblada por otra.
      Las medidas preventivas que tomamos las empresas especializadas para evitar riesgos para la salud de las personas próximas al desmontaje de uralita son principalmente estas:
      1º Inertizar el fibrocemento con amianto aplicando un producto de alto poder penetrante que actúa como fijador del amianto.
      2º Liberar las placas sin rotura ni corte de las mismas.
      3º Encapsular lo antes posible los residuos de fibrocemento con amianto empaquetándolos con plásticos o sacas adecuadas.
      4º Evitar la concurrencia de personas ajenas al desamiantado balizando y señalizando la zona prohibiendo el acceso a la zona de trabajo.
      5º Establecer un protocolo de seguridad con los vecinos del inmueble colocando carteles en tablón de anuncios, escaleras, portal etc…, indicándoles que durante las labores de desamiantado deben permanecer las ventanas y persianas cerradas. Incluso precintando ventanas y balcones si la distancia a la cubierta es muy poco.
      6º Limpiar con paños húmedos y aspirar con aspiradores estancos los posibles restos o partículas que hayan podido diseminarse en la zona.

      Si tiene dudas sobre la existencia de restos de amianto en su ventana lo mejor es limpiar con frecuencia la albardilla , los recercados y la propia ventana con paños húmedos. Posteriormente debe eliminar los paños y no guardarlos ni limpiarlos.

      Un cordial saludo.

  • Paula

    02/04/2016 at 16:50

    Buenos días,
    en el jardín de nuestros vecinos hay placas de amianto en muy mal estado. En concreto tienen una zona del jardín, que precisamente está junto al nuestro, que tienen totalmente descuidada donde hay trozos rotos de amianto en el suelo junto con material de obra. También tienen placas de uralita por el suelo y apoyadas en la pared que separa su jardín del nuestro. Óbviamente esto lo debería retirar una empresa especializada pero no sabemos hasta qué punto se puede exigir a un vecino que retire correctamente el amianto. Estamos muy preocupados y no sabemos a quién recurrir. Os agradeceremos cualquier tipo de información al respecto.
    Muchas gracias

    • Mario

      03/04/2016 at 19:50

      Buenas tardes Paula.
      En primer lugar intentar hablar con vuestro vecino y explicarle los riesgos que tiene para su salud el amianto en mal estado e instarle a que los retire.
      Si existen trozos rotos y están diseminados se puede forzar su retirada denunciando el hecho en el ayuntamiento , bien mediante denuncia a la policía local o bien mediante escrito. En primera instancia es el ayuntamiento quien tiene que velar por la seguridad y salubridad de las viviendas. Puede ocurrir que por desconocimiento o ignorancia el ayuntamiento no actúe, en este caso y según la ubicación de su vivienda, sobre todo en ámbito rural, también puede acudir al serprona (servicio protección de la naturaleza de la guardia civil). Y por ultimo si nada de esto funciona puede dirigirse a la autoridad laboral de su comunidad autónoma. Es aquí donde actúa con mas fuerza la acción inspectora y sancionadora, eso si, para que puedan actuar deben de estar produciéndose de modo ilegal obras o trabajos relacionados con amianto.

      Un saludo

  • Juan antonio

    07/04/2016 at 23:51

    Hola he alquilado un terreno con una caseta para usarlo con los críos nunca para dormir en el la casa de aperos tiene el tejado de uralita y alguna tiene agujeros de taladros tiene pinta de antigua como se si tiene amianto y dígame si es peligroso esto es en asturias la uralita esta descubierta puedo pintarla con pintura de caucho valdría con eso el techo son 10 m cuadrados gracias

    • Mario

      08/04/2016 at 13:46

      Buenas tardes Juan Antonio.

      La uralita con amianto no es peligrosa mientas que no se manipule o deteriore. Si ya tiene agujeros o goteras se entiende que ha llegado al final de su vida útil y conviene retirarlo.

      Un cordial saludo.

  • maria

    14/04/2016 at 20:37

    hola,en el colegio de mi hijo tanto el tejado del gimnasio como las columnas de dos porches ,donde juegan los niños y lo pueden tocar son de amianto y tiene 55 años de antiguedad. Las madres estamos muy preocupadas,pero desde la delegacion dicen que no hay peligro porque las columnas tiene una capa de pintura. Que el riesgo del amianto palabras textuales «es menor que el tubo d escape de un coche o el uso del movil».Pero son nuestros hijos y no los suyos los que tocan el amianto a diario. Me gustaria saber que legislación hay al respecto,porque estamos plateando movilizarnos y como dicen en su escrito me aclare cual es la vida util del amianto y si la antiguedad no se mide por los años sino por el aspecto.gracias de antemano
    Un saludo

    • Mario

      18/04/2016 at 08:08

      Estimada Maria, lo primero tranquilizarles un poco porque el fibrocemento con amianto es la variedad de presentación de amianto menos peligrosa. Este tipo de materiales denominados comúnmente como uralita están clasificados como NO FRIABLES, y solo son peligrosos cuando son incorrectamente manipulados durante los trabajos de desmontaje y reparación o cuando por efecto del desgaste se deteriora en exceso. Mientras que la uralita no se manipula y permanece estable, el riesgo de dispersión de fibras es muy bajo por no decir casi nulo. También es cierto que si dispone de una capa de pintura , el amianto está confinado por esta capa de protección y minimiza aún mas el riesgo de dispersión de fibras. Ahora bien, la dirección del colegio debería proceder a la retirada de estos materiales a la mayor brevedad posible, que haya niños «tocando» material de fibrocemento con amianto es un riesgo que ha de ser eliminado, que esté minimizado el riesgo por la pintura del tubo o que esté permitida su utilización hasta el fin de su vida útil, no hace que el peligro desaparezca. La uralita con el paso de los años se vuelve quebradiza y en cualquier momento se puede producir la rotura del material con el consiguiente riesgo de dispersión de fibras de amianto.

      Yo le recomiendo hablar con la dirección del centro y/o con los técnicos del ayuntamiento de su localidad.

      Un saludo

  • Osmar

    03/05/2016 at 20:18

    Hola el otro día estuve en casa de mi abuela limpiando el tejado de el gallinero que tenía muchas hojas y tierra acumulada y en los Terreros habían crecido hierbas como no el tejado es de uralita y las raíces de las hierbas se habían como adherido a el tejado mi abuela me dijo «arrastra la tierra con el canto de la escoba que sale» y yo le hice caso estuve quitando la tierra con la escoba y con el azadillo el tejado no se rompió pero después lo estuve pensando y al arrastrar puedo haber rallado el fibrocemento ¿eso es malo?
    El gallinero llevará allí unos 50 años y más o menos cada 2 años se limpia de esa manera aunque esta vez igual estuvo sin limpiar unos 5 o 6 años
    Igual al arrastrar he podido levantar fibras ¡estoy un poco preocupado!

    • Mario

      06/05/2016 at 14:28

      Buenas tardes.

      Efectivamente por su descripción no parece que su limpieza de la uralita haya sido muy acertada. El fibrocemento con amianto no es peligroso mientras se mantenga en buen estado y no sea manipulado. Por su descripción han realizado una limpieza quizás algo profunda y puede que hayan rascado el material para limpiarlo de tierras y plantas. Ha sido durante las labores de rascado cuando han podido generar dispersión de fibras de amianto con el consiguiente riesgo para su salud y para las personas del entorno.

      Mi recomendación es que procedan a la retirada del tejadillo lo antes posible, es posible que al haber rascado la superficie del fibrocemento el material acelere su deterioro y la dispersión de fibras poco a poco vaya a más.

      Un saludo.

  • Juan

    08/05/2016 at 16:51

    Hola mi pregunta es que tengo un tejado de uralita y en verano me subo a pintar un pequeño testero , cuando me pongo a lijar dicha pared para quitar la pintura en mal estado cae sobre la uralita dicha pintura y algún escombro , para recoger el escombro lo barro con un cepillo y lo recojo con el recogedor , por barrer las chapas para recoger el escombro hay algún riesgo las chapas están en buen estado tienen sobre 35 años. Una de las chapas de uralita tiene un pequeño agujero desde siempre por ese agujero pueden salir fibras.

    • Mario

      10/05/2016 at 15:35

      Buenas tardes.
      Solo por barrer es poco probable que se genere dispersión de fibras de amianto, aunque no es del todo descartable. Lo recomendable es no manipularlo. Otro riesgo importante al transitar por cubiertas de fibrocemento con amianto es el de caída en altura. La Uralita con el tiempo se vuelve muy quebradiza y son muy habituales los accidentes por rotura de la placa, algunos de ellos muy graves, con resultado incluso de muerte.

      Un saludo.

  • Juan

    08/05/2016 at 16:56

    Una de las chapas de uralita tiene un pequeño agujero desde siempre por ese agujero pueden salir fibras

    • Mario

      10/05/2016 at 16:00

      Todo lo que sean desperfectos en la placa de fibrocemento con amianto puede suponer un riesgo de dispersión de fibras. Evidentemente si se trata de solo un agujerito el riesgo es bajo, lo recomendable hasta que procedan a la sustitución es sellarlo con masilla, silicona o similar. Un saludo.

  • Ginesta

    12/05/2016 at 20:55

    Buenas, hace 2 años que vivimos en una casita en el campo que era una antigua granja de cerdos, ahora reformada. El techo sigue siendo el mismo de uralita y no parece deteriorado, con un falso techo. Cada vez que llueve mucho en primavera-veranos tenemos filtraciones de agua que nos mojan la ropa, camas, etc. Existe riesgo de entrar en contacto con el amianto al manipular el agua que entra? Y puede ser peligroso que este agua moje nuestra ropa, elementos de la casa? Además tenemos un bebé de 5 meses y estamos muy preocupados. Nos podriais informar al respeto? Mil gracias.

    • Mario

      23/05/2016 at 11:04

      Buenos días, por su descripción parece que ha llegado el final de la vida útil de su tejado. Es el momento de pensar en sustituirlo por uno nuevo que le ofrezca garantías de estanqueidad frente a la lluvia. Sin animo de ser alarmista, que le esté entrando agua o tenga goteras en un tejado de uralita, no puede traer nada bueno. Cuando el fibrocemento con amianto (uralita) se deteriora puede comenzar un proceso de dispersión de fibras de amianto, las cuales, pueden ser arrastradas por la lluvia.

  • Esther

    14/05/2016 at 23:15

    Buenas tardes,en el colegio de mi hijo hay dos aulas con techo de uralita,no sé precisarle cuantos años tiene pero el cole es del año 1969.En estas aulas se han formado desde goteras hasta una bolsa tremenda de agua que se tuvo que romper manualmente,cree que puede haber riesgo para los niños y maestros.Gracias.

    • Mario

      23/05/2016 at 11:10

      Buenos días Esther. Su respuesta es similar a la anterior que hemos contestadoa Ginesta, según la descripción que nos indicas parece que ha llegado el final de la vida útil de su tejado. Es el momento de pensar en cambiar el tajado por un nuevo. Cuando el fibrocemento con amianto (uralita) se deteriora puede comenzar un proceso de dispersión de fibras de amianto, las cuales, pueden ser arrastradas por la lluvia, por lo que no es recomendable mantenerlo en ese estado.

      Un saludo.

  • Pau

    25/05/2016 at 18:35

    Muy buenas tardes, mi caso es el siguiente: hace dos meses nos mudamos de alquiler en una planta baja en la cual tenemos un pequeño patio exterior y justo en frente(solo separado por unas pequeñas rejas), en la misma altura de nuestro suelo tenemos un tejado de amianto visualmente un poco deteriorado, con algunas plantas/flores que han crecido encima. Hasta que punto tengo que preocuparme? Nuestro patio tiene conexión directa con la habitación a través de una ventana, el comedor a través de una puerta/ventana, es donde tendemos la ropa y nos gusta dejar abierto para airear el piso ya que es el único punto para esa posibilidad.
    Gracias por adelantado.

    • Mario

      15/06/2016 at 08:33

      Buenos días.
      La presencia de placas de fibrocemento con amianto si éstas se encuentran en buen estado no presenta un peligro, por lo que si ustedes no observan a simple vista deterioro o fractura de alguna de las placas no tendrían por qué preocuparse. La cuestión es que dichas placas cuando ya han pasado más de 25 años desde su instalación y fabricación ya han llegado al final de su vida útil, se vuelven mucho más frágiles y quebradizas y aquí es cuando se recomienda su retirada y sustitución por otro tipo de material ya que hasta las raíces de vegetación presente en la cubierta podrían fracturarlas.
      Un saludo.

  • Alex

    06/06/2016 at 18:57

    Buenas tardes, estoy preocupado ya que mi nave ganadera tiene techo de uralita de unos 35 – 40 años. Parece que está en buen estado, pero hemos instalado un sistema de canalones que recogen el agua de lluvia que cae sobre el tejado y lo usamos para regar sobre pistas de arena, sobre las que diariamente realizamos actividades hípicas. Cree que existe riesgo razonable de que ese agua contamine la arena que, en días secos y por la actividad ecuestre, se levante polvo (es habitual) y ese polvo contenga amianto y lo inhalemos ??? estamos muy preocupados!! muchas gracias de antemano

    • Mario

      15/06/2016 at 08:34

      Buenos días.

      En primer lugar tranquilizarle un poco ya que las placas de fibrocemento con amianto sólo son peligrosas cuando presentan fisuras o rotura, o cuando por efecto del desgaste se deteriora en exceso, entonces sí existirá dispersión de micro partículas de amianto que pudieran ser arrastradas por el propio agua. Si cabe destacar que, atendiendo a los años que llevan instaladas se debe considerar que las condiciones de calidad que presentan no son las adecuadas, ya que la vida útil que consideraba la propia empresa Uralita encargada de fabricar este material era de 25 años, por lo que se recomendaría la sustitución por otro tipo de cubierta aunque estas no presenten fisuras visibles.
      Un saludo.

  • Carmen

    17/06/2016 at 22:08

    Hola vivo en un ático y el bloque tiene mas de 40 años una parte de la terraza se hizo un cuarto que es nuestro salón y el techo es de uralita como tenemos goteras cuando llueve mucho nos colocaron una plancha encima y pintura roja pero sigue calando agua dentro de mi salón de casa cuando llueve….Es perjudicial aquí va soltando amianto dentro de mi casa por ésas goteras? Espero su respuesta Gracias

    • Mario

      28/07/2016 at 12:57

      Hola Carmen, lo correcto es sustituir ese tejado cuanto antes. Una vez que comienzan las goteras, lo mejor es quitarse el fibrocemento con amianto cuanto antes.

  • Maria

    27/06/2016 at 08:27

    Buenos dias.En el edificio donde vivo, van a retirar las tuberías de uralita.Los trabajos los hará una empresa autorizada pero, yo quería saber si los vecinos tenemos que tomar alguna precaución para protegernos.

    • Mario

      28/07/2016 at 12:51

      Hola Maria, si los va a realizar una empresa autorizada no tiene que hacer nada. Normalmente le pedirán que no se encuentre en la zona afectada por la obra y ellos se ocuparan de retirar la bajante con todas las medidas de seguridad.

  • Alex

    08/07/2016 at 19:04

    … hemos instalado un sistema de canalones que recogen el agua de lluvia que cae sobre el tejado y lo usamos para regar sobre pistas de arena, sobre las que diariamente realizamos actividades hípicas. Cree que existe riesgo razonable de que ese agua contamine la arena que, en días secos y por la actividad ecuestre, se levante polvo (es habitual) y ese polvo contenga amianto y lo inhalemos? muchas gracias de nuevo

    • Mario

      28/07/2016 at 12:50

      Hola alex, es muy poco probable que el agua arrastre fibras de amianto que se encuentran presentes en los canalones o tejados de fibrocemento. Si dichos materiales están en buen estado pueden estar tranquilos. Ahora bien, la vida útil del fibrocemento con amianto según el fabricante es de 25 años. Superado dicho periodo lo razonable es sustituir dichos canalones por otros nuevos de pvc, chapa, etc…

  • Cristina

    19/07/2016 at 11:37

    Hola,
    Estoy con mis hijas en el pueblo de mis padres. El huerto que colinda con su casa es de un tío que tiene tiradas en el suelo placas de uralita viejas y rotas a escasos 10 metros. Ya le he pedido que las retire, pero aquí las cosas se hacen a lo bruto y cuesta escuchar, aunque lo seguiré intentando. Me gustaría saber si puedo estar tranquila con mis hijas paseando cerca o debería evitar que estén aquí. Gracias.

    • Mario

      28/07/2016 at 12:48

      Hola Cristina, lo peligroso del fibrocemento con amianto es respirar las fibras de amianto que contiene este material. Estas fibras de amianto se producen sobre todo durante la manipulación. También se produce liberación de fibras de amianto al ambiente si el fibrocemento está muy desgastado o deteriorado.
      Mi consejo es que insista en la retirada controlada de estos materiales o que al menos, los envuelvan con plásticos para evitar la dispersión de amianto.

  • Mya

    30/07/2016 at 00:50

    Hola, Mario.

    Me gustaría hacerte una consulta que me tiene bastante preocupada. Me acabo de enterar de que tengo una cañería rota de uralita en el jardín de mi casa, justo al lado de la ventana que da a mi habitación. Mi padre la arrancó en su día y mi madre la ha manipulado (obviamente ninguno tenía ni idea del peligro que suponía) y lleva años de un lado a otro de mi casa. Mi madre no tiene intención de moverla de ahí ¿cual es el grado de peligrosidad? ¿deberia alarmarme? Gracias.

    • Mario

      03/08/2016 at 08:16

      Hola Mya, lo ideal seria retirarla. Si tu padre no puede o no quiere, por lo menos deberíais envolverla con unos plásticos…

  • Nuria

    03/08/2016 at 10:14

    Compramos una casa vieja y al subir al tejado vimos q era de uralita,hubo un incendio y hay cachos pequeños por la parcela,sabemos q,hay q retirarlo llamando a una,empresa expecializada,pero mi duda es como de expuestos hemos estado hasta q la retiren por estar limpiando por alli aunque sean cachos q partieron hace mucho siguen soltando fibras,o solo es,al partir

    • Mario

      24/08/2016 at 09:16

      Hola Nuria.
      La liberación de fibras de amianto se produce principalmente durante la ruptura de la placa y siempre que haya una manipulación indebida. Mi consejo es que procedan a la retirada y descontaminación realizada por especialistas. Un cordial saludo.

  • Irene

    18/08/2016 at 18:43

    El techo del garaje de mi vecino es de uralita. Por lo menos tiene 45 o más años de antigüedad y se ha roto algún trozo.
    Mi vecino no le da importancia y no tiene intención de cambiarlo.
    Quisiera saber si el trozo roto (ya hace unos años) puede continuar liberando fibras de amianto.
    Gracias

    • Mario

      24/08/2016 at 09:18

      HOla Irene, la liberación de fibras se produce principalmente cuando se produce la fractura y cuando se manipula inadecuadamente el fibrocemento con amianto o cuando por envejecimiento del material hace pensar que el material ha perdido sus propiedades de dureza y se tiene la sospecha que haya llegado el final de la vida útil del tejado. Lo recomendable con un tejado de fibrocemento de 45 años es retirarlo y sustituirlo por otro material libre de amianto.
      Un cordial saludo.

  • Julia Roncero

    20/08/2016 at 15:35

    En mi patio de manzana,hay un supermercado y su tejado de uralita;ahora lo están limpiando sin previo aviso(sólo de unas horas)con amianto:mandan cerrar ventanas por su toxicidad;y preguntó,como se limpian las ventanas

    • Mario

      24/08/2016 at 09:19

      Hola Julian.

      Los trabajos de mantenimiento sobre tejados de fibrocemento con amianto deben de ser realizados por empresas especializadas. Existe el riesgo de caída en altura, de inhalación de fibras por los propios trabajadores que realizan el trabajo y de contaminación ambiental a vecinos y al propio local.
      Al haber realizado la limpieza del tejado sin tomar las medidas preventivas es muy probable que los poyetes de ventanas y persianas estén contaminados.

      Un saludo.

  • Emi

    21/08/2016 at 17:01

    Voy a comprar un terreno con intención de usarlo para huerta,me llamó la atención un desnivel y me dijo el dueño que habian usado esa zona para tirar escombros. Mi duda es si esos escombros contuvieran amianto se podria usar para huerta? Que solución hay? Como puedo saber que son seguros? Bastaria con echar tierra sobre ellos?

    • Mario

      24/08/2016 at 09:20

      Buenas Emi.

      Cuando nos encontramos con vertidos incontrolados de amianto hay que proceder a la retirada manual y selectiva del material, si la fragmentación es mucha y los trozos son tan pequeños que no se pueden retirar, hay que considerar todo el vertido como material contaminado y proceder a la retirada total de tierras y escombros.

      Un cordial saludo.

  • Eva

    22/08/2016 at 17:41

    Hola Mario!!! Mi duda es la siguiente. Trabajo en una nave con el techo de Uralita. Esta misma nave tiene un falso techo de escayola. No sé si en alguna de las chapas de Uralita que se encuentre en mal estado se pueden filtrar sus partículas por este falso techo de escayola. De momento no hay ninguna gotera ni dada raro en el techo.

    Muchas gracias.

    • Mario

      24/08/2016 at 09:21

      Buenos días Eva, si no existen goteras o signos de deterioro, el fibrocemento con amianto no resulta peligroso, por tanto no cabe pensar que exista dispersión de fibras de amianto dentro de vuestra zona de trabajo. Conviene vigilarlo regularmente y si aparecen síntomas de deterioro proceder a la sustitución del tejado.Un saludo.

  • Virginia

    25/08/2016 at 23:06

    Buenas noches. Al lado de mi casa, la calle no llega a 3 metros de ancho, tengo un bar con terraza superior, tipo azotea, cubierta con uralita (unos 80 metros cuadrados). Lleva cerca de 30 años puesta y esta desgastada por el agua de lluvia y con agujeros por la mayoría de su extensión, además tengo en mi casa una persona con un nódulo en el pulmón. He llamado al ministerio de medio ambiente y a todos los tlfs existentes en la junta de Extremadura y nadie ha sabido decirme nada al respecto. ¿puedo obligar a que lo quiten? ¿que normativa rige exactamente para argumentar su retirada en caso de que tengan que hacerlo? Muchas gracias.

    • Mario

      29/08/2016 at 20:43

      Buenas tardes Virginia.

      Mientras la cubierta de uralita esté en buen estado y no sea manipulada la uralita no representa ningún riesgo para la salud. Ahora bien, si presenta agujeros y desgaste se puede pensar que ha llegado al final de su vida útil y debe ser retirado. Los organismos que deben velar por la salud e higiene en lugares públicos en primera instancia son los servicios municipales de su localidad. También es la autoridad laboral (inspección de trabajo de la CC.AA) por ser un centro de trabajo de publica concurrencia quien tiene potestad para ordenar el precintado del local si así lo estiman oportuno.

      Un saludo.

  • raquel lucia

    02/09/2016 at 19:15

    Hola. Podria mandaros una foto para que valorarais el estado de la uralita q tengo en mi terraza? Gracias!

    • Mario

      26/09/2016 at 09:57

      Por supuesto, para poder elaborar un presupuesto lo mejor es que nos envie una fotografia y sus datos a comercial@amianstop.com
      un saludo.

  • Eva

    23/09/2016 at 12:28

    Buenos días. Debido a la antigüedad y al amianto que contiene la cubierta del colegio de mi hijo, la Xunta de Galicia adjudicó la obra a una empresa que obtuvo autorización para la retirada del amianto del Instituto gallego de Seguridad y Salud Laboral.
    Las obras se retrasaron y quieren hacerlo ahora, con el centro funcionando. Dicho instituto asegura que la retirada del amianto se hace siguiendo un protocolo que garantiza la seguridad. ¿Deberíamos fiarnos o sería mejor que los niños no acudiesen al centro durante las obras?
    Gracias anticipadas por la respuesta.

    • Mario

      26/09/2016 at 07:56

      Buenos días Eva.

      Si desde el instituto regional les afirman que la retirada es posible y segura estando el colegio en funcionamiento es porque los procedimientos que ha dicho la empresa que va a ejecutar los trabajos son seguros y los inspectores que han revisado y aprobado dicho plan de trabajo han supervisado que las medidas de seguridad son las adecuadas.

      La autoridad laboral vigila que los procedimientos y procesos para la retirada de fibrocemento con amianto sean seguros tanto para los trabajadores que realizan el desmontaje como para las personas ajenas a la obra. Normalmente hay que intentar que los trabajos se realicen en horarios de menor afluencia de público, que durante las labores de desamiantado se respeten las distancias de seguridad, que se mantengan las ventanas cerradas en las zonas próximas al desamiantado etc…

      En resumen, si el trabajo de desamiantado lo está realizando una empresa inscrita en el RERA y se cuenta con la aprobación del plan de trabajo de la autoridad laboral, se puede decir que el riesgo por contaminar con amianto es prácticamente nulo y se puede realizar el desmontaje de fibrocemento con amianto sin necesidad de cerrar el centro.

      La empresa está obligada a comunicar a la inspección de trabajo con al menos 48h de antelación el inicio de los trabajos, de este modo los inspectores, si lo consideran oportuno, acudirán a inspeccionar y supervisar que lo expresado en el plan de desamiantado se está realizando y por tanto que las medidas de seguridad están activas.

      Además de lo anteriormente descrito es probable que el proyecto disponga de una dirección facultativa y un coordinador de seguridad y salud designados por la xunta, según la LOE (ley ordenación edificación) estos agentes también tienen responsabilidad y deben vigilar que la empresa adjudicataria realiza los trabajos de un modo seguro.

      Un cordial saludo.

  • Lotena

    29/09/2016 at 12:54

    Buenos días.
    en el bloque de la casa en la que vivo la canalización de agua es con tuberías de uralita,pertenece al ayuntamiento y no deberíamos tocarlo pero mis vecinos han decidido que van a cambiarlo por otro tipo tubería ,como a mi no me parecia algo legal decidí no hacerlo con ellos….la cuestión es que piensan cortar la tubería de uralita y empalmar con la que ponen…mi duda es si esto es peligroso para la salud ya que están cortando las tuberías y por ahi pasa el agua potable que va a todas las casas….estoy realmente preocupada.Muchas gracias por su ayuda

    • Mario

      29/09/2016 at 14:04

      Buenos días, el corte de tubería de fibrocemento con amianto debe de realizarse con los máximas medidas de seguridad y por empresa autorizada. El corte debe realizar únicamente cuando no existe otra solución, siempre hay que intentar liberar el tubo de brida a brida y evitar el corte. Si no que da mas remedio porque es imposible liberar el tubo el corte de tubería hay que realizar lo con maquina corta tubos de cadena. Esta maquina produce el estallido molecular del fibrocemento y se ha demostrado que no genera dispersión de fibras de amianto y es el único sistema valido py que aprueban los servicios de inspección de trabajo. Hasta hace poco se utilizaban otros métodos como corte en húmedo, sierra manual, etc… pero se ha demostrado que estos métodos antiguos generaban dispersión de fibras por encima de los valores mínimos establecidos.
      Le recomiendo que hable con sus vecinos y que se pongan en manos de especialistas.

  • Lotena

    29/09/2016 at 17:09

    Buenas tardes y perdona que te moleste otra vez Mario.
    Obviamente la empresa que lo está haciendo no es una empresa autorizada por eso parte de los vecinos nos hemos decidido a no hacerlo…con el resto es imposible razonar(de hecho la obra ya está empezada y llevo sin agua todo el dia) y lo están haciendo igualmente de ahí que los vecinos que no estamos de acuerdo estemos preocupados.Si la tubería no se cortara con las medidas de seguridad adecuadas( no sabemos como lo estan haciendo)podría haber peligro en el agua?? Gracias de antemano y perdona que sea tan pesada pero estamos muy preocupados.Muchas gracias

    • Mario

      30/09/2016 at 13:31

      Buenas tardes Lotena.
      Las tuberías de fibrocemento con amianto son peligrosas cuando se manipulan, bien para labores de reparación y mantenimiento, bien durante obras de sustitución, como hemos comentado anteriormente lo peligroso es respirar las fibras de amianto.

      No está demostrado que las posibles fibras de amianto que se puedan disgregar y se mezclar con el agua que consumimos sean peligrosas para la salud, hay estudios y ensayos pero en la actualidad no hay legislación al respecto.

      Un saludo.

  • Domingo

    03/10/2016 at 22:44

    Hola! Mi pregunta es la siguiente, en un armario empotrado de la planta de 2 de una casa que están haciendo una reforma había un depósito de fibrocemento y hoy han llegado los albañiles y sin decir nada y por orden del promotor han sacado el deposito (300 l) pero después de demoler lo porque no salía por puerta…
    Como se procede ahora? Cuanto tiempo se quedan las partículas en el aire?
    Hay alguna manera de proceder?
    Gracias

    • Mario

      07/10/2016 at 18:06

      Buenas tardes, esté escenario es bastante habitual, los depósitos de fibrocemento con amianto suelen estar instalados en salas o cuartos de difícil acceso. La actuación que han llevado a cabo los albañiles es nociva en primera instancia para su propia salud y a continuación para los vecinos o demás ocupantes del inmueble.

      Cuando se ha contaminado una estancia con fibras de amianto es imprescindible llamar a una empresa especializada que realizará la descontaminación de un modo controlado y seguro.

      Lo primero será precintar la sala y evitar que haya mayor dispersión de fibras, pudiendo llegar incluso a tener que realizar una burbuja de contención con plásticos, la cual deberá ponerse en depresión con entrada y salida de aire filtrado. (solo en casos de manifiesta presencia de fibras)

      Hay que utilizar epis desechables, tanto en la ropa como en la protección de las vías respiratorias, hay que humedecer abundantemente todas las superficies con liquido encapsulante especifico para fibras de amianto y posteriormente limpiar con paños húmedos hasta la completa eliminación de cualquier resto de polvo en sala.

      Para estar seguros que la descontaminación se ha realizado con éxito lo correcto es realizar una medición ambiental final y llevar los filtros a laboratorio especializado. Si el resultado es negativo en presencia de amianto, habremos concluido el trabajo con éxito. En caso de ser positivo en fibras de amianto habrá que repetir el procedimiento desde el principio.

      Un saludo.

  • MCC

    05/10/2016 at 12:55

    Buenos días, llevo 1 año viviendo en un piso de alquiler, en la última planta del edificio (construido en 1967) y recientemente he descubierto que el tejado es de uralita, y encima de esa uralita hay un tejado nuevo metálico. No estoy seguro pero creo que lo que me separa del tejado es falso techo de escayola. De momento no hay humedades, pero estoy preocupado desde que lo descubrí. Debo exigir a los propietarios que se retire el tejado antiguo? Tienen obligación legal de hacerlo? Gracias y un saludo.

    • Mario

      07/10/2016 at 18:05

      Buenas tardes, mientras que el tejado de fibrocemento con amianto se mantenga en buen estado y no sea manipulado, no es peligroso. Tampoco es obligatorio retirarlo.
      El artículo 4.2 de la Orden de 7 de Diciembre de 2.001, que modifica impone limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas substancias y preparados peligrosos, se indica que únicamente se permite la utilización de los productos que contienen fibras de amianto cuando ya estaban instalados o en servicio antes de la entrada en vigor de la Orden citada, y que el uso al que estaban destinados siga permitido hasta el final de su vida útil.

      Hay que entender por vida útil la duración estimada de funcionamiento que un producto, objeto o elemento puede tener desarrollando la función para la que fue creado. Por lo tanto, si una cubierta necesita ser reparada o doblada por otra se considera que ha finalizado su vida útil, y por consiguiente es de aplicación la Orden indicada anteriormente.

      Por tanto de momento puede estar tranquilo pero al menor signo de goteras fisuras o similar debe comunicárselo al propietario de la vivienda para que proceda a su retirada y sustitución.

      Un cordial saludo.

  • Arturo

    09/10/2016 at 00:51

    Hola Mario.
    Tengo intención de comprar un casa nueva de reciente construcción.
    El problema es que en el solar de al lado, estuvo funcionando hasta 1995 una granja de cerdos que tiene toda la cubierta de uralita.
    La nave fue construida según he leído en el catastro ( nota simple) en 1981, desde ese tiempo y hasta 1995, estuvo operativa. Pero tras una ley de Castilla y León, las explotaciones ganaderas quedaron prohibidas dentro de los cascos urbanos.
    La pregunta:
    La nave está abandonada. No tiene actividad ninguna.
    La cubierta no está rota, ni tiene agujeros, ni nada por el estilo.
    Lo único que se ve es que los años no han pasado en balde, y en la uralita han crecido musgos, y sobre todo se ve una capa de líquenes que cubren casi todo.
    Debido a los años, y el agua, el canal de la uralita en su vertiente final,( parte baja de la uralita) está desgastada por efecto del agua desde estos 35 años. No rota. Sino desgastada. Se ve desgaste por agua.
    ¿Puede haber algún problema por ese desgaste del canal?
    En caso de ese desgaste, con el paso de los años puede arrastra fibras, esas fibras caen al suelo, y luego en el suelo? Que riesgos hay? Los pueden levantar el aire? O al caer al suelo quedan ahí y se termino el problema?

    Decir que de la uralita en cuestión hasta nuestra casa puede haber 8 m lineales en su parte más cercana. Como podría afectar esta distancia a mi estancia en el jardín?

    Si pudieras responderme a todas estas preguntas Mario, te estaría muy agradecido.
    Un saludo.

    • Mario

      24/10/2016 at 16:17

      Buenas tardes.

      En relación a la consulta sobre la peligrosidad que entraña la cubierta de fibrocemento con amianto de la granja abandonada, situada al lado de su vivienda, le podemos informar que las placas de fibrocemento (de la antigua marca Uralita) mientras están es buen estado no tienen un peligro significativo, puesto que el mayor riesgo de exposición a fibras de amianto en el ambiente se produce cuando las placas se rasgan o se rompen y se liberan fibras de dimensión microscópica de crisotilo que por su pequeño tamaño y su forma permanecen en el aire como nubes invisibles durante largos períodos de tiempo y pueden ser transportadas por corrientes de aire hasta distancias considerables, e incluso asirse a las prendas textiles. Aunque deben tener en cuenta que posiblemente, por el desgaste al que hace mención, con el paso del tiempo acaben deteriorándose hasta que se produzcan roturas o fisuras importantes, por lo que entonces sería conveniente que se pusieran en contacto con las autoridades de su localidad y les pidan un plan de prevención para evitar un daño mayor.
      Esperamos que esta información sea de su utilidad y quedamos siempre a su disposición.

  • Carmen

    14/10/2016 at 08:58

    Buenos días, estoy preocupada porque en el bajo de mi edificio hay un local de carpintería que tiene todo el tejado de uralita. Yo vivo un primero y la uralita está a la altura de mi balcón. Llevan varios años con goteras, de hecho han vuelto a entrar el mes pasado por mi balcón para arreglarlas. El caso que no está en mi casa la uralita pero la tengo justo al lado. Por ahora solo vamos cuatro o cinco semanas al año de vacaciones pero tenemos intención de irnos a vivir definitivamente allí. Qué me recomienda? Estoy muy preocupada porque tengo un bebé. Muchas gracias de antemano. Un saludo.

    • Mario

      24/10/2016 at 16:18

      Buenas tardes.

      En contestación a su consulta acerca del tejado del tejado de fibrocemento con amianto de la marca Uralita le puedo responder, que en el momento que la cubierta sufre roturas o importantes fisuras existe un importante riesgo de desprendimiento de fibras de amianto en el ambiente, pero hay un especial riesgo cuando alguien sin acreditar, sin la formación necesaria y sobre todo sin contar con las medidas preventivas pertinentes, manipula materiales con amianto y hace labores de mantenimiento. Pueden verlo en el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, en su Artículo 3. Ámbitos de aplicación, como se refieren a este tipo de actividades:
      “Artículo 3. Ámbito de aplicación.
      1. Este real decreto es aplicable a las operaciones y actividades en las que los trabajadores estén expuestos o sean susceptibles de estar expuestos a fibras de amianto o de materiales que lo contengan, y especialmente en:
      a) Trabajos de demolición de construcciones donde exista amianto o materiales que lo contengan.
      b) Trabajos de desmantelamiento de elementos, maquinaria o utillaje donde exista amianto o materiales que lo contengan.
      c) Trabajos y operaciones destinadas a la retirada de amianto, o de materiales que lo contengan, de equipos, unidades (tales como barcos, vehículos, trenes), instalaciones, estructuras o edificios.
      d) Trabajos de mantenimiento y reparación de los materiales con amianto existentes en equipos, unidades (tales como barcos, vehículos, trenes), instalaciones, estructuras o edificios.
      e) Trabajos de mantenimiento y reparación que impliquen riesgo de desprendimiento de fibras de amianto por la existencia y proximidad de materiales de amianto.
      f) Transporte, tratamiento y destrucción de residuos que contengan amianto.
      g) Vertederos autorizados para residuos de amianto.
      h) Todas aquellas otras actividades u operaciones en las que se manipulen materiales que contengan amianto, siempre que exista riesgo de liberación de fibras de amianto al ambiente de trabajo.”
      Para este tipo de trabajos es muy importante que la empresa que realiza los servicios esté inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) y siga uno a uno los pasos establecidos en el citado RD 396/2006, en las notas técnicas y en la Guía Técnica.

      Espero que esta información le sea de utilidad y quedamos siempre a su disposición.

  • Encarna

    02/11/2016 at 21:17

    Hola me gustaria saber donde tengo que denunciar la retirada de amianto. Tengo un vecino que esta haciendo unas obras en el patio y ha empezado ha cortar seccciones de las uralitas con una radial y a martillazos,por favor diganme donde dirigirme

    • Mario

      10/11/2016 at 13:44

      Buenas tardes, cuando se tiene conocimiento de una retirada ilegal de amianto dependiendo de donde se produzca, hay que acudir cuando se trate de pequeños municipios o ámbito rural al seprona (guardia civil) o a la policía local cuando se trate de ámbito urbano.
      También se puede denunciar a la autoridad laboral competente (inspección de trabajo.) de su comunidad autónoma.

      En cualquier caso hay que protegerse las vías respiratorias, cerrar las ventanas y pedir el cese inmediato de los trabajos.

      Un cordial saludo.

  • Carolina

    08/11/2016 at 13:03

    En primer lugar, quisiera agradecerle su tiempo y dedicación a contestar estas cuestiones que generan tanta intranquilidad a la ciudadanía, dados los riesgos que entraña el amianto. Soy una vecina de un colegio que la Xunta ha decidido desamiantar en pleno curso (creo que el mismo al que se refiere un comentario previo) y mi vivienda está muy próxima al centro, al que dan la mitad de las ventanas de la casa. Tenemos un bebé de 6 meses y estamos valorando mudarnos a casa de unos familiares mientras duren las obras. Quería saber qué tiempo aproximado sería prudente hacerlo, qué debemos hacer durante las obras y cómo limpiar las ventanas posteriormente correctamente y sin riesgos. Además, en caso de que se sigan los protocolos establecidos ¿existe riesgo para la salud de los vecinos? ¿en qué medida? Muchísimas gracias por su atención.

    • Mario

      10/11/2016 at 13:42

      Buenos días Carolina.

      En principio, si el desamiantado lo está realizando una empresa debidamente autorizada e inscrita en el RERA, los trabajos se estarán realizando bajo unas medidas de seguridad que están indicadas en el RD 396/2006 y en diversas Notas Técnicas. Si la retirada de las placas de fibrocemento con amianto se están desmontando de forma manual y de manera que se eviten roturas o roces importantes, el riesgo de dispersión de fibras en el ambiente es mínimo, por lo que bastaría con no permanecer en las inmediaciones de la obra durante los trabajos. La empresa debe haber acotado un perímetro de seguridad y debe haber señalizado las zonas por donde estará prohibido transitar a personas ajenas.
      Si usted creyera que no se están siguiendo estas recomendaciones puede solicitar información al promotor de la obra o al Instituto de Seguridad y Salud de su comunidad.

      Un cordial saludo.

  • Miguel Fuertes

    10/11/2016 at 22:10

    Hace años cerramos una terraza exterior de la vivienda y ahora estamos demoliendo el muro que anteriormente era exterior. Este muro era en realidad un doble muro en cuyo interior tenía como aislante un material amarillento y como esponjoso y con este material también estaban forradas las tuberías comunitarias de calefacción. Hemos retirado este material sin ningún tipo de protección ni cuidado por desconocer que era amianto. La pregunta es si debemos hacer algo antes de terminar la obra y si se pueden cuantificar las consecuencias de nuestra imprudencia.

    • Mario

      11/11/2016 at 14:14

      Buenas tardes.
      El amianto que se usaba para el aislamiento termo-acústico, proyectado como revestimiento en muros y techos es material friable, por lo tanto el riesgo de dispersión de fibras en el ambiente es mayor que en materiales no friables como las antiguas placas de Uralita, además, es un tipo de amianto que, por su forma rígida y longitud, supone un mayor peligro para la salud. Por esto, nosotros le recomendamos que paren la obra y se pongan en contacto con una empresa especializada en la retirada de este material, para que efectúen mediciones de fibras en el ambiente y la eliminación de las mismas, en caso de que la medición sea positiva. Puede llamarnos al 917240430 o escribirnos un mail a comercial@amianstop.com y le asesoraremos personalmente. Un cordial saludo.

  • Peter

    12/11/2016 at 19:16

    Hola,

    En mi vivienda hay una parte de la cocina que se amplió hace años. Recientemente hemos descubierto que el tejado que hay en esa parte de la casa, encima del falso techo de yeso, es de uralita. No hay problemas de goteras ni humedades. Habiendo inspeccionado visualmente el tejado no se aprecia deterioro aunque si que presenta numerosos líquenes. También se aprecia que uno de los cantos, se rompió en algún momento anterior a que nosotros entrásemos en la vivienda. El propietario del piso, quién vivió en el mismo durante años, dice que no es un riesgo por no estar deteriorado y que de momento no lo va a cambiar. ¿Debo mudarme de piso?

    Muchas gracias!

    • Mario

      14/11/2016 at 20:58

      Hola Peter, el mayor peligro de liberación de fibras de amianto en el ambiente es en el momento de producirse la rotura o rasgado de la placa, por lo que si usted a inspeccionado visualmente el tejado y ha comprobado que no hay un gran deterioro no tiene porqué estar preocupado. Simplemente revise las placas con regularidad, porque el desgaste las va haciendo más frágiles y sobre todo no hagan trabajos de manipulación ni mantenimiento si no es con una empresa que esté autorizada. Un cordial saludo.

  • Susana

    13/11/2016 at 01:59

    Me gustaría saber si es peligroso lo siguiente k le voy a explicar:Tengo Tres jardineras hechas con tubos de uralita de los que se ponen para los brocales de pozos,me los cortaron en circunferencia es decir semicírculos,mi preocupación es que al estar cortado y no muy bien,pueden soltar toxicidad al ambiente,los tengo en el patio hace 6 años y los pinte,debería de quitarlos,necesito su consejo.Gracias!!!!

    • Mario

      14/11/2016 at 20:58

      Hola Susana, en el caso de sus jardineras, el mayor peligro para la salud se produjo en el momento del corte del fibrocemento con amianto (lo que usted llama uralita) y durante un tiempo posterior, en el que las fibras pudieron estar en suspensión en el aire, pero realmente no están constantemente desprendiendo hebras por la zona de corte como si fuera un grifo abierto, aunque sí que se puede decir que siempre será más sensible a cualquier impacto que reciba la parte que fue seccionada, ya que no conserva el mismo estado de prensado.Un cordial saludo.

  • Isabel

    14/11/2016 at 21:21

    Buenas tardes.

    He leído en sus comentarios que el peligro de los tejados de Uralita es cuando se rompen porque liberan fibras al aire.
    Hace unos años se retiraron unas placas de Uralita de mi patio y pequeños trozos de fibrocemento quedaron adheridos a la pared.
    Mi pregunta es: ¿Las posibles fibras se pudieron liberar al aire en ese momento o es probable que los trozos que quedaron en la pared continuen liberando fibras de forma continua?

    Muchas gracias.

  • Isabel

    15/11/2016 at 14:08

    Disculpe que lo moleste de nuevo. Leyendo otros comentarios, me surge otra pregunta: ¿Cuánto tiempo (aproximadamente) pueden permanecer estas fibras en el aire, meses, años…?

    Gracias de nuevo.

    • Mario

      16/11/2016 at 00:04

      Hola Isabel, las fibras de amianto no se evaporan ni se disuelven, sino que permanecen en suspensión en el aire durante un prolongado periodo de tiempo antes de depositarse en el suelo, también pueden ser transportadas largas distancias por el viento o corrientes de agua. Las fibras de mayor tamaño tienden a depositarse más rápido. Generalmente tampoco se degradan a otros compuestos y permanecen inalteradas, aunque es cierto que el tipo de amianto llamado crisotilo (el tipo más común usado en los materiales de fibrocemento, como las placas de cubiertas, jardineras, depósitos, tuberías, etc) puede experimentar una leve pérdida de mineral en ambientes acídicos. Un cordial saludo.

  • Meli

    20/11/2016 at 23:04

    Buenas noches:
    Acabo de comprar un adosado construído en 1999. La buhardilla está forrada en madera, pero en los armarios se puede ver, al fondo, una capa de algo algodonoso y amarillo cubriendo uralita. He consultado y me confirman que es fibrocemento recubierto de espuma de poliuretano. Pasamos la mayor parte del tiempo en ella, ¿es peligroso para la salud? ¿Qué podría hacer para evitar cualquier riesgo inherente al amianto? Muchísimas gracias.

    • Mario Amianstop

      21/11/2016 at 17:30

      Buenas tardes.

      En principio, si las placas de fibrocemento (Uralitas) están en buen estado, no tiene porque correr peligro, pero le recomendamos que lleve una revisión frecuente de las mismas, por si observara roturas o rasgados, ya que la liberación de fibras de amianto en el ambiente se producen cuando se fragmenta o sufre roturas en la superficie. Un cordial saludo.

  • Marco

    07/12/2016 at 19:18

    Buenas tardes, antes que nada gracias por la atención. Mi duda es, en mi casa hay una lámina de fibrocemento de las onduladas, esta apoyada sobre una pared en el patio, al aire libre. Mi padre, que desconoce los peligros del amianto, la ha barrido con una escoba para quitarle restos de tierra y basura que se juntaron sobre ella. Esta acción pudo haber desprendido fibras? Que tanto peligro hay? Tenía ropa colgada en el patio como a 3 metros de la lámina, se pudo haber contaminado con amianto? Gracias, saludos.

    • Mario Amianstop

      13/12/2016 at 09:23

      Buenos días. En principio si lo ha barrido con un cepillo normal, con cerdas finas y elásticas es muy difícil que haya liberado fibras. Las fibras se desprenden cuando se rasga o fragmenta el fibrocemento, por ejemplo con un cepillo industrial de cerdas metálicas. Si no es el caso, es muy baja la posibilidad de contaminación del ambiente.
      Un cordial saludo.

  • Antonio Perez Balado

    15/12/2016 at 21:35

    he cortado cientos de chapas de uralita sin ninguna protección, tengo 63 años y a fecha de hoy me encuentro muy bien , ¿ debería hacerme alguna prueba

    • Mario Amianstop

      16/12/2016 at 14:07

      Estimado usuario, no podemos asegurarle que el hecho de que haya realizado trabajos de corte de materiales con amianto le vaya a producir una enfermedad, no obstante es innegable que las personas que han estado respirando hebras de amianto tienen una mayor probabilidad de desarrollar algún problema de salud, especialmente respiratorio, por lo que le recomendamos que acuda a su médico de cabecera y solicite un examen de salud que contemple la vigilancia de la salud a personas que han estado expuestos a fibras de asbestos. Un cordial saludo.

  • Jesús S.

    23/12/2016 at 00:42

    Estoy interesado en comprar un piso. El edificio debe tener unos 50 años. Tiene una fachada totalmente cubierta de planchas onduladas de uralita clavadas a la pared a través de unos listones dejando entre estas y la pared un espacio de unos 5 cm. Algunas planchas están rotas. La superficie de esta fachada es de unos 300 metros cuadrados y es un bloque de 6 plantas. La comunidad no se plantea su retirada porque dicen que es costosísimo. Me preocupa que en el futuro, el ayuntamiento obligue a la retirada y el coste que podría suponer. El propietario del piso dice que el ayuntamiento tendría que correr con los gastos, pero yo creo que sería la comunidad ¿pueden darme una idea del coste que podría tener su retirada? ¿es cierto que los gastos correrían a cuenta del Ayuntamiento? Gracias

    • Mario Amianstop

      05/01/2017 at 12:35

      Buenos días, si tal y como usted nos describe, las placas están rotas, la comunidad debería plantearse su retirada, puesto que el momento de mayor liberación de fibras de amianto en el ambiente se produce con la fragmentación de las mismas y un material de fibrocemento que ya está roto está altamente debilitado y puede seguir fragmentándose con cualquier impacto que reciba. Para poder calcular el coste de la retirada y quién debe ser responsable de solicitar estos trabajos necesitaríamos tener más datos. Puede ponerse en contacto con nuestra oficina de asesoramiento y sin ningún tipo de compromiso le atenderemos encantados. Un cordial saludo.

  • juan carlos

    03/01/2017 at 12:22

    tengo que sustituir una te de evacuación de fibrocemento de las aguas residuales de una casa, a la que llegan tambien tuberias de brocemento. Solo deberia poder sacar la te para hacer nueva instación de pvc y me gustaria conocer el procedimiento.
    Tambien tengo unas tuberias de fibrocemento puestas verticales en el jardin que soportan un enrejado para hacer sombra. He pensado en encofrarlas con hormigon para evitar el contacto con el exterior. Quedaria solucionado el riesgo que puedan ocasionar.
    Gracias

    • Mario Amianstop

      05/01/2017 at 12:34

      Estimado Juan Carlos, para realizar cualquier tipo de manipulación de materiales con amianto debe usted seguir las pautas establecidas en el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. En cuanto a lo que nos comenta sobre encofrar con hormigón las tuberías del jardín, efectivamente estaría protegiéndolas de las amenazas del exterior, pero no olvide que normalmente se trata de material viejo y por tanto desgastado y frágil, por lo que en algún momento futuro tendrá que hacer cualquier labor de mantenimiento o desmontaje, por lo que tendrá que abrir el encofrado de hormigón y realizar igualmente el desamiantado según el citado RD 396/2006. Un cordial saludo.

  • Rocio

    12/01/2017 at 14:42

    Hola buenas a mi pare lo han ingresado por problemas respiratorios le han hecho pruebas y han salido que en el pulmón le a salido un poco de amiento cómo puedo saber de donde porque al el le dio un infarto cerebtal y lleva 7 años sin salir a penas de casa.gracias

    • Mario Amianstop

      15/01/2017 at 20:28

      Buenas tardes Rocio.

      Las fibras de amianto entran al cuerpo humano principalmente por inhalación y suelen depositarse en los bronquios, bronquiolos o alveolos respiratorios y las enfermedades asociadas varían en función de diferentes factores, como el tipo de fibra, su forma y tamaño, el tiempo de exposición, las condiciones personales de la persona (si ha fumado, si ha usado alguna protección). La sintomatología puede manifestarse durante un amplio periodo de tiempo después de la exposición (de 10 a 30años). Por lo tanto es imposible determinar, sin los datos necesarios, en qué momento su padre pudo enfermar a causa del amianto. Pueden consultar el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, o bien preguntar al personal facultativo que está atendiendo a la persona afectada. Un cordial saludo.

  • Juan David

    26/01/2017 at 05:16

    Buenas, vivo en una casa familiar, en esa casa familiar cambiaron el techo raso de tabla y luego quitaron las tejas de fibrocemento y las pusieron en la entrada de la casa y al lado de la cocina.

    La casa está llena de polvo y pues no sé si esas tejas a la entrada y en la cocina presentan algún peligro para la salud ya que mi cuarto queda al lado de la cocina y en donde están haciendo los arreglos. Gracias por su pronta respuesta!

    • Mario Amianstop

      27/01/2017 at 09:55

      Estimado usuario, el mayor riesgo del fibrocemento con amianto se presenta en el momento en el que es fracturado o rasgado, ya que es cuando se libera una gran cantidad de fibras microscópicas en el ambiente, quedando en suspensión durante un largo periodo de tiempo y pudiendo ser transportadas de un lugar a otro por movimientos de aire. Desconocemos el estado de esas tejas a las que hace referencia, pero si observara roturas o rasguños importantes le aconsejamos que se ponga en contacto con una empresa autorizada para su retirada. Un cordial saludo.

  • Abel M

    03/02/2017 at 06:33

    Hola, vivo de alquiler en una casa construida sobre los años 60. Tiene tejado de uralita sin teja. La casa esta en una zona alta y bate el viento con fuerza. No está muy bien aislada. Mi preocupación es si pudiéramos estar respirando fibras de asbesto sin saberlo

    • Mario Amianstop

      15/02/2017 at 15:23

      Estimado usuario, en principio si la placas están en buen estado, es decir no están fragmentadas o con grandes fisuras, el riesgo de liberación de fibras es bastante reducido. No obstante, por el año de construcción, es de suponer que esas placas están desgastadas y por tanto son altamente frágiles y susceptibles de romperse con cualquier impacto que reciban. Razón por la cual nosotros le recomendamos que haga revisiones visuales de forma periódica, para poder detectar y prevenir cualquier riesgo de contaminación por amianto en el ambiente. Un cordial saludo.

  • Luis

    12/02/2017 at 16:59

    Buenas tardes;
    Primero agradecerle todo las respuestas y dudas resueltas,muchas gracias!
    Y ahora preguntarle una duda; me voy trasladar a una casa de campo de alquiler, y me fijado que el tejado es de teja y por debajo de uralita todo esto sobre madera, el propietario me dijo que el tejado tendrá sobre unos 40 años, es peligroso vivir ahí? (me resulta imposible ver el estado de uralitas,ya que hay tejas por arriba y madera por abajo…)
    muchas gracias y un saludo

    • Mario Amianstop

      15/02/2017 at 15:22

      Estimado usuario, no podemos estimar la peligrosidad de esas placas de fibrocemento, puesto que desconocemos su estado de deterioro, lo que si le podemos recomendar es que en caso de que tengan que hacer cualquier labor de mantenimiento en la cubierta, ya sea en las uralitas o en las tejas, se cercioren de que los trabajos los realizará una empresa autorizada para la manipulación de amianto y con todas las medidas preventivas necesarias para asegurar que la zona de trabajo no quedará contaminada. Mientras tanto, si no se observa ningún daño en el tejado, pueden considerarlo como bajo riesgo de liberación de fibras. Un cordial saludo.

  • Antonio

    20/02/2017 at 14:35

    Buenas tardes,

    Estoy reformando una casa rural para el cual he necesitado escombro para rellenar la tierra. Pues bien, debo de tener algún vecino «listillo» que aprovechando que el cercado no se puede cerrar, de noche me ha dejado en el montón de escombro un bonito regalo en forma de 10 placas de uralita amiantadas. No se quien podría ser. pero mi pregunta es ¿Como debo actuar ante esto?

    Muchas gracias

    • Mario Amianstop

      22/02/2017 at 12:30

      Estimado usuario, en primer lugar decirle que esas placas deben ser retiradas por una empresa autorizada, ya que deben ser preparadas, embaladas y etiquetadas como residuos peligrosos, para su posterior traslado a un vertedero especializado. En cuanto a la persona responsable del abandono de las placas, indicarle que según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, en su Art. 46. 1. C se considera como infracción muy grave «el abandono, vertido o eliminación incontrolado de residuos peligrosos» por parte del productor de los mismos, pero entendemos que al desconocerse la identidad del mismo deberá hacerse cargo usted o comunicarle este hecho a la autoridad competente. Le recomendamos que no mezcle las placas con el resto de escombros, puesto que esto podría dar lugar a la liberación de fibras de amianto y a una inminente contaminación ambiental. Un cordial saludo.

  • Francisco

    20/02/2017 at 22:29

    Estimados señores:
    Lo primero reiterar el agradecimiento que han expresado algunos lectores.
    Mi cuestión es la siguiente, vivo en el último piso de un edificio antiguo de más de 50 años con tejado de amianto. En una semana hay junta de vecinos y no sé si se puede exigir su cambio o no hay ningún riesgo y no puedo hacer nada.
    Muchas gracias. Un saludo

    • Mario Amianstop

      22/02/2017 at 12:28

      Estimado usuario, la obligación de retirar las placas de uralita llega cuando estas han llegado al final de su vida útil. Esto sucede cuando ya no cumplen la función para la que fueron fabricadas, es decir, cuando presentan un deterioro avanzado, están fragmentadas, o tienen importantes fisuras y ya no desempeñan su labor protectora. Por tanto, si usted observa que la cubierta de su edificio presenta alguna deficiencia importante puede proponer la renovación de la cubierta.Un cordial saludo.

  • Marian

    06/03/2017 at 00:46

    He visto como salía vapor de un tejado de uralita después de haber llovido. Este edificio está cerca de unas viviendas. Hay algún peligro ?

    • Mario Amianstop

      06/03/2017 at 13:51

      Estimado usuario, el material de fibrocemento con amianto está considerado como material nocivo para la salud debido a la mezcla en su composición de cemento con fibras del mineral de asbesto o amianto. Estas fibras son largas, aunque de tamaño microscópico, y el mayor riesgo para la salud se produce cuando son inhaladas, ya que se pueden alojar en los pulmones y quedarse clavadas en las mucosidades. Por tanto y respondiendo a su pregunta, el vapor del tejado de Uralita al que se refiere no puede deberse a su contenido en amianto, sino por otra causa, como la temperatura de las placas.Un cordial saludo.

  • SUNSET

    17/03/2017 at 18:51

    Estamos en proceso de comprarnos una vivienda, si todo va para adelante en unos meses será nuestra.

    Había llegado a mis oidos la existencia de amianto cerca del edificio donde vamos a vivir, pero hasta ahora no me he preocupado.

    Me empieza a dar miedo el hecho de vivir ahi, puede resultar perjudicial para la salud¿ Tengo antecedentes de cancer en mi familia, tanto en la mia como en la de mi novio, y me da miedo que al vivir ahi, podamos desencadenar más eso todavia, ya que he leido que varios vecinos de la zona han ido muriendo de cancer a lo largo de los años…

    • Mario Amianstop

      11/04/2017 at 15:02

      Estimada usuaria, desconocemos el tipo y el estado de los materiales con amianto a los que usted se refiere y por tanto su peligrosidad, por lo que no podemos indicarle a qué riesgos estarían expuestos. Aún así, advertirle de que si se trata de materiales de fibrocemento con amianto (tejados de uralita, bajantes, depósitos de agua, etc) se trata de amianto no friable y la posibilidad de dispersión de fibras es prácticamente nula (obviamente siempre dependerá de las condiciones en las que se encuentran estos materiales). Un cordial saludo.

  • JOSE

    10/04/2017 at 22:00

    Hola buenas tardes, tenía varias dudas.
    La primera tenemos una casa de campo que vamos un par de veces al año en la cual tenemos 2 garajes con tejados de uralita tendrán aproximadamente unos 35 años en los cuales su estado a simple vista no están rotos ni entran humedades pero al ser una zona muy húmeda es en Galicia el clima no sé hasta qué punto las tendrá de desgastadas, por otro lado cuando vamos allí se guarda el coche en ese garaje ( es el típico garaje con columnas de madera y encima las uralitas atornilladas, a simple vista si miras el techo ves las uralitas )
    Por ultimo tenemos un vecino a escasos 6 metros de mi casa que tiene una casa abandonada que hace poco se metieron ocupas y manipularon una zona en la que metían animales y tienen placa de uralitas muchas de ellas rotas de hace ya varios años (por suerte cuando se rompieron no estábamos que es cuando creo que más peligro tiene yo desde hace tiempo de ese lado no abro ni las ventanas pero del otro lado de la pared que está más retirado si para ventilar ya que dan a un dormitorio que es en que precisamente dormimos) al ser una zona rural en la montaña e ir muy poco por allí no sé muy bien a quien exponerle este caso si al ayuntamiento a la guardia civil? para que se retiren por que el vecino se a día de hoy que murió y esta la casa y el terreno abandonados.
    El miedo como es lógico es que este soltando fibras y nos produzca algún efecto nocivo.

    Gracias un saludo.

    • Mario Amianstop

      11/04/2017 at 13:00

      Buenos días Jose, sobre la consulta que nos hace acerca de las placas de fibrocemento con amianto en sus garajes, comentarle que si, como usted nos indica, las placas no están rotas no debería tener problemas de contaminación ambiental, no obstante y como bien apunta, es un material muy antiguo y que además está sometido a un clima húmedo, por lo que cabe suponer que, efectivamente, están desgastadas y son más susceptibles de romperse, por lo tanto como método preventivo puede hacer revisiones visuales periódicas, para comprobar su estado y proceder, con una empresa autorizada, a la retirada de las placas en el momento en el que presenten problemas.
      En cuanto a lo que nos comenta sobre la casa del vecino que tiene las placas rotas, como habrá leído en anteriores comentarios, el mayor riesgo de contaminación ambiental por fibras de amianto se produce cuando se rompen, pero una vez rotas no continúan liberando fibras, es decir, no es como una fuente que emana filamentos de forma constante, sino que la liberación se produce únicamente en el momento de la fragmentación. Si es cierto que las fibras quedan en suspensión en el aire durante un tiempo indeterminado, pero si la rotura se produjo hace años entendemos que la posible concentración de fibras por m3 de aire será muy baja o inexistente. En cuanto la pregunta sobre quién debe tener la responsabilidad de retirar esas placas rotas no podríamos decirle, ya que el propietario ha fallecido, pero puede ponerlo en conocimiento de su ayuntamiento y del servicio protección de la naturaleza de la guardia civil (Seprona). Un cordial saludo

  • Pablo Lloret

    13/04/2017 at 18:42

    Estoy preocupado. Mi vecino ha retirado de su patio adyacente a mi casa, a las bravas su techo de uralita, rompiéndolo en trozos pequeños para su traslado, ya lo ha sustituido por otro nuevo de otro material, ahora ya no hay uralita. Mi pregunta es ¿Siguen las fibras en el ambiente de la vecindad tras esta actuación temeraria? Si es así ¿Cuanto tiempo tardarán en desaparecer? ¿Me tengo que mudar temporalemente para paliar posibles daños a la salud o ya no vale la pena?

    • Mario Amianstop

      18/04/2017 at 13:42

      Estimado usuario, si su vecino retiró las placas de fibrocemento sin tomar medidas de seguridad y además las fragmentó la posibilidad de dispersión de fibras en el ambiente es bastante alta. Podrían realizar una medición ambiental para comprobar las fibras de amianto en aire y proceder en consecuencia, dependiendo de los valores resultantes. Si las cantidades superaran el valor límite establecido deberán descontaminar la zona. Sin conocer estos datos no podemos aconsejarle que permanezca o no en el lugar. Un cordial saludo.

  • Mayte

    27/04/2017 at 14:07

    Hace unos 12 años me regalaron una pizarra de un colegio, como era enorme, la corté con una sierra de calar y fabriqué una puerta para el armario de la habitación de mi hija. Siempre me extrañó el material pesado del que estaba hecha, y que no fuera pizarra de verdad o madera con alguna pintura de pizarra. Ahora he sabido, que el colegio ha retirado sus pizarras por contener amianto. Crisotilo, en concreto. Realicé el corte al aire libre.¿Me habré contaminado y habré contaminado a mi familia?

    • Mario Amianstop

      27/04/2017 at 18:56

      Buenas tardes, efectivamente, por el año de fabricación de la pizarra es posible que en su composición haya fibras de amianto, tipo crisolito, pero para poder afirmarlo con seguridad habría que tomar una muestra y analizar la misma en laboratorio. Se trata de material no friable, por lo que la exposición a fibras de amianto pudo darse en el momento en el que usted realizó el corte, cuando el riesgo de inhalación es mayor. No obstante, el haber estado expuesto no significa que obligatoriamente vaya a desarrollar una enfermedad por esta causa, sino que la probabilidad aumenta. Como ya hemos dicho anteriormente, al tratarse de amianto no friable, no es una fuente continua de emisión de fibras, sino que estas solo se liberan durante su manipulación (corte). Un cordial saludo.

  • WERCK

    10/05/2017 at 16:21

    buenas tardes, vivo en un edificio cubierto en sus dos cuartas partes de uralita, el edificio tiene mas de 40 años,¿ es peligroso para mi salud? tengo un patio pequeñito cubierto en parte por uralita, puede que se haya deteriorado por las condiciones meteorológicas ¿ a que peligros se enfrenta mi familia?

    • Mario Amianstop

      12/05/2017 at 13:30

      Estimado usuario, en principio si la placas están en buen estado, es decir no están fragmentadas o con grandes fisuras, el riesgo de liberación de fibras es bastante reducido. No obstante, por el año de construcción, es de suponer que esas placas están desgastadas y por tanto son altamente frágiles y susceptibles de romperse con cualquier impacto que reciban. Razón por la cual nosotros le recomendamos que haga revisiones visuales de forma periódica, para poder detectar y prevenir cualquier riesgo de contaminación por amianto en el ambiente. Un cordial saludo.

  • antonio

    10/05/2017 at 18:07

    Vivo en un atico de la costa donde en el terrado hay unos depositos de uraliata.
    Hace unos meses se rompio una tapa y uan vecina la tiro directamente a la basura.
    Ahora los vecinos estamos preocupados por si en aquella ocasion se libero alguna contaminacion y si puede continuar o si solo afecta en el momento de la rotura.
    Gracias por su respuesta

    • Mario Amianstop

      02/06/2017 at 11:01

      Estimado usuario, la liberación del amianto al ambiente se produce en el momento de la manipulación indebida o de la rotura. En ese momento es cuando se liberan las fibras, que quedará suspendidas en el aire durante un periodo indeterminado de tiempo, no obstante estos filamentos se trasladan con las corrientes de aire, dispersándose la concentración y pudiéndose trasladar a kilómetros de distancia. Un saludo.

  • David

    10/05/2017 at 18:40

    Hola. Una pregunta. He comprado una parcela y en ella junto a la casa donde voy a vivir hay dos chamizos pequeñitos de ladrillo que tienen techos de uralita, uno de ellos tiene agujeros, no de desgaste, sino de obra, para sujetarlo. Mi preocupación es saber si por estar los techos ahí es peligroso. Están justo a 5 metros de la ventana del salón.

    • Mario Amianstop

      02/06/2017 at 11:00

      Estimado usuario, las placas de fibrocemento no son una fuente continua de fibras de amianto, sino que estas se liberan con una manipulación indebida, como en este caso, o cuando reciben impactos que las fragmentan o fisuran. En el momento en el que fueron agujereadas probablemente dispensaron pequeños filamentos que quedaron en suspensión en el aire pero que, a día de hoy, habrán sido transportadas por las ráfagas de viento. El único consejo que le podemos dar es que cuando ustedes puedan retiren esas placas y la sustituyan por otro material que no tenga ningún componente tóxico. Un cordial saludo.

  • Nuria

    11/05/2017 at 16:00

    Hola, acabamos de comprarnos un piso y dos habitaciones dan a un patio interior con unos contenedores de agua antiguos en el ático, dos pisos más arriba y cerca de mi ventana. Investigando un poco más hemos visto que todo el tejado que tienen en dicho ático parece ser de uralita.
    Mis dudas son, como puedo saber si ciertamente se trata de fibrocemento y uralita, y por otro lado, si puedo obligar al vecino a quitarla, con una denuncia. Las tejas están un poco rotas, y también los contenedores de agua. Además parece tratarse de un bloque de viviendas más antiguo, por lo que es posible tenga más de 25 años. Gracias.

    • Mario Amianstop

      02/06/2017 at 11:02

      Hola Nuria, es difícil determinar el grado de riesgo del material del que nos habla sin haberlo visto. Como decimos siempre, el riesgo de los materiales de fibrocemento con amianto aumenta cuando están desgastados, puesto que son mucho más susceptibles de sufrir roturas o fisuras con una manipulación indebida o con cualquier impacto. Si estos materiales fueron fabricados antes del 2005 las posibilidades de que contengan amianto son altas, no obstante la única forma de saberlo fehaciente mente es haciendo un análisis de su composición. En cuanto a la obligación de su vecino de eliminar el tejado, si es cierto que contiene amianto, el artículo 4.2 de la Orden de 7 de siete de Diciembre de 2001, dice que el uso de estos materiales seguirá estando permitido únicamente hasta el final de su vida útil, es decir, que si están en mal estado deberán retirarlo. Un cordial saludo.

  • manuel

    15/05/2017 at 18:30

    Tengo frutales cerca de un tejado de uralita.¿Pueden verse afectados los frutos?

    • Mario Amianstop

      02/06/2017 at 11:03

      Buenos días Manuel, no hay ningún estudio que demuestre que las fibras de amianto ingeridas produzcan enfermedades, únicamente inhaladas. Aún así, si las placas a las que se refiere están en buen estado, es decir, no están rotas el riesgo de inhalación es mínimo. Lo único que le recomendamos es que haga revisiones visuales periódicas para comprobar su estado. Un saludo.

  • Yolanda

    15/05/2017 at 19:48

    Hola,
    tengo una vecina que techó una «caseta» que se fabricó ella, y su techo es de uralita. Mi gata a veces se va a ver mundo y se sienta en esa uralita. Tengo miedo que ella traiga a casa algún tipo de fragmento, a pesar de no dejar irse, se escapa a veces. No sé si coincide con la primavera o qué, pero desde que se escapa y está ahí, tenemos estornudos. ¿Es posible que la gata pueda traer restos en el pelo?. Estoy viendo cómo evitar que salga, pero mientras, estoy preocupada por estos días que ha salido y ha coincidido con nuestros estornudos. Muchas gracias.
    Yolanda.

    • Mario Amianstop

      02/06/2017 at 11:04

      Buenos días Yolanda, si las placas de la caseta están en buen estado en principio que el gato las pise o se tumbe en ellas no supone un riesgo alto de desprendimiento de fibras, puesto que no tiene peso suficiente como para producir rasguños importantes en las mismas. En cuanto a lo que nos dice sobre los estornudos, es muy poco probable que tenga alguna relación con el amianto, ya que en el caso de haber inhalado alguna fibra esto no tendría ningún síntoma secundario, es decir, no produce ningún tipo de reacción inmediata en el cuerpo. Un cordial saludo.

  • antonio

    21/05/2017 at 19:50

    reparando una casa y las paredes estan forrada de placa de uralita y hemos abierto unas regola sin saver que era uralita esto se puede reparar para que no contamine o hay que mandar a quitarla

    • Mario Amianstop

      07/06/2017 at 10:45

      Buenos días. No se recomiendan las operaciones de reparación o mantenimiento sobre materiales de fibrocemento con amianto, puesto que durante una posible manipulación indebida existe un riesgo alto de liberación de fibras de amianto en el ambiente. Se recomienda su retirada por personal especializado. Un cordial saludo.

  • Jesus

    27/05/2017 at 18:55

    Hola,antes de nada me disculpo,porque seguramente la respuesta a mi pregunta ya está echa,pero tratándose de salud,prefiero ser pesado,soy profesor de acrobacia aérea en telas en un gimnasio,pasó varias horas al día todos los días entrenando y dando clases en un aula con el techo expuesto de uralita,las cuerdas y telas están enganchados al techo y cada vez que subo a la cuerda me quedo a centímetros de la uralita,decir que cada vez que hacemos esto estamos con la respiración apurada y los bronquios abiertos,de alguna manera es peligrosa la uralita por estar cerca de ella todos los días?muchisimas gracias x adelantado

    • Mario Amianstop

      07/06/2017 at 10:46

      Estimado usuario, en amianstop siempre repetimos que mientras las placas de fibrocemento con amianto estén en buen estado el riesgo de dispersión de fibras es bajo, pero en este caso hay dos factores principales que nos hacen recomendarles extremar la precaución. El primero es que si las cuerdas y telas que ustedes trepan están enganchadas en esas placas, estas están soportando un peso extra y habrá que tener en cuenta que seguramente sea un material viejo y desgastado, por ende es susceptible de sufrir roturas o fisuras importantes durante esas sobrecargas. El segundo es que, como usted nos describe, cuando llegan arriba, por el esfuerzo físico al que se están sometiendo, los conductos de respiración están dilatados, por lo que este factor aumenta el riesgo para la salud si hubiera fibras dispersas en el ambiente. Un cordial saludo.

  • Mar

    08/06/2017 at 01:00

    Buenas tardes, estamos viviendo en una casa donde las paredes de 3 habitaciones estan recubiertas por placas de uralita de un metro de altura des del suelo. Se pusieron hace muchos años por un tema de humedades. Es peligroso tenerlas?
    Por otro lado, hicieron regatas para arreglar la instalación eléctrica pero ahora ya estan tapadas y pintadas. Igualmente supone algún peligro?

    • Mario Amianstop

      03/07/2017 at 14:57

      Estimada usuaria, si las placas de fibrocemento con amianto están enteras y en buen estado en principio el riesgo de exposición al amianto es bajo. Únicamente esto cambiaría en el caso de que hubiera una manipulación indebida o fragmentación del material. Le recomendamos que mantenga una vigilancia periódica de este material y que se plantee su cambio si nota un deterioro progresivo.

  • María J. González

    15/06/2017 at 21:07

    Buenas tardes: En algún momento de las últimas dos semanas han abierto una ventana en la pared del edificio colindante a un patio de mi edificio al que se abren, entre otras, 3 ventanas del piso en el que vivo con mi familia. La pared del citado edificio colindante, de 7 u 8 alturas, no tenía aperturas al nuestro patio debido a que se edifico sobre la medianería de las dos fincas. Esa pared está revestida desde hace unos 40 años con placas de fibrocemento, y tanto el muro como el fibrocemenro lo han abierto con radial para hacer la ventana, con lo que, evidentemente, las fibras de amianto producidas al cortar la uralita se han dispersado por nuestro patio y se han depositado sobre los poyetes de nuestras ventanas y las demás superficies verticales y horizontales de nuestro patio, o siguen también en suspensión. Estoy muy preocupada y, además, no se cómo proceder ni dónde acudir para que, a quien le corresponda, lleve a cabo la limpieza de ese polvo que lo cubre todo, que yo no se como tratar y me da miedo manipular, así como saber qué hacer con algunos objetos (p. ej., botas de montaña) que estaban en la parte externa de las ventanas de mi casa y que están cubiertos de una capa de polvo. No dejo que mi hijo se las ponga, pero las necesita.
    ¿Me pueden ayudar con su experiencia? Gracias por anticipado.

    • Mario Amianstop

      01/08/2017 at 15:35

      Estimado usuario, si la empresa que está realizando las obras no está cumpliendo lo dispuesto en el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, deben ustedes ponerse en contacto con la autoridad laboral competente de su provincia y dar parte de lo ocurrido. Si se ha retirado el fibrocemento sin tomar medidas de seguridad, la posibilidad de dispersión de fibras en el ambiente es bastante alta. Podrían realizar una medición ambiental para comprobar las fibras de amianto en aire y proceder en consecuencia, dependiendo de los valores resultantes. Si las cantidades superaran el valor límite establecido deberán descontaminar la zona. Sin conocer estos datos no podemos aconsejarle sobre la peligrosidad del lugar, pero posiblemente ese polvillo que nos comenta se trate de cualquier otro material resultando de su manipulación en la obra ya que el amianto se muestra en partículas microscópicas, lo cual no significa que se descarte la posibilidad de contener fibras de amianto.

  • Juan

    20/06/2017 at 14:53

    Hola buenos días. Os felicito por vuestra labor. Vivo en un pueblo, tengo 40 años y recuerdo de niños jugar con las uralitas, a tirarnos con ellas, a hacer casitas, jugar usándolas, ha intentar escribir en el asfalto con los trozos … imagino que estuve expuesto como todos mis amigos a esa sustancia. También recuerdo ver caminos y zonas de tierra con uralitas rotas y esparcidas y que los coches, tractores, ganado y bicicletas pasaban por encima machacándolo. A veces después pasábamos nosotros. Os querría preguntar que nivel de exposición pudimos tener sobre todo al andar por caminos con uralitas rotas y pisadas una y otra vez por vehículo. Un saludo y gracias de antemano.

    • Mario Amianstop

      03/07/2017 at 15:00

      Buenos tardes Juan, indudablemente estuvieron ustedes expuestos a las fibras de amianto durante esas experiencias de su infancia que nos cuenta. No podemos determinar qué grado de riesgo sufrieron, puesto que depende de muchos factores que nosotros desconocemos (la edad, el tiempo de exposición, la variable del mineral de amianto que pudieron respirar, etc.) . El mayor porcentaje de personas que han sufrido enfermedades relacionadas con el amianto estuvieron expuestos durante largos periodos de tiempo y de forma constante, aunque también existe un porcentaje mucho menor que estuvo expuesta durante un tiempo mínimo y sufrió alguna afección también. La verdad es que esto no es una ciencia exacta, puede haber estado expuesto durante un largo tiempo y no sufrir ninguna consecuencia o puede haber estado durante un corto periodo y desarrollar alguna dolencia. Un cordial saludo.

  • Duda

    25/06/2017 at 14:05

    Hola buenas tardes, una pregunta que quería hacerle, voy a comprar una casa que tiene en la azotea un trastero y una barbacoa com techo de uralita en buen estado, pero estoy en agobio de si habré hecho bien o mal, solo pienso que en cuanto la tenga las quito con empresa adecuada… pero es que está en el centro y está minado de techos dw uralita y bodegas com dichos techos y estoy en panico que casi ni duermo! … como lo ve que me aconseja? gracias de antemano, ahh en el piso q vivimos ahora en las viviendas de abajo hay minitechitos de trasteros de uralita con remoemdos y pintados hace facil 20 años q estan así… eso sigue echando? Pffff me he vuelto paranoico con el tema que dos días llevo…

    • Mario Amianstop

      03/07/2017 at 15:02

      Buenos días, desgraciadamente aún convivimos con una gran cantidad de materiales con amianto, distribuidos en todo tipo de elementos, como las cubiertas de fibrocemento (lo que comúnmente se conoce como Uralita). Se trata de materiales NO FRIABLES, el tipo de amianto menos peligroso que existe, ya que por su composición la liberación de fibras al ambiente se produce únicamente con una manipulación indebida, por fragmentaciones o fisuras. Es cierto que hay que guardar una cierta precaución cuando se vive cerca de estos elementos y mantener activa la vigilancia, para que en el momento en el que presenten un mal estado retirarlos y sustituirlos por otros materiales no tóxicos. Un cordial saludo.

  • Maria

    04/07/2017 at 22:23

    Me han cambiado las bajantes que eran de uralita y para sacarlas las han roto a martillazos.
    Debo limpiar la habitación de alguna forma especial?
    Es peligroso entrar en esa habitación?
    Que debo hacer?

    • Mario Amianstop

      01/08/2017 at 15:36

      Estimado usuario, si se ha retirado el fibrocemento sin tomar medidas de seguridad y además se fragmentó, la posibilidad de dispersión de fibras en el ambiente es bastante alta. Podrían realizar una medición ambiental para comprobar las fibras de amianto en aire y proceder en consecuencia, dependiendo de los valores resultantes. Si las cantidades superaran el valor límite establecido deberán descontaminar la zona. Sin conocer estos datos no podemos aconsejarle sobre la peligrosidad del lugar.

  • Javier Castri

    10/07/2017 at 22:01

    Ha quedado claro la peligrosidad de la uralita para las vías respiratorias, pero tengo una duda… He tenido conocimiento de una localidad, donde me parece alarmante la incidencia de tumores de diverso tipo entre los habitantes, la mayoría fallecidos a temprana edad, y se da la circunstancia de que las conducciones de agua originales están hechas con tubería de fibrocemento, y que se mantienen en una buena parte del pueblo… desde hace 70 años. Cuando ha habido alguna avería, resulta que el fibrocemento se deshace entre las manos… No es denunciable el hecho??? Donde??? Gracias por la atención

    • Mario Amianstop

      01/08/2017 at 15:36

      Estimado usuario, actualmente, no existe ningún estudio que relacione directamente la ingesta de amianto con algún tipo de cáncer. A día de hoy, como ya sabemos, es en las vías respiratorias donde aumenta las posibilidades de padecer la enfermedad. Según nos comenta, las tuberías se encuentran bastante deterioradas con un alto grado de friabilidad, esto es, esa facilidad para deshacerse en las manos al manipularlo. Por tanto, se entiende que en esas condiciones el material debe retirarse tal y como aparece establecido en el artículo 4.2 de la Orden de 7 de Diciembre de 2.001 que indica el uso al que estaban destinados seguirá permitido hasta el final de su vida útil. Puede dirigirse a su ayuntamiento para notificar está situación.

  • Luis

    13/08/2017 at 09:27

    buenos dias. Recojo el agua de lluvia de un tejado de uralita para regar el huerto ¿es peligroso recoger agua para el huerto de un tejado de uralita? gracias

    • Mario Amianstop

      09/10/2017 at 08:15

      Estimado usuario, actualmente no existe ninguna evidencia que relacione la ingesta de amianto con algún tipo de enfermedad. Hasta ahora, la toxicidad del amianto está en la inhalación de las fibras vía respiratoria, por tanto, tampoco existe relación alguna entre el uso de ese agua y enfermedades derivadas de los alimentos del huerto. En cualquier caso, la mejor manera de protegerse frente al amianto, es retirando los elementos que lo contienen y gestionando el residuo de manera correcta para evitar cualquier exposición que pueda resultar perjudicial para salud. Un cordial saludo.

  • Rocio

    26/09/2017 at 23:06

    Tengo un cuarto de tratos en el jardín, con tejado de uralita de 30 años. He estado mirando y está en perfecto estado.
    Mi padre le hizo varios agujeros al techo para colgar cosas. Quería saber si al hacer agujeros ha podido haber contaminación con amianto, al taladrar con un trompo se genera mucho polvo?
    ¿El polvo generado ha desaparecido con el tiempo o aún sigue en suspensión en la habitación después de tantos años?
    ¿Estamos en peligro mi familia y yo?

    • Mario Amianstop

      09/10/2017 at 08:13

      Estimado/a usuario/a, cualquier manipulación, corte, taladro, rozamiento, etc. que se produzca sobre el fibrocemento con amianto, aumenta las posibilidades de dispersión de fibras. No obstante, la probabilidad de que el polvo producido en ese momento siga en la zona, es baja. Las partículas en suspensión actúan como las de cualquier material, pudiendo ser arrastradas por el aire o pudiendo sedimentarse en las superficies próximas. La única forma científica de saber el porcentaje de fibras en el aire es mediante una medición ambiental. En cuanto al peligro derivado, está ligado directamente al resultado de esa medición y al tiempo de exposición al material, aunque la lógica diría que esas partículas se habrán desplazado con el viento o sedimentado en cualquier superficie, todo depende de la cantidad de residuo que se desprendiese en el momento de su manipulación. Un cordial saludo.

  • CARMEN

    07/11/2017 at 14:26

    Buenas tardes, estoy preocupadísima, porque hace 2 años hice una obra en la que aparecieron placas de uralita bajo el suelo del dormitorio(que fue una antigüa terraza en otro momento), los constructores dijeron que era uralita con amianto,muy peligroso y demás… y lo retiraron ellos mismos sin más. No sabía en aquel entonces qué era eso exactamente y así quedó la cosa, la obra se terminó…y hoy acordándome de aquello pienso que nos hemos infectado todos y por consiguiente mi familia al volver a casa y demás, no? ni tiré la ropa, y supongo subiendo al coche todo se quedó a mi alrededor y hasta tal vez aún esté en algún zapato que utilicé en las visitas a mi obra durante los 2 meses que duraron!!! qué debo hacer ahora? algo se puede hacer????

    • Mario Amianstop

      28/11/2017 at 15:32

      Estimado usuario, la liberación del amianto al ambiente se produce en el momento de la manipulación indebida o de la rotura. En ese momento, hace 2 años, es cuando se podrían haber liberado las fibras, que en tal caso, quedaron suspendidas en el aire durante un periodo indeterminado de tiempo. No obstante, esos filamentos se trasladan con las corrientes de aire, dispersándose la concentración y pudiéndose depositar a kilómetros de distancia. En cuanto a la posibilidad de contaminación, no podemos determinar qué grado de riesgo sufrieron, puesto que depende de muchos factores que nosotros desconocemos (la edad, el tiempo de exposición, la variable del mineral de amianto que pudieron respirar, etc.). Para su tranquilidad, el mayor porcentaje de personas que han sufrido enfermedades relacionadas con el amianto estuvieron expuestos durante largos periodos de tiempo y de forma constante, aunque también existe un porcentaje mucho menor que estuvo expuesta durante un tiempo mínimo y sufrió alguna afección también. Esto no es una ciencia exacta, puede haber estado expuesto durante un largo tiempo y no sufrir ninguna consecuencia o puede haber estado durante un corto periodo y desarrollar alguna dolencia. Un cordial saludo.

  • Toni

    23/11/2017 at 02:45

    Buenas,
    En mi ayuntamiento van a levantar unas calles para cambiar las tuberías de abastecimiento de agua potable. La actual es de fibrocemento. Por lo visto, pretenden instalar na nueva tubería y dejar enterrada y en desuso la de fibrocemento para ahorrarse el gasto que supone que una empresa especializada realice la retirada.
    Es normal esta situación? No están obligados a retirar la tubería de fibrocemento? Puede suponer algún tipo de problema a largo plazo?
    Saludos

    • Mario Amianstop

      01/12/2017 at 12:48

      Estimado usuario, en numerosas ocasiones este tipo de prácticas suceden con normalidad. Se realiza una nueva red paralela a la existente y se produce un confinamiento del residuo que impide la dispersión de la fibras y, por tanto, su peligrosidad. Una vez realizada dicha confinación, debe quedar constancia de la existencia de dicho residuo para que no genere problemas futuros de cara a nuevas intervenciones que impliquen al material enterrado. Un cordial saludo.

    • Mario Amianstop

      06/03/2018 at 08:34

      Estimado usuario, en numerosas ocasiones este tipo de prácticas suceden con normalidad. Se realiza una nueva red paralela a la existente y se produce un confinamiento del residuo que impide la dispersión de la fibras y, por tanto, su peligrosidad. Una vez realizada dicha confinación, debe quedar constancia de la existencia de dicho residuo para que no genere problemas futuros de cara a nuevas intervenciones que impliquen al material enterrado.

  • Hla

    19/12/2017 at 02:44

    He vivido durante un tiempo en una casa de la que tube una bajante que se rompio y el obrero que vino a reparar por orden del dueño de la casa. Me informo que era amianto y que era cancerigeno. El dueño ya lo sabe. Pero no hizo nada más que tapar la bajante para que dejará de caer agua. Debo informar a alguien?

    • Mario Amianstop

      08/01/2018 at 09:09

      Estimado usuario, si actualmente la bajante se encuentra tapada en una mocheta, no representa un riesgo de dispersión de fibras. Por otra parte, lo más recomendable sería contactar con una empresa de desamiantado inscrita en el RERA para realizar la retirada de la bajante y la sustitución por otra de un material nuevo. La bajante actual posiblemente siga generando problemas debido a su antigüedad y estado de conservación, por tanto, frente a futuras reparaciones, es aconsejable no manipular el amianto. Un cordial saludo.

  • Juan

    27/12/2017 at 06:29

    Buenos días:
    En la oficina donde trabajo en Madrid hicieron una reforma por dentro de la nave y construyeron una caseta que parte del tejado de la caseta que hicieron tiene unos paneles ondulados translucidos que parecen «uralita»… Trabajamos dentro de dicha caseta 4 personas. La construyeron en el 2007. Entiendo que esos paneles, aunque en aspecto se parecen, son de otro material totalmente seguro si es del año 2007, correcto?
    Muchas gracias y un saludo.

    • Mario Amianstop

      08/01/2018 at 09:08

      Estimado usuario, la prohibición del uso y comercialización de materiales con amianto entró en vigor en el año 2002, es decir, cualquier producto fabricado y/o comercializado en España a partir de esa fecha, debería estar exento de amianto. Según la descripción que nos da sobre las nuevas placas instaladas, parece ser que se trate de placas de poliéster o fibra de vidrio. Actualmente, ambos materiales no suponen un riesgo para el ser humano y su uso está permitido. No obstante, sabiendo el proveedor del producto o accediendo a la ficha técnica de las placas instaladas se podría verificar esta información. Un cordial saludo.

  • Josep

    11/01/2018 at 15:00

    Tengo una casa alquilada con un depósito de agua, de Uralita, de unos 500 litros.
    Este depósito tiene más de 40 años y su aspecto es de estar en buen estado.
    La casa la usa un solo inquilino, por lo que la entrada y salida de agua no es muy abundante.
    Mi pregunta es: ¿PUEDE CONTAMINARSE ESTA AGUA?
    Muy agradecido

    • Mario Amianstop

      18/01/2018 at 11:40

      Estimado usuario, el fibrocemento no es una fuente continua de dispersión de fibras, pero podría ocurrir que con el uso, o según el estado del depósito, dichas fibras pudiesen liberarse del mismo, sedimentándose en el agua. Sin embargo, actualmente no existe ninguna evidencia que relacione la ingesta de amianto con algún tipo de enfermedad. Hasta ahora, la toxicidad del amianto está en la inhalación de las fibras vía respiratoria. En cualquier caso, la mejor manera de protegerse frente al amianto, es retirando los elementos que lo contienen y gestionando el residuo de manera correcta para evitar cualquier exposición que pueda resultar perjudicial para salud. Un cordial saludo.

  • ISABEL

    09/02/2018 at 19:21

    Buenas tardes:
    en el patio de mi casa están doblando una cubierta de fibrocemento.
    Mi consulta es: si al dejar el material oculto el efecto del calor le puede hacer que se degrade y sea perjudicial.
    gracias

    • Mario Amianstop

      06/03/2018 at 08:38

      Estimado usuario, entre las diferentes características que definen al amianto, se encuentre su gran comportamiento como material ignífugo y resistente al fuego, por tanto, el calor no es un problema a la hora de contribuir a su degradación puesto que además, la incidencia de los rayos solares ya no va a ser directa. A pesar de lo dicho, la solución que están tomando al doblar la cubierta no es la correcta por varios motivos: se está aumentando el peso de la cubierta, hay que tener en cuenta si la estructura soportará los nuevos materiales incorporados; para fijar la nueva cubierta a la actualmente instalada, no se debe incurrir en la manipulación del fibrocemento mediante taladros o anclajes, ya que dicha práctica propiciaría la dispersión de fibras; mantener la cubierta de fibrocemento y no retirarla puede dar lugar a una segunda intervención si en el futuro se obliga a su retirada y además dificultará las labores de mantenimiento frente a posibles problemas que puedan derivarse tales como goteras. Un cordial saludo.

  • Jorge

    16/02/2018 at 13:39

    Hola buenos dias.
    Todo el tejado de el atico de mi casa es de uralita imagino con amianto, debido a que el edificio tiene 35 años.
    Compre la casa hace tres años y no tenia ni idea de este tema.
    El caso es que el atico hay partes en las que no hay techo falso en las cuales es donde tengo un trastero, y quiero reformar el techo falso que esta justo debajo de la uralita, mi preocupacion es si al quitar ese techo falso puedo tener riesgo de que se esparcieran particulas de amianto por la casa y eso nos desemboque en un problema de salud, y si para quitar ese techo falso de escayola al tener mucho polvo, y rollos de fibra se puede hacer de forma normal o hay que llamar a alguna empresa especializada?. Muchas gracias de antemano.

    • Mario Amianstop

      12/03/2018 at 16:15

      Buenos días:

      Buenas tarxdes. Usted no corre riesgo alguno de dispersión de partículas siempre y cuando no se manipule la uralita en ningún momento. Si el falso techo estuviera anclado a la uralita tendría que contratar a una empresa como la nuestra cualificada para la retirada, porque estaría manipulando el material en sí, pero de no ser así usted no corre riesgo alguno y no estaría obligado a retirar la uralita. Un saludo.

  • Agustín Jiménez

    06/03/2018 at 14:00

    Hola, mi casa es un primero, y en los bajos del mismo edificio hay unos tejados de uralita, que dan directamente a mis ventanas. Mi duda es que mis gatos están siempre en esos tejados, andando o tomando el sol y la verdad es que después entran en casa y están el sofá o sobre nosotros… este tema me tiene un poco agobiado por que no sé si con este constante roce, los gatos nos estarán dejando la casa llena de residuos del material.

    Lo cierto es que el material parece estar en buen estado, no está roto ni excesivamente degradado, pero sinceramente, no creo que tenga menos de 25 años…

    ¿A grandes rasgos, debo preocuparme por esta situación?

    Gracias por su atención, un saludo.

    • Mario Amianstop

      13/03/2018 at 12:14

      Buenos días Agustín,

      De primeras hemos de decirle que la situación que usted nos plantea no tiene riesgo para ustedes ya que, por lo que nos comenta, la uralita se encuentra en buen estado y mientras esta siga así no hay riesgo de dispersión de partículas de amianto. En el caso de que la uralita se rompa, sea manipulada o esté deteriorada (roturas, goteras, etc.) es en el momento en que ésta es peligrosa. La uralita tiene una vida útil de unos 30 años aproximadamente, pero mientras su estado sea el adecuado no tendrán riesgo alguno de contaminación por amianto. Un saludo.

  • Maria

    08/03/2018 at 17:35

    Hola, les agradecería mucho su ayuda y consejo, porque este tema me quita el sueño. Vivo en un 4º piso (que es el último de mi edeficio) en Malaga. El edificio tiene más de 40 años y el verano pasado la comunidad decidió cambiar el tejado (de amianto), pese a mi opoción, y a la de otros vecinos pero quedando en minoría. Se decidió que en vez de quitar la uralita se pusiera un «sandwich» creo que se llama. Por una parte pienso que eso es illegal, ya que por lo que tengo entendido está prohibido manipular la uralita, en este caso al poner el sandwich taladraron así que supongo que lo hicieron sobre la uralita ¿eso está mal verdad? Y por otro, mientras que hacían la obra, llovió y me calaron, pero no de salir una manchita si no de chorrear agua dentro de mi casa, y ahora me da mucho miedo que a través de ese agua entraran fibras dentro de mi casa que estemos respirando.

    Les agradecería cualquier información que me puedan ayudar y a quién puedo recurrir para que estudie si la obra está bien hecho y si presenta algún problema para la salud incluso deninciar a la Comunidad.

    Gracias por las molestias.

    • Mario Amianstop

      13/03/2018 at 12:15

      Estimada Maria, lo que usted nos está comentando es que en su comunidad se ha realizado lo que se llama un doblado de cubierta. Nuestra actual legislación no obliga a retirar el amianto instalado y en ocasiones se opta por el encapsulamiento o confinamiento con otros materiales, hay varios sistemas para realizar el propio doblado, pero nuestro consejo es siempre la sustitución ya que el doblado de cubiertas supondrá para la comunidad una complicación a futuro en el momento en que haya que retirar la uralita además de ser una solución ilegal.

      Según la normativa actual, está permitido el uso de los materiales con contenido en amianto hasta el final de la vida útil , que en el caso de la uralita es de unos 30 años aproximadamente o cuando ésta se rompa, sea manipulada o tenga un deterioro o desgaste (roturas, goteras, etc.), con lo cual y si de da alguna de las anteriores circunstancias podemos decir que el doblado de cubiertas es una solución “ilegal” puesto que estos supuestos están incluidos dentro del RD 396/2006 y la empresa instaladora debería inscrita el RERA y haber presentado un plan de desamiantado. Por lo que usted nos comenta lo más probable es que hayan tenido que anclar el panel sándwich a la propia uralita con el consiguiente riesgo para la salud de los vecinos del edificio.

      Respecto a la pregunta de las goteras, le podemos decir que no creemos que tengan riesgo, es decir, el riesgo fue puntual y con el transcurso del tiempo lo más probable es que hayan desaparecido. Esperamos haber resuelto lo máximo posible sus dudas. Un saludo

  • victor baena cuevas

    10/03/2018 at 14:02

    Estimado Mario, gracias por la divulgación de un tema que preocupa a tanta gente por su desconocimiento.Tengo 6 jardineras en una terraza ático exterior de material parecido a la Uralita (¿ fibrocemento¿), desde hace unos 25 años o mas, en su día le hice algunos taladros en el fondo para drenar el agua,por lo que pude puntualmente contaminarme, pero esa exposición fue única y no repetida; preguntas: el agua que se drena de esas jardineras puede estar contaminada¿¿ puede afectar a la vida y desarrollo de las plantas que contienen¿¿ debería preocuparme por esa exposición puntual al taladrar¿.
    Otra cuestión: como la vivienda es un ático duplex, en la parte de abajo hay una chimenea (sin uso) cuyo tiro esta entre ladrillos, pero en su salida al exterior, es tubo de uralita, al aire,pintado hasta el tejado,¿ afecta el calor el desprendimiento de fibras¿ ¿ debo cambiar el tubo exterior aunque este en buen estado de conservación¿ Por ultimo, agradecer su atención y pedirle precios aproximativos de su substitución.saludos.

    • Mario Amianstop

      13/03/2018 at 12:16

      Buenos días Victor. Dado que su exposición fue corta y no fue continuada no creemos que tuviera problema por aquello. Tampoco se preocupe por el tema de las plantas porque no les afectará.

      Respecto de la chimenea y dado que, por lo que usted nos comenta, no tiene uso y el tubo está en aparente buen estado de conservación no debería tener problema tampoco. La vida útil de la uralita es de unos 30 años aproximadamente o hasta que esta se rompa, manipule o este dañada. En el caso de que su chimenea si tuviera uso, nuestro consejo si sería que sustituyera el tubo ya que el excesivo calor o incluso el hollín que la propia chimenea produce podría erosionar la uralita y que ésta desprendiera partículas de amianto.

      Para concluir y con el fin de ser lo más concretos posibles con el precio de la sustitución, necesitaríamos que nos aportara algún dato más, como por ejemplo la medida del tubo, alguna foto, la ubicación del lugar donde se encuentra la chimenea, si es accesible o no. Para todo esto vuelva a ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico comercial@amianstop.com y le ayudaremos en todo lo necesario.

  • Clara

    15/03/2018 at 11:11

    Buenos días Mario, primero agradecerle su tiempo.

    tengo una nave con placas de uralita en el tejado. ahora me gustaría poder convertirlo en un taller cerámico (con horno de alta temperatura con extracción).Entre nuestras prioridades es limpiar el techo para evitar que caiga la suciedad en las piezas. He visto algunos comentarios, y me surge una duda, no se si es peligroso limpiarlas o no. al ser tan cara la eliminación de deshechos, sería posible aplicar una capa de pintura asfáltica o algo parecido?
    gracias de nuevo.
    un aludo

    • Mario Amianstop

      27/03/2018 at 09:37

      Buenos días:

      Cuanto más se manipule la uralita más probabilidades habrá de dispersión de fibras. Nuestro consejo es que cuanto antes se retire dicha uralita mejor. El aplicar cualquier tipo de pintura asfáltica o recubrimiento es una solución ilegal, puesto que el doblado de cubiertas por arriba o por debajo indica que la cubierta ha llegado al final de su vida útil. No obstante nuestro consejo siempre es retirar, revestir el fibrocemento con amianto con cualquier tipo de material son problemas a futuro, ya que en el momento en que haya que retirar dicha uralita habrá que quitarle ese añadido y todo será más difícil y costoso. Esperamos haber resuelto su duda.

      Un saludo.

  • Carolina

    02/02/2019 at 19:02

    Buenas tardes,

    Hace un tiempo (unos 5 años) en casa y a otros vecinos nos cambiaron un tramo del bajante. Resulta que el bajante es de amianto y no lo hizo una empresa especializada, sino que lo hizo un señor que creo que tampoco supo a que se enfrentaba. De esto me he enterado hace poco porque el administrador de la finca que tenemos hablando de que habría que cambiarlo, nos ha dicho que no es fácil y que lo tiene que hacer una empresa especializada.

    A mi lo que me preocupa ahora es haber estado expuesta a las fibras de amianto cuando lo manipularon aquella vez. Entonces, ¿hay alguna manera de saber si ha podido ser posible la exposición a las fibras y si hay algún tratamiento para ello?

    ¿Se pueden pedir responsabilidades al anterior administrador y/o a la comunidad de vecinos por haber hecho la reparación del bajante sin habernos avisado del peligro y no haber tomado medidas que nos protegieran?

    La verdad es que ahora que se esto, me preocupa haber estado respirando amianto.
    Gracias.

    • Mario Amianstop

      17/04/2019 at 20:33

      Hola Carolina,

      Efectivamente, la retirada de amianto debe hacerse por una empresa especializada y que esté registrada en el RERA (registro de empresa con riesgo de amianto).

      Con respecto a su preocupación, si hubo exposición por el exterior, a base de limpiar y ventilar seguro que ha desaparecido. Por otro lado, en el interior quizás puedan quedar restos de amianto, lo cual deberían tener en cuenta a la hora de volver a abrir o manipular esas bajantes; por eso es importante que cualquier trabajo de retirada o manipulación de amianto se haga de forma regulada y por personal especializado. No podríamos decirle con exactitud en qué grado usted o sus vecinos han estado expuestos, ya que no sabemos en qué condiciones se realizó aquella obra.

      Pedir responsabilidades es difícil puesto que lo primero que hay que hacer es demostrar que hay amianto y luego que lo produjeron ellos.

      Si quiere más información o tiene dudas puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo comercial@amianstop.com y gustosamente le haremos un presupuesto sin compromiso.

      Un saludo.

  • Carlos García

    15/04/2019 at 18:45

    Buenas tardes, tengo una consulta que realizarles.

    Cerca de mi domicilio,a unos 150 metros,existe unas viviendas de hace aproximadamente 40 años.Tienen tejados de Uralita y parece que tienen algo de deterioro. Paso todos los días andando por su altura y quisiera saber si puede resultar peligroso esto,por viento y demás condiciones climatológicas.

    Y también quería comentarles que fuimos a un taller a recoger un automóvil, y lo teníamos aparcado en un espacio donde estaba rodeado de naves de Uralita antiguas,estuvo un mes el coche allí,esperando piezas,la pregunta es si cuando hiciera viento,aunque el coche estuviera cerrado,podrían entrar fibras si fuera el caso,en el interior del vehículo por el vano motor y si fuera así si el filtro de polen lo impediría.

    Entienda mi preocupación por este tema y agradecido de antemano por su ayuda y colaboración.
    Muchas gracias y reciba un saludo.

    • Mario Amianstop

      17/04/2019 at 14:04

      Estimado Carlos,

      Las placas de fibrocemento con amianto, habitualmente llamadas uralitas, no suelen representar un peligro para las personas salvo que se manipulen incorrectamente por labores de mantenimiento o desmontaje. Es cierto que los agentes meteorológicos y el paso de los años pueden hacer que la uralita se vuelva más quebradiza e incluso que presente signos de deterioro evidente, entonces es cuando conviene llevar a cabo cuanto antes la retirada de este material. Es difícil que se produzca una contaminación directa por efecto del desgaste aunque no es imposible.

      Los resultados de los muestreos ambientales que realizamos regularmente en distintos tipos de cubiertas, demuestran que rara vez se superan los valores límite de concentración de fibras y menos si es al aire libre. Del mismo modo podemos decir que la exposición a fibras de amianto en locales con existencia de placas de uralita en su interior, rara vez supera los valores límite, esto es debido a que en el interior de las naves y locales, no habiendo manipulación del material, la contaminación no se produce. Estamos hablando de fibras de amianto mezcladas con cemento, lo que hace que la dispersión de partículas sea muy poco probable.

      Esperamos haberle ayudado.
      Un saludo.

  • JORDI ROURA ARIÑO

    10/01/2020 at 18:41

    Hola, trabajo en una nave industrial con el techo de uralita de unos 250m2. tiene 35 años y no se si puede suponer un riesgo para mi salud. Ha habido alguna pequeña gotera que han tapado. ¿Es seguro trabajar en dicha nave? Muchas gracias por su ayuda.

    • Mario Amianstop

      20/02/2020 at 09:16

      Hola Jordi, la experiencia en situaciones similares nos confirma que habitualmente no hay dispersión de fibras en el interior de naves por algún deterioro puntual del fibrocemento con amianto. Ahora bien, por tu descripción se puede entender que los materiales instalados están empezando a fallar y esto presupone que se está superando la vida útil y por tanto el amianto debe ser retirado. Más aún si se trata de un centro de trabajo, lo recomendable por parte del empresario es contratar a una empresa especializada para establecer un seguimiento periódico del estado de las cubiertas con amianto y evaluar la calidad del aire en instalaciones con presencia de dichos materiales.

  • Miguel

    09/02/2020 at 15:12

    Hola…tengo una chabola pa herramientas en el patio d casa la uralita esta bien pero tiene unos cortes q los hicieron pa encajarla pero yo no vivia aqui fue hace años… esos cortes pueden presentar peligrio soltar fibras?…,y los agujeros por donde se sujeta por los tornillos puedem tambien liberar fibras??

    • Mario Amianstop

      10/02/2020 at 10:25

      Estimado Miguel, la liberación de fibras se produjo con toda certeza en el momento de cortar las planchas del tejado, es poco probable aunque no imposible que la zona cortada y expuesta a la intemperie libere partículas de amianto, en caso de hacerlo será de un modo lento y progresivo a medida que se vaya deteriorando el material. Respecto a los agujeros de los tornillos ocurre lo mismo, en el momento de realizar el taladro se liberan fibras de amianto, aunque es poco probable que libere mas una vez instalado, porque lo normal es que los propios tornillos tengan junta de goma y sellen el taladro.

  • david

    06/03/2020 at 18:30

    Buenas me gustaría saber si en los años 80 existía uralita trasparente o translucida, hace unos años en una antigua fabrica donde trabaja retiraron el tejado de uralita, y mas tarde retiraron las que dejaban entrar la luz,(las traslucidas), y nosotros estábamos cerca sin protección alguna y no tengo información de que material era.

    • Mario Amianstop

      09/03/2020 at 16:00

      Hola David, las placas con forma ondulada traslucidas que se montaban en los tejados de uralita, no contienen amianto. Suelen ser fibras de poliéster, o policarbonato, por tanto puede estar tranquilo puesto que no son peligrosas.

  • ROCIO

    06/04/2020 at 20:22

    Buenas tardes. Mi casa en el pueblo, tiene en la parte trasera el garaje y una habitación, y todo ello bajo un techo de uralita, que deberá tener en torno a 50 años y nunca se le ha hecho mantenimiento alguno. En los últimos años, notamos cada vez más humedades de las paredes y en el techo de escayola situado por debajo de la uralira en cochera y habitación. Como no la habitamos y la idea es venderla, sería conveniente un tratamiento con poliurea o algo similar, para evitar la humedad y el progresivo deterioro de esta parte de la casa. Muchas gracias

    • Mario Amianstop

      14/04/2020 at 21:43

      Estimada Rocío, por su descripción la uralita del garaje y habitación ha superado la vida útil, tanto por los años que llevan en uso como por el posible estado de mantenimiento. La aplicación de poliurea o cualer otro tipo de solución destinada a doblar la cubierta es una mala solución, además de estar realizando una obra «alegal» dado que se permite el uso de los materiales con contenido en amianto hasta el final de la útil, una vez alcanzado este momento el material debe ser retirado por empresa especializada.

  • Ximena Salas

    28/05/2020 at 01:58

    Saludos, he estado un poco inquieta por que hace unas semanas uno de mis tejados de Uralita recibió un impacto que la fragmento (Fue una rotura de 30 cm) Si bien se cubrio la rotura un par de días después me preocupa saber si la habitación donde sucedió el accidente aún pudiera tener restos de asbesto en el ambiente, sumado a que al momento del accidente manipule los fragmentos que cayeron al suelo y me preocupa saber que tan expuesta he estado desde entonces.

    Las placas del tejado tienen 20 años, en general no se encuentran en mal estado

    • Mario Amianstop

      01/06/2020 at 08:59

      Buenas tardes, cuando se produce la fractura hay una dispersión de fibras al ambiente y en superficie, le recomiendo una limpieza en profundidad realizada por empresa especializada.

  • Alberto

    24/08/2020 at 01:44

    Buenas , quería consultaros si existe peligro por tener en una finca una caseta para herramientas, con varias habitaciones, y con el tejado de uralita algo dañado, algunas rajas etc , y alguna placa que se quedó sin poner al tejado por el suelo de la finca , si se movieran esas placas que hay en el suelo con algún trozo roto soltarían fibras? Donde podría tirar esos restos? ,muchas gracias saludos

    • Mario Amianstop

      25/08/2020 at 10:22

      Buenos días, por su descripción las placas de fibrocemento con amianto (uralita) han llegado al final de su vida útil, la aparición de fisuras y de algún trozo suelto hace que su tejado sea permítame la expresión «una bomba de relojería». El fibroamianto es la variedad menos peligrosa de presentación del amianto, puesto que las fibras están aglutinadas con el cemento, siempre que se encuentre en buen estado y dentro de su vida útil (30 años). Su tejado corre riesgo de estar dispersando fibras con el peligro que ello conlleva para su salud y la de los alrededores. Un cordial saludo.

  • Pilar

    21/09/2020 at 11:14

    Buenos días, tengo una consulta sobre el peligro de convivir con uralita en mal estado. Tenemos una segunda vivienda en el pueblo en donde el terreno que linda con nosotros esta abandonado o mejor dicho mal cuidado. Hay uralita tirada en todo el terreno aprox. 20metros cuadrados que están pegado al muro de mi casa, esto lleva así unos 14 años que es el tiempo que hace que compramos la casa y hace dos años se nos filtro agua porque entre que el terreno tiene caída y la uralita que esta casi pegada al muro de mi casa hicieron de valsa y el agua encontró la salida por el suelo de mi vivienda. La uralita esta en muy mal estado y hay trozos rotos. Ya les hemos dicho en varias ocasiones que lo retiren, pero esto sigue igual. mi pregunta es: ¿Nos han podido filtrar contaminación por la uralita? y si es así ¿Qué podríamos hacer para istarles sin demora a que quitan de una vez la uralita que nos esta perjudicando? y también querría saber si corremos algún tipo de riesgo al tenerla tan cerca de casa. Muchas gracias y un cordial saludo

    • Mario Amianstop

      22/09/2020 at 09:13

      Buenos días, respecto a su duda sobre si ha podido filtrar, la respuesta es si, ahora bien, tratándose de fibrocemento disperso en una parcela al aire libre las partículas se diseminan y lo normal es que mientras no se remueva no haya apenas dispersión de fibras de amianto.
      Para instar a la limpieza y retirada del amianto disperso en el solar vecino, puede acudir al ayuntamiento y denunciar el caso, lo normal es que los técnicos municipales tomen cartas en el asunto y requieran a su vecino. Otra via es el denunciar ante la guardia civil, el seprona conoce muy bien los riesgos derivados del amianto y suele ser bastante eficaz.
      Y respecto a los riesgos por tener cerca de su casa trozos de uralita diseminados, desde luego es un riesgo latente, yo hablaría seriamente con el vecino y si no hace caso tomaría las medidas comentadas más arriba.

  • Jose

    22/09/2020 at 10:08

    Por lo que estoy leyendo, los chapuzas que hicieron la reforma en mi piso de alquiler morirán de cáncer de pulmón.

    Mi casera contrató a 2 chapuzas para retirar el techo de uralita de un patio. Este techo estaba algo deteriorado, tenia algunos trozos rotos visibles. Nunca me preocupé porque al ser pequeños desperfectos pensaba que no tenía peligro. ¿estaba en lo cierto?

    El caso es que se decició a retirar ese techado y para mi sorpresa los chapuzas se pusieron a MACHACAR la uralita y meterla en sacos. Yo no estaba en casa en ese momento pero mi pareja sí y estoy preocupado. Ella cerró todas las puertas y ventanas cuando hacian esta BARBARIDAD. Pero aún así, ¿ella corrió algún riesgo?

    Por otro lado, los chapuzas que hicieron eso, aspiraron amianto a tutiplén porque no iban preparados. ¿Cuales pueden ser sus consecuencias?

    Serían como unas 8 chapas de Uralita.

    Por último, quería preguntarle otra cosa.

    Aunque ha quitado el techo del patio, el techo de la vivienda en sí, sigue siendo de uralita. Según he estado leyendo si está en buen estado no hay ningún problema. Pero en invierno, siempre se nos forma una pequeña gotera en el baño. ¿Es esto peligroso?

    Muchas gracias por su blog y por su atención. Es muy interesante

    • Mario Amianstop

      24/09/2020 at 09:38

      Efectivamente su casera contrató a unos chapuzas, la normativa laboral persigue precisamente eso, acabar con la ignorancia de los trabajadores y evitar que se expongan ellos mismos y a los demás a los riesgos derivados de la mala manipulación del fibrocemento con amianto.
      En este caso su pareja hizo muy bien y supo protegerse, cerrando las puertas y ventanas evitó en parte inhalar fibras de amianto en el momento de mayor exposición. Por nuestra experiencia la zona tiene que estar contaminada con fibras de amianto, lo correcto es realizar ensayos en superficies, hacer mediciones en el ambiente, determinar la presencia de amianto y limpiar en profundidad toda la zona.
      Como empresa especializada, este tipo de muestreos los realizamos habitualmente, en caso de estar interesado le podemos enviar un presupuesto.

  • Rafa

    23/09/2020 at 18:08

    Ante todo muchísimas gracias por toda la información que nos ofrecéis en vuestra página web.

    Justamente enfrente de mi casa tengo unas cocheras en las cuales tienen uralita.

    Hace apenas un mes hubo una fuerte granizada y ha quedado totalmente destrozada.

    No se yo si esos agujeros producidos por el granizo de gran calibre, las cuales podían medir como pelotas de golf, pudiera derivar en un posible peligro.

    Por otro lado tengo la duda de que Si legalmente están obligados a retirar la comunidad de vecinos eso es un alitas que están estropeadas. Ten encuenta que lleva más de 25 años y no sé si hay alguna ley orgánica que exige la retirada en el caso de que estén deterioradas.

    Gracias de antemano. Un cordial saludo

    • Mario Amianstop

      24/09/2020 at 10:20

      Buenos días, las fuertes granizadas perforan la uralita dejando la cubierta inservible y el interior contaminado por fibras de amianto. Por tanto, lo correcto es proceder a retirar la cubierta y descontaminar el interior, recogiendo los fragmentos y descontaminar el interior con una limpieza profunda.

      En este enlace podrá encontrar toda la normativa relacionada con el amianto. https://www.amianstop.com/normativa-amianto/

  • Pablo

    29/09/2020 at 10:02

    En el edificio donde vivo no llega la presión de agua por lo que pusieron en su día un depósito de uralita que recibe el agua de la red y desde ahí un motor la envia a los pisos. ¿Es peligrosa el agua que llega a las viviendas?

    • Mario Amianstop

      30/09/2020 at 09:46

      Buenos días, no está demostrado que el fibrocemento con amianto existente en redes de abastecimiento y depósitos de agua sea perjudicial para la salud. A diferencia de las fibras inhaladas que generan enfermedades pulmonares, (mesotelioma), las posibles fibras que puedan ingerirse al desprenderse por el desgaste del material en el interior de tuberías y depósitos de agua no está demostrado que sea peligroso o perjudicial para la salud, aunque existen algunos estudios al respecto la normativa no prevé medidas de protección por ingesta de fibras de amianto
      Lo mejor y más seguro: Retirar todo el fibrocemento con amianto en redes y depósitos de agua.

  • Ivo Tiago

    30/11/2020 at 22:02

    Buenos dias, me he mudado a un sobreatico cuyas habitaciones se encuentran en la bohardilla. Estas habitaciones ventilan solamente atraves de estas ventanas que están en la cubierta inclinada. El acabado exterior de la cubierta es de fibrocemento y el interior de madera y el edificio tiene unos 40 años. Será un problema para nuestra salud considerando que circula mucho aire que está en contacto con la cubierta. Y seria posible de alguna manera saber si es un problema? Muchas gracias

    • Mario Amianstop

      01/12/2020 at 12:44

      Buenos días, las cubiertas de fibrocemento con amianto desprenden fibras cuando son manipuladas (trabajos mantenimiento, reparaciones, desmantelamiento, etc…) o cuando han superado la vida útil.(más de 30 años, o cuando presenta degradación)
      La mejor forma de saber si hay contaminación en su vivienda es mediante la realización mediciones ambientales y ensayos en superficie.
      Igualmente es recomendable que una vez que se ha superado la vida útil será necesario repetir estas muestras periódicamente (anual o bianual para verificar la no dispersión de fibras a su vivienda.) Un cordial saludo

  • Nieves

    04/12/2020 at 10:22

    Hola, ante todo agradeceros todas las respuestas. Les cuento mi caso, a ver qué opinan. Nos hemos comprado una casa en las afueras del pueblo, se podría decir que en el campo. El lunes paseando por los alrededores, observé que en unas ruinas que hay al parecer desde hace unos 13 años, hay además de escombros, bastante uralita partida en pedazos, muchos trozos, grandes y pequeños. Las ruinas estarán a unos 600/700 metros de la vivienda en línea recta. Nuestra casa está en alto. Me quedé muy preocupada, porque tenemos dos niñas pequeñas y juegan mucho en el jardín. La zona no está vallada aún, y a veces pasan personas haciendo deporte a pie o en bici. ¿Podrían comentarme algo? ¿Medidas? ¿Precauciones?¿Procedimiento a seguir para la retirada? Muchas gracias de nuevo. Saludos

    • Mario Amianstop

      09/12/2020 at 10:52

      Hola Nieves, los vertidos ilegales de fibrocemento con amianto son algo lamentablemente, muy habitual. Por la distancia que comenta se puede considerar un riesgo bajo a la inhalación de fibras de amianto por el vertido ilegal. No obstante puede promover la retirada de los vertidos ilegales presentando escrito/denuncia en el ayuntamiento donde se hallen los residuos. Igualmente puede presentar denuncia en el SEPRONA (guardia civil). Un saludo

  • Aina Moreno Munar

    18/03/2021 at 22:44

    Hola, me gustaría saber si al tener el techo de uralita y goteras en este, es peligroso, muchas gracias!

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:15

      Buenas tardes, en su caso, se dice que un tejado de uralita llega al final de su vida útil cuando han pasado 30 años desde que se montó, esté deteriorado o tenga fisuras o cortes, en este caso el tejado está dañado y ha llegado al final de su vida útil. Al llegar al final de su vida útil lo que sería peligroso su reparación o manipulación, ya que este tipo de trabajos lo tienen que realizar empresas que estén autorizadas para ello. Un saludo.

  • Ramón

    22/03/2021 at 22:17

    Hola, en la casa de mis abuelos aún existe un tanque de agua de uralita antiguo, actualmente está cerrado y sin uso desde hace años.Los veranos me voy a dormir para allí y los ultimos años como consecuencia de la vejez se picó el techo y hay un agujero justo debajo del tanque y donde hay una habitación, podria ser peligroso dormir por riesgo de que haya fibras sueltas del tanque?
    Gracias

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:45

      Buenos días en relación a su consulta informarle que el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, esto que quiere decir, que por sí mismo no suelta partículas de fibra de amianto. Por lo que si hay una gotera encima no hay mucha posibilidad que desprenda fibras de amianto aun así si le sirve de tranquilidad mi recomendación es que retire el depósito de la habitación. Gracias por tu pregunta.

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:16

      Buenos días en relación a su consulta informarle que el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, esto que quiere decir, que por sí mismo no suelta partículas de polvo ya que el amianto se encuentra encapsulado en el fibrocemento. Por lo que si hay una gotera encima no hay mucha posibilidad que desprenda polvo de amianto.
      En cuanto a la cuestión de si es peligroso dormir en una habitación con un depósito de fibrocemento con amianto, mi recomendación sería retirarlo de dicha habitación. Espero que mi respuesta haya servido de ayuda y gracias.

  • Francisco

    23/03/2021 at 01:29

    Tengo un piso en alquiler y en la galería aparece medio metro de bajante de desagüe la inquilina me comenta que eso es muy peligroso para su salud es correcto está en perfecto estado y pintado

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:44

      Buenos días en relación a su consulta informarle que el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, esto que significa, que por sí mismo no suelta partículas de fibra de amianto además en este caso está pintado, luego tiene otra capa más de protección. Solamente se recomienda retirarla si ha llegado al final de su vida útil que son 30 años, que esté deteriorada o con fisuras, cortes o se manipule. Espero que mi respuesta haya sido de utilidad. Gracias.

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:16

      Buenos días en relación a su consulta informarle que el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, esto que significa, que por sí mismo no suelta partículas de polvo ya que la composición del fibrocemento con amianto, tiene una capa de fibrocemento otra de amianto y otra de fibrocemento, es decir el amianto está protegido por el fibrocemento y además en este caso está pintado, luego tiene otra capa más de protección. Solamente sería tóxico para la salud en el caso que hubiera llegado al final de su vida útil que son 30 años, que esté deteriorada o con fisuras y cortes. Espero que mi respuesta haya sido de utilidad. Gracias.

  • Alicia

    26/03/2021 at 14:43

    Hola,debajo de donde vivo van a retirar el tejado de uralita con amianto de un mercadona,vivo en una 5 planta pero mi ventana como la del resto de vecinos da justo al tejado q van a retirar,es peligroso cuando empiecen a romper para desalojar el tejado?

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:44

      Buenos días, desde mi conocimiento profesional en este campo, la empresa que usted menciona cumple perfectamente la normativa y protocolos este tipo de trabajo seguir para realizar de una manera segura. Para su tranquilidad se informe con a través del presidente de su comunidad para que les informe de las medidas que deben tomar cuando se inicien las obras. Un saludo

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:15

      Buenos días, desde mi conocimiento profesional en este campo, la empresa que usted mencionan cumple perfectamente la normativa y protocolos a seguir para realizar la retirada de fibrocemento con amianto de una manera segura. Para su tranquilidad se informe con el presidente se su comunidad para que se coordine con la empresa para que les informe a todos los vecinos del edificio las medidas que se van a seguir. Un saludo

  • Jorge

    27/03/2021 at 01:39

    Hola. Leyendo esto, buscando informarme tras el ver el programa de Horizonte, estamos preocupados en casa: en el estrecho espacio entre la tapa superior del lavajillas y la parte de la encimera donde está incrustada la vitrocéramica, un operario puso como aislante (por el tema de calor en ese espacio) una placa de amianto (como de un metro2 o algo más, cálculo), desde hace años. Al respecto dos cosas:
    1. No sabemos si al estar allí colocado, corremos un riesgo para la salud a largo plazo.
    2. No sabemos si para retirar esa placa es necesario un servicio especial, o basta con hacerlo con precauciones.

    Saludos.

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:43

      Buenos días en relación a la primera pregunta consulta informarle que el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, es decir no suelta partículas de fibra de amianto, en su caso al estar confinado no corre riesgo para la salud siempre y cuando no haya llegado al final de su vida útil.
      En relación a la segunda pregunta le informo que para realizar la retirada de fibrocemento con amianto debe realizarlo una empresa autorizada para ello, es decir debe estar inscrita en el RERA. Espero que mi respuesta haya sido de utilidad. Gracias.

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:14

      Buenos días en relación a la primera pregunta consulta informarle que el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, es decir suelta partículas de polvo de amianto, Solamente sería necesaria su retirada en el caso que hubiera llegado al final de su vida útil que son 30 años, que esté desgastada, con fisuras y cortes o que se manipule., en su caso al estar confinado no corre riesgo para la salud siempre y cuando esté en buen estado.

      En relación a la segunda pregunta le informo que para realizar la retirada de fibrocemento con amianto debe realizarlo una empresa autorizada para ello, es decir debe estar inscrita en el RERA. Espero que mi respuesta haya sido de utilidad. Gracias.

  • Juan

    27/03/2021 at 10:45

    Buenos días Mario, en primer lugar agradecer la ayuda y asesoramiento que ofrecéis a miles de personas con vuestros comentarios.
    Os escribo porque a unos 2 metros de mi casa tengo un cobertizo cuyo tejadillo es de uralita el cual tiene unos 50 años. El tejadillo en general está bien a excepción de una zona de su perímetro que está fracturado pero esa fractura se debió generar hace años. El tejadillo se sitúa a la altura de la ventana del salón de mi casa y por debajo de la ventana de mi cuarto. Mi duda es si al abrir para ventilar podrían entrar en la casa fibras de amianto y afectar a nuestra salud. Llevamos 4 años en esta casa, y hasta ahora no nos hemos preocupado pero no sé si ya puede que haya afectado a nuestra salud.
    El tejadillo es de un propietario que no desea retirarlo porque no tiene goteras, no sé si se puede tomar alguna acción legal.
    Que podría hacer para comprobar si estamos en riesgo?. Quizás medir con algún instrumento la cantidad de fibras.

    Muchas gracias.
    Un saludo.

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:41

      Buenas tardes, le comento por partes en primer lugar el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, es decir no suelta partículas de fibra de amianto. Por otro lado, como usted comenta el tejado tiene una fisura que lleva muchos años con ella, cuando existen una fisura, la propagación de fibras de amianto se realizan solamente cuando se ha producido esa fisura no se propagación a lo largo tiempo. Y por último para comprobar la concentración de fibra de amianto en el aire se hace una medición ambiental. Espero que le haya sido de utilidad. Gracias.

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:13

      Buenas tardes, le comento por partes en primer lugar el fibrocemento con amianto es un material NO FRIABLE, es decir suelta partículas de polvo de amianto, Solamente sería necesaria su retirada en el caso que hubiera llegado al final de su vida útil que son 30 años, que esté desgastada, con fisuras y cortes o que se manipule. Por otro lado, como usted comenta el tejado tiene una fisura que lleva muchos años con ella, cuando existen una fisura, la propagación de fibras de amianto se realizan solamente cuando se ha producido esa fisura no se prolonga en el tiempo esa dispersión de partículas de amianto por lo que en la actualidad es muy poco probable que esté emitiendo partículas de amianto. Y por último para comprobar la concentración de amianto se hace de dos formas en primer lugar con una inspección visual para ver su estado y en segundo lugar realizar una medición ambiental, que lo hace es medir la concentración de fibra de amianto en el aire. Espero que hay sido de utilidad. Gracias.

  • nicolas moreno

    04/04/2021 at 17:37

    Hola mario,me gustaria hacerte una consulta,respecto al amianto,que me preoucupa,conociendo los riesgos,que este puede producir.
    Trabajo de mecanico en un concesionario de camiones,y una vez reparados,salgo a carretera con ellos para probarlos.
    En mas de una ocasion,manejo entre otros,camiones de basura,poceris,tractoras de movimiento de tierras,etc…
    Mi duda surge,si dentro de la cabina,pudieran quedar restos de polvo de amiantos o residuos de este material,accidentamente que hubiera llegado a traves de la ropa de los operarios,por ejemplo en el asiento del conductor,y si solo seria peligroso,en el momento en que se produce las roturas, o siguen estando all.
    Si tendria que tomar alguna precaucion,limpieza o demas.
    Suelo tardar unos 15 minutos en hacer esa operacion de prueba.
    Gracias por tu informacion,ayudas a mucha gente,a resolver dudas.
    De nuevo gracias y un saludo.

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:39

      Buenas tardes, en relación a tu consulta informarte que los residuos de amianto deben ir a vertedero autorizados para ese fin, por lo que es muy poco probable que se produzcan este tipo de vertidos en solares o contenedores sin ningún tipo de control, aun así, si sigues teniendo dudas puedes ponerte en contacto con el servicio de prevención de tu empresa para que realicen las mediciones y controles oportunos. Un saludo.

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:04

      Buenas tardes, en relación a tu consulta informarte que los residuos de amianto deben ir a vertedero autorizados para ese fin, por lo que es muy poco probable que se produzcan este tipo de vertidos en solares o contenedores sin ningún tipo de control, aun así, si sigues teniendo dudas puedes ponerte en contacto con el servicio de prevención de tu empresa para que realicen las mediciones y controles oportunos. Un cordial saludo

  • José Carlos Bueno

    15/04/2021 at 19:49

    Hola. Tengo un pequeño huerto y he encontrado 5 trozos de uralita, como del tamaño de una mano, estaban enterrados. Mi pregunta es si estos trozos han contaminado el suelo y si seguir cultivando esa tierra es peligroso. Gracias y un saludo.

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:22

      Buenos días, informarle que se considera tierra contaminada con amianto cuando los fragmentos son muy pequeños hay que considerar todas las tierras como material contaminado con amianto y su retirada debe realizarse por una empresa especializada. Un saludo.

  • Ángela

    16/04/2021 at 08:25

    Hola, tenemos en casa tejado de uralita sobre el lavadero de la azotea. Debajo del tejado, que sobresale un poco por la pared, hay un tendedero. Hemos Estado tendiendo tres años porque siempre nos han dicho que lo peligroso es la sustancia que se libera por la manipulación. Ayer nos dijeron que el amianto con el tiempo libera esporas por su degradación. ¿Es cierto? La uralita tiene 56 años. ¿Es obligatoria cambiarla tras los 50 años? ¿Hay alguna ayuda estatal? Gracias de antemano

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:23

      Buenas tardes, en relación a su pregunta, me gustaría decirle, que la vida útil de un tejado de fibrocemento con amianto es de 25-30 años y su retirada no sería necesaria siempre y cuando se encuentre en buen estado. En relación a las ayudas, mi consejo es que busque en internet subvenciones de su comunidad autónoma, y que busquen también para mejoras de eficiencia energética en la página del IDAE. Gracias y un saludo.

  • Ismael

    20/04/2021 at 21:56

    Hola. Quería hacer una consulta que me inquieta desde hace un tiempo. Tengo entendido que van cambiando las tuberías de fibrocemento de la ciudad según va habiendo «reventones». La cuestión es que a veces viene agua con un color algo marrón, seguramente por las reparaciones o presión del agua. En el ayuntamiento de mi ciudad dicen que aunque el agua contenga fibras, no es nociva si se bebe, pero mi pregunta es… Si me ducho, lavo las manos o la ropa… Al secarse ese agua se pueden emitir fibras e inhalarlas? Es algo que me preocupa y que creo que puede pasar en muchísimas ciudades. Por lo que os agradecería una respuesta. Un saludo.

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:25

      Buenas tardes, en relación a su pregunta, según OMS, “no consta evidencia que en el agua potable exista concentraciones altas de fibras de amianto para que sea perjudicial para la salud”. Además, cuando se hace una intervención por una avería, se siguen correctamente todos protocolos de manipulación y control ambiental de fibrocemento con amianto. Espero que mi respuesta le haya servido de ayuda. Gracias un saludo.

  • Laura

    23/04/2021 at 00:48

    Buenas, tengo un local y él bajante de mi vecino de arriba de aguas fecales es de uralita, gotea y me ha destrozado el techo y la pared. Al abrir mi falso techo hemos visto que es de uralita pero el seguro del vecino quiere echar una pasta que recubre la tubería porque no saben de dónde viene la fisura, esto es correcto? Está la tubería en mal estado y puedo denunciarlo para que quite la tubería y la reemplace por una de pvc? Gracias de antemano.

    • Mario Amianstop

      25/04/2021 at 11:15

      Buenos días, en relación a su pregunta, informarle que al existir una fuga en la tubería de fibrocemento con amianto, ésta ha llegado a llegado al final de su vida útil, por lo que tiene que ser retirada por una empresa especializada además informarle que al tener una fuga en la tubería de fibrocemento con amianto y realizarle un parche, no le va a evitar que pueda tener otras posibles fugas en la tubería de fibrocemento con amianto. Informarle también, que para estos casos de una avería o fuga, se redactada un plan de trabajo para poder actuar de manera inmediata para la retirada de tubería. Usted si desea denuncia puede acudir a su ayuntamiento y poner una queja exponiendo su situación, para que tomen las medidas oportunas. Espero que mi respuesta le hay sido de utilidad. Gracias de antemano. Un saludo

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:03

      Buenos días, en relación a su pregunta, informarle que al existir una fuga en la tubería de fibrocemento con amianto, ésta ha llegado a llegado al final de su vida útil, por lo que tiene que ser retirada por una empresa especializada además informarle que al tener una fuga en la tubería de fibrocemento con amianto y realizarle un parche, no le va a evitar que pueda tener otras posibles fugas en la tubería de fibrocemento con amianto. Informarle también, que para estos casos de una avería o fuga, se redactada un plan de trabajo para poder actuar de manera inmediata para la retirada de tubería. Usted si desea denuncia puede acudir a su ayuntamiento y poner una queja exponiendo su situación, para que tomen las medidas oportunas. Espero que mi respuesta le hay sido de utilidad. Gracias de antemano. Un saludo

  • Joel

    03/05/2021 at 10:24

    Tengo un huerto y a 10m de él han triturado y vertido sobre el suelo placas de Uralita.
    ¿Es peligroso a esa distancia?

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:02

      Buenas días, en relación a su consulta, informarle que los vertidos de fibrocemento con amianto, deben realizarse en vertedero autorizados para este tipo de material. Mi recomendación es que se sean retirados del lugar donde se encuentran y sean gestionados en un vertedero autorizado, por una empresa autorizada para tal fin. Un saludo

  • Sonia

    03/05/2021 at 13:03

    Buenos dias,
    a 4m de mi casa tengo un tejado de uralita que usamos 4 vecinos como aparcamiento. En su dia, hace casi 50 años se hizo asi el parking. Detras de ese tejado tenemos leña y algunas herramientas pero cuando llueve el agua cae de la uralita a nuestra zona. Es peligroso? También hay algun trozo roto por algun golpe parece, pero hace años que está asi. No hay goteras en los que es la superficie cubierta por la uralita.
    Gracias y un saludo

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:02

      Buenas tardes, en relación a su pregunta comentarle que la vida útil de una placa de fibrocemento con amianto es de 25 a 30 años, por lo que en su caso ha pasado su vida útil y por tanto no podemos garantizar que no pueda desprender fibras de amianto. Mi recomendación es retirarla lo antes posible por una empresa especializada. Un saludo y gracias

  • Mario

    11/05/2021 at 12:27

    Hola.

    Vivo en un campo y mi vecino de al lado tiene cubiertas de uralita. En principio no se ven roturas ni cortes, pero sé que son bastante viejas (deben tener mas de 25 años).
    Mi duda es si pueden liberar fibras al aire por el desgaste natural o solo en caso de roturas.

    Saludos y muchas gracias.

    • Mario Amianstop

      08/06/2021 at 13:00

      Buenos días. La vida útil del fibrocemento con amianto es de 25 a 30 años, siempre que no se encuentre en buen estado. A partir de ese periodo no podemos verificar que NO emita fibras de amianto, para evidenciarlo sería necesario realizar una medición ambiental por lo que mi recomendación es que es se realice la retirada del tejado por una empresa especializada. Gracias y un saludo.

  • Javier

    13/06/2021 at 18:12

    En un garaje al lado de mi casa hay uralita que tiene más de 40 años. La policía local pude levantar un atrstado de oficio sobre esta uralita que supuestamente acabó su vida útil?. Gracias

    • Mario Amianstop

      19/06/2021 at 11:38

      Buenos días, en relación a su consulta, lo que usted puede hacer es poner una queja por escrito en su ayuntamiento para que ellos tomen las medidas oportunas, y pueda ser retirada por una empresa autorizada. Gracias y un saludo.

    • Mario Amianstop

      12/07/2021 at 14:41

      buenas tardes, en relación a su consulta, lo que usted puede hacer es poner una queja por escrito en su ayuntamiento para que ellos tomen las medidas oportunas, y pueda ser retirada por una empresa autorizada. Gracias y un saludo.

  • jose maria

    03/07/2021 at 20:51

    voy a comprar una nave ganadera el tejado es de uralita y tiene agujeros creo que ya está fuera de su vida util mi pregunta es si el abono que hay en ella se puede utilizar o es mejor retirarlo

    • Mario Amianstop

      12/07/2021 at 14:39

      Buenos días en relación a su consulta informarle que una vez que ha finalizado la vida útil de fibrocemento con amianto es de 25 a 30 años, es necesaria su retirada por una empresa especializada. En cuanto a su consulta de la retirada nuestra recomendación es realizar una medición ambiental para determinan la concentración de partículas de amianto en dicha nave. Gracias y un saludo.

  • Itziar

    08/07/2021 at 12:41

    Buenas tardes,
    Al lado de mi huerta hay un edificio que antiguamente tenía un tejado de uralita. Hoy en día, el tejado de uralita ha cedido y lleva años caído, hecho añicos.

    He hablado con los dueños explicándoles la peligrosidad del material; pero, hacen caso omiso.

    Qué puedo hacer para dar solución al problema? Sólo quiero que retiren el amianto, nada más.

    • Mario Amianstop

      12/07/2021 at 14:40

      Buenas tardes, nuestra recomendación es que lo ponga en conocimiento en su ayuntamiento para que tomen las medidas oportunas. Gracias

  • Alberto

    10/07/2021 at 12:38

    Buenos días, han desmantelado en la casa vecina un tejado de uralita. ¿Cuanto tiempo €debemos dejar para que sea seguro que estemos por el patio? Ya que hay una distancia de muy pocos metros.

    • Mario Amianstop

      20/07/2021 at 17:21

      Buenos días en relación su consulta informarle que la empresa que haya realizado los trabajos ha llevado unos protocolos de seguridad en relación a los vecinos afectados por dichos trabajos, y que dicho vecinos son informados de dichas medidas. Por lo que le recomendamos que se ponga en contacto con su responsable ( presidente, administrador), para que le informe de las medidas adoptadas y procedimientos a seguir. Gracias un saludo.

  • Marta

    18/07/2021 at 10:12

    Hola, qué tal? Una vecina nos mojaba el techo de la cocina con su desagüe y los fontaneros que han venido a arreglar la fuga lo han hecho cuando no estábamos en casa, con nuestro consentimiento, ya que esa semana estábamos de vacaciones. Cuando hemos llegado, tres días después, hemos retirado y vuelto a pegar bien un cartón del techo porque aún no han cerrado el agujero, también hemos limpiado la zona, a mí me ha caído polvo en la cara incluso. Luego de hacer todo esto, nos hemos dado cuenta de que han cortado o roto, no sabemos cómo lo han hecho, el bajante del edificio que era de fibrocemento con amianto, sin medidas de seguridad y, además, sin avisarnos. No sé si la exposición que hemos tenido ha sido peligrosa, cuando hemos manipulado el cartón han caído fragmentos, y cómo debemos proceder a la limpieza de casa. Tampoco sé si debemos permanecer en casa. O si ahora pueden tapar ese agujero sin más, dejando el bajante como está, no tiene un corte limpio. Muchas gracias por la atención.

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:23

      Buenos días Marta, el riesgo del amianto reside en la inhalación a las fibras desprendidas en la rotura o manipulación de la uralita. Dado que su exposición a respirar fibras de amianto después de una reparación mal realizada ha sido puntual el riesgo es bajo. La limpieza de la zona se recomienda hacer por empresa especializada. Dicho esto, la forma de estar seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente es la realización de un muestreo ambiental. Muchas gracias, un saludo.

  • Marta

    19/07/2021 at 19:33

    Hola, qué tal? Una vecina nos mojaba el techo de la cocina con su desagüe y los fontaneros que han venido a arreglar la fuga lo han hecho cuando no estábamos en casa, les abrió mi madre, ya que esa semana estábamos de vacaciones. Cuando hemos llegado, tres días después, hemos retirado y vuelto a pegar bien un cartón del techo porque aún no han cerrado el agujero, y limpiado la zona, pero luego de hacer todo esto, nos hemos dado cuenta de que han cortado el bajante del edificio que era de uralita, sin medidas de seguridad y, además, sin avisarnos. No sé si la exposición que hemos tenido ha sido peligrosa, cuando hemos manipulado el cartón han caído fragmentos, y cómo debemos proceder a la limpieza de casa. Muchas gracias por la atención.

    • Mario Amianstop

      20/07/2021 at 17:22

      Buenos días en relación a su consulta para realizar estos tipos de trabajos debe realizarlo una empresa autorizada inscrita en el RERA, para estos tipos de trabajos lo que realiza es plastificar toda la zona de trabajo y una vez acabados los trabajo se limpia toda la zona, todos ellos con la utilización de equipos de protección adecuados, por lo que le recomiendo que hable con su vecina y puedan realizar los trabajos correctamente por una empresa especializada. Un saludo

  • Ana

    21/07/2021 at 16:12

    Voy a comprar un terreno rustico con un cobertizo con tejado de uralita en mal estado. Además, en varias partes del terreno hay placas de uralita tiradas en el suelo.
    Todas están rotas con varios trozos alrededor.
    ¿Se puede limpiar el terreno y volver a usarse sin peligro? Quiero plantar olivos y hacer un huerto pero me preocupa que no pueda hacerlo o que el coste de limpiar el terreno sea muy elevado si hay que mover la tierra y traer otra limpia, ¿hay algún método más económico para limpiar el terreno tras quitar la uralita?

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:19

      Buenos días Ana, lo primero de todo decirle que es posible realizar una limpieza del terreno retirando todos los restos de uralita y haciendo la gestión de residuos necesaria. Dependiendo del grado de fragmentación puede ser más o menos costoso, lo ideal es poder realizar una retirada selectiva, es decir, recoger los trozos manualmente y depositarlos en la saca de retirada. El problema de los residuos dispersos en parcelas es cuando se encuentran muy fragmentados y no es posible retirarlos manualmente, en este caso se considerará todo como material contaminado, en este caso el canon de gestión de residuos con amianto es muy elevado y el procedimiento se complica puesto que hay que realizar la retirada en húmedo, medios mecánicos etc… Dicho esto, quedamos a su disposición para realizar sin cargo un presupuesto para descontaminar de amianto su parcela. y Muchas gracias, un saludo.
      null

  • Fidel

    22/07/2021 at 13:55

    Buenos días, he comprado una caseta de 1975 y en el porche tiene placas de uralita de las onduladas. El tejado sin embargo no estoy seguro de si es uralita, parecen tejas de hormigón. Cada teja tiene una parte ondulada en medio y dos partes levantadas en los extremos para conectar con las otras tejas. Mi duda es, hay tejas de uralita como las que he descrito? Estoy viendo que esas tejas son iguales que las de hormigón que se venden ahora solo que más gastadas por tener casi 50 años.

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:07

      Buenos días Fidel, por la descripción que nos aportas no podemos asegurarle que esas tejas no contengan amianto, para estar seguros habría que realizar una toma de muestras del material para confirmar si hay presencia de amianto o no. Muchas gracias, un saludo

  • Paco

    25/07/2021 at 22:48

    Hola,
    He realizado una obra en una casa de campo cuyo tejado era de fibrocemento. La empresa que me lo gestionó se supone que me dijo que iba a hacer un tratamiento de residuos específicos e iba a tomar las medidas oportunas, mi sorpresa es que el día que iban a retirarme el tejado de fibrocemento, me acerco a mi casa y ya la tenían desescombrada, toda la uralita rota tirada en el suelo y sin ningún cuidado. No siguiendo el contrato pactado. Ahora tanto yo como mi familia tenemos miedo a estar por allí, ya que aunque hayan limpiado el escombro, el suelo ha estado en contacto con la uralita. ¿Que puedo hacer? Por favor ayúdenme. Tengo niños pequeños. Muchas gracias.

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:03

      Buenos días Paco, el riesgo de amianto reside en la liberación de fibras al ambiente cuando este es perforado o roto, y estas son inhaladas. Si los restos fueron retirados y la zona limpiada el riesgo de contaminación se ha reducido, pero la única forma de asegurarse es muestreando la calidad del aire y mediante ensayos en superficie en la zona susceptible de estar contaminada. Muchas gracias, un saludo.

  • Israel

    12/08/2021 at 13:45

    Hola buen días recientemente unos obreros no especializados han retirado unos 2m2 aproximadamente de techo de uralita o amianto les queda retirar aproximadamente 2m2 más que es lo que tapa una zona donde yo guardo unos bultos y un par de bicicletas. Me obligan a sacar mis cosas para continuar con el trabajo que les a encomendado el propietario. Mis cosas las puedo meter en casa sin riesgo de contaminación??

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:31

      Buenos días Israel, si en la zona donde guarda sus objetos la uralita se encuentra en buen estado, sus objetos no tienen un riesgo para su salud. Para asegurar la salubridad de sus objetos puede limpiarlos retirando el polvo con paños húmedos evitando que este se disperse por el ambiente. Muchas gracias, un saludo.

  • Israel

    12/08/2021 at 13:53

    Cómo y a quién tengo que llamar dar parte de esta situación, lo han roto bajado por la escalera de mi casa y el trozo que les queda está al aire libre encima del patio de mí casa donde juegan mis hijos

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:27

      Buenos días Israel, si la ejecución que se realizó en su vivienda no se ha ceñido a la legalidad actual, puede ponerse en contacto con el ayuntamiento de su localidad, donde le explicaran los procesos a seguir. Muchas gracias, un saludo.

  • Ana

    13/08/2021 at 13:00

    Buenas, un familiar tiene techos de uralita en diferentes zonas de su campo. Dichos techos tienen más de 30 años aunque no aprecia deterioro en ellos. Tras leer sus comentarios me queda claro que el peligro surge con su manipulación. El problema es que tienen pavos reales que suben saltando de esos techos a árboles y viceversa y no sé si estos animales pudieran causar un deterioro peligroso. Espero su respuesta, muchas gracias.

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:25

      Buenos días Ana, con el paso del tiempo la durabilidad de las placas de uralita se ve degradada y estas se pueden ver deterioradas por el paso de los animales, lo que puede provocar la liberación de fibras al ambiente, lo que resultaría peligroso para la salud. Muchas gracias, un saludo.

  • Addy

    14/08/2021 at 00:09

    Buenas noches, ayer por la mañana retiraron un tejado de uralita en la casa que colinda con mi patio. No siguieron ningún protocolo de seguridad para retirarlo, no tenían ropa especial ni mascarillas. Hablé con los trabajadores y con la dueña y ambos me dijeron que las placas las retiraron enteras y no se fragmentaron, que una empresa especializada recogería las placas. Mis ventanas están a unos 5 metros de el lugar donde se retiró. Y mi patio está justo al lado de donde estaba el tejado. No me avisaron, tenía las ventanas abiertas y también ropa tendida en el patio, juguetes de mis niños y una piscina llena (cubierta con una lona). Los trabajadores dicen que no hay nada de que preocuparse porque las retiraron enteras. Yo no sé qué hacer, ayer lavé todo el patio con agua y barriendo en húmedo, la ropa la volví a lavar. Pero no sé si he hecho lo correcto, o si debo tomar otras medidas para limpiar y esperar algún tiempo antes de usar el patio con mis niños, estoy preocupada por nuestra seguridad. Un saludo

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:43

      Buenos días Addy, obviamente en primer lugar los operarios son ignorantes del riesgo al que se exponen en trabajos con amianto. A partir de ahí, los riesgos por ignorancia y desconocimiento multiplican las posibilidades de poner en riesgo a otros trabajadores, vecinos, edificios colindantes etc…
      La normativa existente exige a las empresas FORMAR E INFORMAR de los riesgos derivados por el amianto en primer lugar a los trabajadores. Obviamente en su caso esto no se ha cumplido.
      Efectivamente el procedimiento correcto es no romper nunca las placas de fibrocemento con amianto, pero una empresa especializada previo a ello aplicará un líquido inertizante fijador de fibras. Acto seguido y con sumo cuidado hay que depositar las placas en las sacas de transporte LO ANTES POSIBLE. A partir de ahí se considera que el amianto se encuentra inertizado y encapsulado. Estos obreros han oído algo pero evidentemente desconocen los riesgos derivados de la incorrecta manipulación del amianto. Frente a la sospecha de una posible contaminación accidental de amianto lo más recomendable SIEMPRE es llamar a una empresa especializada para que proceda a la descontaminación de la zona sin poner en riesgo la salud de los usuarios de la vivienda. Muchas gracias, un saludo.

  • fanny

    19/08/2021 at 19:58

    El techo de mi cosina es asbesto tiene una grieta y por hay se filtra el agua ,sera que asi es peligroso

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:37

      Buenos días Fanny, al presentar una rotura, es necesario cambiar la cubierta de su cocina para evitar la entrada de agua y que pueda seguir deteriorándose. También es muy probable que haya llegado al final de su vida útil, con lo cual lo más acertado es la sustitución simultánea, donde se procede a la instalación de una cubierta libre de amianto. Muchas gracias, un saludo.

  • Gloria

    21/08/2021 at 23:28

    Buenas tardes, tenemos una huerta con un cobertizo grande para guardar las herramientas. El cobertizo estaba forrado de uralita (100 m2 entre paredes y techo), queríamos derribarlo entero y contratamos a una empresa de la zona que se dedica a poner y quitar techos (también de uralita). Nos aseguraron que se iba a hacer con todas las medidas de seguridad, les dejamos las llaves y nos fuimos de vacaciones. A los 15 días volvimos y encontramos unos 10 trozos pequeños en el suelo, entre la hierba, aún no hemos ido a quejarnos…pero lo haremos, ahora más que enfadados estamos preocupados por cómo puede estar el terreno de alrededor y cuánto tiempo tardarán en desaparecer los filamentos (me imagino que los habrá). Puesto que nos estábamos no podemos garantizar que lo hicieran a martillazos, pero al haber encontrado trozos está claro que lo hicieron con poco cuidado. Esas 2 semanas hizo mucho viento…¿podemos tener esperanzas de que se haya limpiado la zona?…o quizás el viento ha empeorado la situación diseminando los restos por toda la huerta? ¿es seguro que sigamos yendo?

    • Antonio Amianstop

      22/11/2021 at 12:35

      Buenos días Gloria, una finalizado el trabajo y en ausencia de ustedes será difícil saber si han seguido los procedimientos de seguridad. En primer lugar, solicíteles el plan de desamiantado, ahí se describe la secuencia de operaciones para realizar su retirada de amianto. Si disponen de ello podrá al menos conceder el beneficio de la duda, si no disponen de ello, lo más probable es que la retirada de amianto se haya realizado de manera ilegal. Igualmente debería solicitar el aviso previo a la autoridad laboral y certificado de gestión final de residuos con amianto.
      Exija que le retiren los trozos dispersos y que procedan a la limpieza exhaustiva de la zona. Mediante utilización de aspiradores con filtro estanco HEPA, y/o trapos húmedos desechables.
      Obviamente el viento ha dispersado las fibras, esto por si mismo en pequeñas cantidades no es necesariamente malo puesto que disminuye la concentración de fibras de amianto. Muchas gracias, un saludo.

  • Carlota

    18/11/2021 at 19:02

    Buenas tardes..Hace un año me mudé a mi casa actual. Es un edificio antiguo y yo vivo en el último piso. Los vecinos que viven justo debajo de mi colocaron hace años un depósito de agua de amianto, pero no en su ventana, sino en la mía. Yo es que no sabía que era amianto, hsta que la semana pasada unos amigos que lo vieron me lo hicieron saber. El tremendo problema es que encima la tapa de dicho depósito está partida por la mitad, y e que lo tengo en mi ventana y llevo respirando el aire que entra por ahí todo el año que llevo viviendo. Cuánto de peligroso es que yo me haya expuesto todo este año a esto? Y ahora no quiero más que me lo retiren, y me han pasado un presupuesto y la verdad, dudo que los vecinos, dueños de dicho depósito, quieran quitarlo. Si pudiera mandaros foto para que lo viérias…

    • Antonio Amianstop

      20/11/2021 at 11:53

      Buenos días Carlota, el peligro del amianto está en la liberación de fibras al ambiente en el momento de la rotura, si el depósito localizado junto a su ventana no ha sufrido manipulaciones ni roturas durante el tiempo que usted lleva viviendo, el riesgo de exposición es mínimo. Dicho esto, la única forma de saber si el depósito representa un riesgo para usted lo primero asegurándose que deposito tiene amianto, para ello hay dos formas: 1º Año de instalación (si es anterior al 2002 contiene amianto, si es posterior no), 2ºtomando una muestra del material y analizándolo en laboratorio, y por ultimo evaluar el riesgo real mediante la realización de un muestreo ambiental para conocer al 100% si existen o no fibras en el ambiente. Muchas gracias, un saludo

  • Antonia

    28/12/2021 at 21:10

    Buenas tardes,
    Hace unas semanas descubrieron una fuga en la bajada general de mi edificio. La bajada es de fibrocemento. Picaron desde mi cocina para acceder al punto de la supuesta fuga. La bajada estaba efectivamente con un pequeño agujero del tamaño de una nuez. Lo arreglaron poniendo una masa para taparlo y ya esta. En el momento de abrir la pared para descubrir la bajada, pudo haber liberado fibras? Sigo con esto a descubierto ya que aún no han venido a taparlo..es peligroso tener la bajada de fibrocemento así a vista en la cocina ?
    Muchas gracias

    • Antonio Amianstop

      05/01/2022 at 13:52

      Buenos días Antonia, el doblado en materiales de fibrocemento con amianto es una práctica ILEGAL lamentablemente muy habitual. El amianto instalado se puede mantener hasta el final de la vida útil… cuando una cubierta con amianto debe ser mantenida, reparada o doblada por otra ES OBLIGATORIA SU SUSTITUCIÓN POR UNA NUEVA, trabajo que debe ser realizado por una empresa especializada. En cuanto a la posible liberación de fibras en el momento de la ruptura, es conveniente la realización de un muestreo ambiental para seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente. Muchas gracias, un saludo.

  • Pablo

    29/12/2021 at 19:31

    Hola tengo una pregunta, hoy he recurrido a quitar unas chapas de uralita en mi casa, solo las he desmontado y saludo en una pared sin saber de su peligrosidad.
    En ese momento no llevaba EPI alguno. Debo preocuparme?

    • Antonio Amianstop

      05/01/2022 at 14:04

      Buenos días Pablo, el riesgo del amianto reside en la inhalación a las fibras desprendidas en la rotura o manipulación de la uralita. La limpieza de la zona se recomienda hacer por una empresa especializada. Dicho esto, la forma de estar seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente es la realización de un muestreo ambiental. Muchas gracias, un saludo.

  • JAIME gonzalez

    02/01/2022 at 12:42

    Vivo en vivienda de pisos en el que una manzana entera de pisos rodea a un supermercado grande cuya cubierta es de uralita, la parte interior de los pisos da a la cubierta, tendrá unos 40 años, incluso hace 20 años tuvo un pequeño incendio dentro del local que afectó a partes de la uralita, la uralita está a pocos centímetros de los bloques de pisos. Los vecinos podemos reclamar a algún sitio para que retiren la uralita, hay argumentos legales a nuestro favor?

    • Antonio Amianstop

      10/01/2022 at 17:41

      Buenas tardes Jaime, el fibrocemento con amianto, habitualmente conocido como uralita, tiene una vida útil de entre 25-30 años. En este tiempo, mientras se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Ahora bien, con el paso del tiempo aumenta su deterioro y con ello su friabilidad, lo ha hace más probable el riesgo de dispersión de fibras de amianto. Además del inevitable paso del tiempo, la vida útil de un material puede verse reducida si éste sufre algún tipo de desperfecto, por un golpe o un incendio, como es el caso, mi recomendación es la realización de mediciones ambientales en puntos específicos y el posterior análisis de los resultados por una empresa especializada, luego en cuanto a reclamos es importante acudir a las autoridades competentes de su localidad, sea el Ayuntamiento o la policía, Muchas gracias

  • José Luis

    15/01/2022 at 02:09

    Buenas noches. Vivo en un ático que se encuentra en la azotea de un bloque con más de 50 años de antigüedad y con varias cubiertas de amianto (una de ellas como tejadillo junto a la puerta de acceso de la azotea y sobre la puerta de mi casa y otras a unos cinco metros de las ventanas de mi casa junto a las cuerdas de tender y al patio de luces del edificio y sobre los trasteros) y estoy muy preocupado sobre su estado de conservación. ¿Cómo puedo saber si son peligrosas para nuestra salud como para requerir retirada inmediata?

    • Antonio Amianstop

      18/01/2022 at 13:06

      Buenos días José Luis, el fibrocemento con amianto, tiene una vida útil de entre 25-30 años. En este tiempo, mientras se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Ahora bien, con el paso del tiempo aumenta su deterioro y con ello su friabilidad, lo ha hace más probable el riesgo de dispersión de fibras de amianto. Dicho esto, la forma de estar seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente es la realización de un muestreo ambiental. Muchas gracias, un saludo.

  • María

    26/01/2022 at 13:48

    Hola.
    Me encuentro en una situación en que hay un recalo general en una misma línea de pisos de mi edificio alrededor de la bajante. Dicha bajante es de amianto y ya ha cumplido con creces su vida útil por lo que se supone que directamente debería ser sustituída o sometida a las técnicas establecidas en la normativa existente.
    Sin embargo, algunos vecinos se muestran disconformes y pretenden que se realice una reparación por lo que tendrían que abrir por mi piso.
    Yo no quiero dar permiso para que abran porque no quiero que manipulen el amianto para realizar dicha reparación y, aún en el caso de que esta no se realice, pienso que si la bajante se queda al descubierto mientras se toma la decisión que convenga, podemos quedar expuestos a la dispersión de fibras del amianto deteriorado. Ignoro, realmente, si mi familia se expondría al peligro solo por descubrir por lo que les agradecería que me dijeransi esto es así.
    Muchísimas gracias.

    • Antonio Amianstop

      31/01/2022 at 17:30

      Buenas tardes María, La retirada de amianto es obligatoria por ley cuando éste ha llegado al final de su vida útil (cuando aparecen filtraciones de agua, por ejemplo), que está estimada en un arco de unos 25-30 años. Otro caso en el que sería obligatorio la retirada es cuando ésta sufre algún tipo de desperfecto. Cuando esto sucede, está terminantemente prohibido por ley efectuar cualquier tipo de operación de reparación sobre el material en cuestión, debiendo proceder a su retirada y sustitución por parte de una empresa especialista en retirada de amianto e inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto). Muchas gracias.

  • Isabel

    29/01/2022 at 15:56

    Buenas tardes.

    Me gustaría saber si durante el proceso de retirada de una bajante de uralita para su sustitución por una de pvc (se produjo una rotura y esta se selló con una especie de silicona) existe riesgo de liberación de fibras y, por tanto, se require que lo haga una empresa especializada o si este trabajo podría realizarlo una empresa sin especialización que tome las debidas precauciones. El trabajo debe llevarse a cabo en el interior de una vivienda.

    Por otro lado, tanto si el trabajo es llevado a cabo por una empresa especializada o no, ¿es necesario que los habitantes de la vivienda la desalojen durante el tiempo que duren las labores relacionadas con la manipulación de la uralita?

    Gracias

    • Antonio Amianstop

      31/01/2022 at 18:03

      Buenas tardes Isabel, la manipulación de materiales que contengan amianto, sin la debida formación y protección, supone un riesgo para nuestra salud, ya que quedaremos expuestos a inhalar las partículas de amianto en suspensión que resultarán liberadas en el aire. Además de su correcta manipulación, para que no se liberen fibras y se contamine el ambiente, también es importante y obligatoria la correcta gestión de estos residuos. No se pueden dejar los restos de dichos materiales en un contenedor, en la basura o tirados en cualquier parte, está prohibido ya que supone un riesgo de salud pública. Por lo tanto, el procedimiento lógico y el que dicta la ley, es contratar los servicios de una empresa dedicada profesionalmente a la retirada de amianto y sobre todo que se encuentre inscrita en el RERA, que es el requisito legal que se exige a las mismas para poder llevar a cabo la labor. Muchas gracias.

  • Mtere

    11/02/2022 at 17:28

    Hola!
    Mi pregunta es si los falsos techos continuos de escayola de los años 80 pueden contener amianto, ya que el fontanero los cortó con una radial por un problema de tuberías generando un montón de polvo y sin ningún tipo de protección ni análisis. Por el borde de los cortes se observan pequeñas fibras finas casi transparentes.

    • Antonio Amianstop

      17/02/2022 at 11:32

      Buenos días, por la información que usted aporta las pequeñas fibras que observas pertenecen a la propia escayola del techo. La única manera de saber si este falso techo contiene fibras de amianto es el análisis del material por un laboratorio especializado. Muchas gracias, un saludo

  • María

    15/02/2022 at 13:43

    Ante las filtraciones provocadas por bajante de amianto que ya ha cumplido su vida útil y por las dificultades que conlleva la sustitución de dicha bajante al tratarse de una Comunidad de Vecinos, esta propone la inyección de polímero elastómero como alternativa. ¿Está esta alternativa contemplada en la ley?
    Agradezco respuesta.

    • Antonio Amianstop

      17/02/2022 at 11:43

      Buenos días María, el doblado de materiales que contengan amianto es una práctica ILEGAL lamentablemente muy habitual. El amianto instalado se puede mantener hasta el final de la vida útil, una vez superada esta fase el material con amianto debe ser sustituido por una nuevo, trabajo que debe ser realizado por una empresa especializada. Muchas gracias.

  • Jesus

    17/02/2022 at 23:06

    Buenas noches, tengo un gato que tiene por costumbre andar por el techo de uralita de la casa, mi pregunta es la siguiente ¿Corremos algun riego cuando el gato abaja para casa y esta en contacto con nosotros? Gracias y un saludo

    • Antonio Amianstop

      22/02/2022 at 11:33

      Buenos días Jesús, mientras la cubierta se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Ahora bien, con el paso del tiempo aumenta su deterioro y con ello su friabilidad, lo ha hace más probable el riesgo de dispersión de fibras de amianto. lo recomendable sería la limpieza del gato en caso de existir riesgo, muchas gracias. Un saludo.

  • Adrian

    22/02/2022 at 01:59

    Hola, quería comentarles mi caso, resulta que un vecino ha hecho obras en un baño y ha quitado todos los azulejos, y baldosas, echó el baño abajo entero, tenía sus ventansas abiertas, y las mías las de mi casa abiertas también, y ropa tendida, que ya he lavado, pero, hay mucho riesgo de contaminación por amianto de los azulejos y suelo ?, Gracias por la respuesta

    • Antonio Amianstop

      24/02/2022 at 14:48

      Buenos días Adrian, la presencia de amianto en azulejos y baldosas es prácticamente nulo, en muy pocos casos estos elementos contienen amianto, lo que parece indicar que el riesgo por contaminación de fibras de amianto no existe, los residuos generados no presentan peligro. Muchas gracias, un saludo.

  • Walter

    28/02/2022 at 12:23

    Hola Antonio,quería comentar mi caso,e alquilado una finca,y e encontrado en el suelo vario trozos de uralita rotos,se que estos trosos an estado por lo menos dos años a las interperie,lo e recogido e puesto en apósito borso con aposita masquerilla y guante para entregarlo en apósito centro.El tamaño de la piezas va da 50cm a piezas de 4 cm,una 40 piezas desparamada en el suelo.Te quería preguntar,cuanto duran la partícula de uralita en el ambiente,se pueden conservar dentro de la tierra? o la tierra la absorbe con el pasare del tiempo?el viento y la lluvia limpia la tierra?gracias

    • Antonio Amianstop

      02/03/2022 at 10:43

      Buenos días Walter, el riesgo de amianto reside en la liberación de fibras al ambiente cuando este es perforado o roto, y estas son inhaladas. Si los restos fueron retirados y la zona limpiada el riesgo de contaminación se ha reducido, pero la única forma de asegurarse es muestreando la calidad del aire y mediante ensayos en superficie en la zona susceptible de estar contaminada. Un saludo

  • SERGI

    28/03/2022 at 16:59

    Buenas tardes,
    Vivo en un ático que es colindabte a un tejado inmenso de uralita de amianto de una antigua empresa. Vendió la empresa el edificio y ahora lo están derribando. Hoy están quitando también la uralita de amianto. Los operarios iban todos con sus trajes de protección de pies a cabeza pero ni la empresa ni nuestro administrador nos han avisado que venían a hacerlo ni nadie nos ha explicado si debíamos tomar algún tipo de prevención o protección. ¿Es normal?

    • Antonio Amianstop

      04/04/2022 at 17:22

      Buenas tardes Sergi, lo normal es la señalización referente al riesgo para trabajos con amianto, en los lugares donde dichas actividades se realicen deben estar claramente delimitados y señalizados por paneles y señales, de conformidad con la normativa en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Un saludo

  • Marisa

    12/05/2022 at 11:56

    Me iban a instalar placas solares y han encontrado uralita debajo de las tejas. Van a atraer equipo adecuado para hacer los agujeros, me preocupa el hecho de que las manipulen, ¿Deberíamos abandonar la casa mientras? Si le hacen agujeros y ponen el peso de las placas solares ¿Hay riesgo de que se deteriore la uralita y tengamos escapes constantes de fibras de amianto a partir de la instalación de las placas solares?

    • Antonio Amianstop

      23/05/2022 at 14:53

      Buenos días Marisa, la acción de taladrar las placas de uralita para instalar placas solares es una acción que en este momento está totalmente prohibida, por la alta dispersión de fibras al ambiente. Este tipo de trabajos no se deben realizar, lo correcto es retirar la uralita previo a la instalación de las placas. Muchas gracias.

  • Mar

    27/05/2022 at 18:48

    Buenas tardes,
    Mi padre hoy trajo un ventilador de la casa de mi abuela con techo de uralita que debe estar en mal estado porque por lo que leí en vuestras respuestas, que tenga alguna gotera no puede traer nada bueno. Ese ventilador ha estado durante 4 años desde que falleció mi abuela allí y supongo que habrá podido recibir bastante esbesto, aunque no sé con certeza como funciona. Se desprende del techo? El caso es que lo trajo y lo ha tenido en el salon un rato encendido, dijo que lo limpio antes. Se apagó y por mi petición se lo llevó de nuevo. H a estado en funcionamiento un rato y luego 4 horas en el salón. La cosa es que yo iba antes a atender a mi abuela a su casa y no conocía entonces los riesgos del esbesto… tras estar 4 años yendo todas las mañana a ayudarla me han diagnosticado un nódulo de pulmón y en principio lo atribuyo a eso porque mi vida es universitaria y totalmente sana. Mi pregunta es, cuanto tiempo tardará en «eliminarse» el posible asbesto que se haya podido esparcir por el salón y mi casa? Hoy mismo me compré una FFP3. Muchas gracias, estoy bastante preocupada

    • Antonio Amianstop

      02/06/2022 at 16:25

      Buenas tardes Mar, lo primero de todo decirte que la liberación de fibras de amianto al ambiente se produce cuando la placa de fibrocemento se rompe y se genera «polvo», es en este donde se encuentran las partículas de amianto que pueden resultar perjudiciales. El ventilador que ha llevado su padre a su casa puede tener pequeños restos de fibras de amianto en el polvo que estaba en el ventilador, pero si su padre lo ha limpiado con un trapo húmedo la dispersión puede haber sido nula. Como recomendación mantener la mayor ventilación de la estancia durante unos días y pasar un trapo húmedo por las zonas donde se haya podido depositar, haciendo esto el riesgo es mínimo. Muchas gracias, un saludo

  • Jeli

    05/06/2022 at 18:49

    Saludos,
    Un techado de fibrocemento, aunque esté agujereado, en una terraza al aire libre ¿tiene un riesgo alto si la exposición es menor de dos minutos una vez cada dos meses? ¿Al estar por arriba de la cabeza no tendría menos riesgo? Y por último, una duda que tengo: ¿disminuye el riesgo si el fibrocemento está mojado (bajante aguas)? Y si se corta, ¿cuánto tiempo aguantan las partículas en suspensión?
    Mil gracias.

    • Antonio Amianstop

      06/06/2022 at 12:10

      Buenos días, el riesgo de exposición al amianto se encuentra en las partículas presente en el polvo desprendido de las placas o bajantes que puedan ser inhaladas. Si la exposición es de corta duración y esporádicamente el riesgo disminuye pero no desaparece. Al estar mojado se disminuye la dispersión de fibras. Recordemos que la manipulación de materiales que contengan amianto, sin la debida formación y protección, supone un riesgo para nuestra salud, ya que quedaremos expuestos a inhalar las partículas de amianto en suspensión que resultarán liberadas en el aire. Gracias

  • David

    05/06/2022 at 19:03

    Hola,

    Hace 1 año sustituyeron una tubería de fibrocemento en el baño de mi piso, estaba mojada y la sustituyeron los fontaneros porque daba fugas. Me dijeron que al estar mojada no habría riesgo. Horas después regresamos y limpiamos lo poco que había en el baño. Pero tengo miedo de haber limpiado mal y haber estado respirando todo el tiempo polvo mojado que cayera al suelo o en los recovecos. ¿Sería posible?
    Gracias

    • Antonio Amianstop

      06/06/2022 at 12:16

      Buenos días David, la limpieza de la zona se recomienda hacer por una empresa especializada. Dicho esto, la forma de estar seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente es la realización de un muestreo ambiental. Gracias

  • Belen

    05/06/2022 at 19:04

    Hola,

    Hace 1 año sustituyeron una tubería de fibrocemento en el baño de mi piso, estaba mojada y la sustituyeron los fontaneros porque daba fugas. Me dijeron que al estar mojada no habría riesgo. Horas después regresamos y limpiamos lo poco que había en el baño. Pero tengo miedo de haber limpiado mal y haber estado respirando todo el tiempo polvo mojado que cayera al suelo o en los recovecos. ¿Sería posible?
    Gracias

    • Antonio Amianstop

      06/06/2022 at 12:16

      Buenos días Belen, la limpieza de la zona se recomienda hacer por una empresa especializada. Dicho esto, la forma de estar seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente es la realización de un muestreo ambiental. Gracias

  • JOSE

    22/06/2022 at 16:05

    Hola, el colegio de mi localidad tiene uralita en su tejado y me han comentado que puede ser contaminante por el aire y que los niños y profesores pasan mucho tiempo en ese recinto y que puede peligrar su salud, ¿Qué hay de cierto en tal afirmación? Gracias.

    • Antonio Amianstop

      27/06/2022 at 10:49

      Buenos días Jose, los materiales con amianto, en este caso el tejado, conocido como uralita, tiene una vida útil de entre 25-30 años. En este tiempo, mientras se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Ahora bien, con el paso del tiempo aumenta su deterioro y con ello su friabilidad, lo ha hace más probable el riesgo de dispersión de fibras de amianto, otra forma de asegurarse es muestreando la calidad del aire y mediante ensayos en superficie en la zona susceptible de estar contaminada. Gracias

  • Juan Miguel San julian argal

    26/06/2022 at 17:41

    hola buenas tardes en la comunidad de vecinos donde vivo tenemos un conducto antiguo de basuras y creo que es de uralita, el problema es que esta encajado en el propio hueco como si estuviera pegado con cemento. Mi duda es si se pudiera desmontar yo quiero limpiarlo porque produce muchos olores pero la comunidad de momento dice que no.

    • Antonio Amianstop

      27/06/2022 at 11:14

      Buenos días, los trabajos de limpieza, mantenimiento y reparación de materiales con amianto, solo pueden ser realizados por empresas especializadas. Obviamente barrer o limpiar sin medidas de precaución pueden ser PELIGROSAS Y SUSCEPTIBLES DE DISPERSAR FIBRAS DE AMIANTO, si se aprecia desperfecto o deterioro, es obligatorio por ley la retirada y/o sustitución. Gracias

  • Imma

    30/06/2022 at 13:14

    Hola, desearía saber si los depósitos de agua son de uralita, el agua que se bebe está contaminada?

    • Antonio Amianstop

      01/07/2022 at 11:15

      Buenos días, si el depósito se encuentra en buen estado de conservación este no debería liberar fibras en su contenido, dicho esto, lo recomendable siempre será su sustitución por otro de un nuevo material. Muchas gracias, un saludo

  • Esperanza

    18/07/2022 at 16:24

    Buenas tardes,mi vecino ha quitado a martillazos el tejado de uralita de un trastero ,colindante a mi patio ,solo nos separa una Tapia…me debo preocupar por los filamentos que se desprenden???de hecho lo han retirado y colocado en el fondo de una cuba, cubriéndolo con restos de escombros por encima.
    Me preocupa,porque tengo una piscina en el patio y no sé si debo vaciarla y limpiar a fondo todo el patio…un saludo y mil gracias de antemano!

    • Antonio Amianstop

      19/07/2022 at 11:06

      Buenos días Esperanza, efectivamente el procedimiento correcto es no romper nunca las placas de fibrocemento con amianto, pero una empresa especializada previo a ello aplicará un líquido inertizante fijador de fibras. Acto seguido y con sumo cuidado hay que depositar las placas en las sacas de transporte LO ANTES POSIBLE. A partir de ahí se considera que el amianto se encuentra inertizado y encapsulado.
      Frente a la sospecha de una posible contaminación accidental de amianto lo más recomendable SIEMPRE es llamar a una empresa especializada para que proceda a la descontaminación de la zona sin poner en riesgo la salud de los usuarios de la vivienda. Gracias

  • Julia

    28/07/2022 at 17:32

    Hola buenas tardes,

    Tenemos una chimenea de uralita que da al comedor, no sabiamos que era de uralita el tubo que va por el falso techo y hasta el tejado, un professional vino a limpiarla con escobilla de limpiar chimeneas. Podrian entonces haberse desprendido particulas? Siempre la tenemos tapada, con una madera. Però estoy asustada por si pudieran haberse liberado particulas, tenemos una bebè y estamos la Mayor parte del tiempo en el comedor.
    Muchas gracias

    • Antonio Amianstop

      29/07/2022 at 12:21

      Buenos días Julia, la única forma de asegurarse es muestreando la calidad del aire y mediante ensayos en superficie en la zona susceptible de estar contaminada, gracias

  • Yolanda

    15/08/2022 at 13:34

    Buenos días,

    Tengo una casa de campo adosada con otra, y esa casa (no la mía) tiene un tejado de uralita que llevará instalado unos 40 años. Hace unos 10 años, debido a una granizada, el tejado de uralita se partió y rompió por diferentes sitios y, aunque parchearon esos trozos colocando chapas, sigue estando esa uralita como tejado. ¿Es posible que esté mi casa y campo contaminado por amianto?

    • Antonio Amianstop

      30/08/2022 at 10:57

      Buenos días Yolanda, La retirada de amianto es obligatoria por ley cuando éste ha llegado al final de su vida útil (cuando aparecen filtraciones de agua, por ejemplo), que está estimada en un arco de unos 25-30 años. Otro caso en el que sería obligatorio retirar la uralita con amianto es cuando ésta sufre algún tipo de desperfecto, que puede ser ocasionado por inclemencias meteorológicas. Cuando esto sucede, está terminantemente prohibido por ley efectuar cualquier tipo de operación de reparación sobre el material en cuestión, debiendo proceder a su retirada por parte de una empresa especialista en retirada de amianto e inscrita en el RERA., dicho esto, la forma de estar seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente es la realización de un muestreo ambiental.

  • Sergio

    15/08/2022 at 15:49

    Hola buenas tardes tengo techo de uralita unos 24 metros cuadrados y algo de humedad queremos quitarlo y poner aislante tapando la humedad, mi pregunta es si la humedad está detrás también habrá amianto en la humedad?

    • Antonio Amianstop

      30/08/2022 at 11:11

      Buenos días Sergio, los trabajos de limpieza, mantenimiento, reparación etc., solo pueden ser realizados por empresas especializadas, si se aprecia desperfecto o deterioro en las placas, es obligatorio por ley la retirada de las mismas y/o sustitución por otra cubierta. Gracias

  • María

    25/08/2022 at 23:05

    Hola buenas,
    Vivo en un segundo piso. De un edificio de 7 viviendas. Con tuberías de uralita de una antigüedad de 45 años.
    El piso lo ocupaba mi expareja.
    Se realizaron trabajos en el por un problema en las bajantes. Encontrando yo el piso cuando vine a verlo completamente corroído con algún producto que echaron por las bajantes y el suelo dañado,etc. Estuve limpiando en el piso sin saber que habían hecho. Encontré el váter quitado. Y toda la casa con un polvo negro. Estuve enferma por lo menos 2meses pues yo no era conocedora de estás obras.
    Pasado un tiempo volví al piso y me encontré con el problema de que nuevamente estaba el techo amarillo mostaza.
    Doy parte al seguro de la comunidad que al abrir. Me di cuenta que no sólo habían quitado el váter que dejaron sin poner si no que habían cortado el techo.
    El operatorio del seguro, dejó la tubería al aire . Abierta en mi baño. Con agua corriendo desde hace una semana de una tubería que hay rota en un piso súperior. Yo tengo miedo porque el agua no deja de correr y no se si estoy corriendo pe

    • Antonio Amianstop

      30/08/2022 at 11:21

      Buenos días María, frente a la sospecha de una posible contaminación accidental de amianto lo más recomendable SIEMPRE es llamar a una empresa especializada para que proceda a la descontaminación de la zona sin poner en riesgo la salud de los usuarios de la vivienda. Gracias

  • Lorena

    28/09/2022 at 12:43

    Hola! Vivo en una casa que tiene uralita, por encima teja y por debajo, dentro de la casa un techo que hace como un desván no habitable. La uralita parece estar entera, pero me gustaría saber si se sueltan las fibras, en algún momento, si podrían filtrarse dentro de la casa, gracias

    • Antonio Amianstop

      03/10/2022 at 13:45

      Buenos días Lorena, el riesgo del amianto está en la liberación de fibras al ambiente en el momento de la rotura o manipulación de la uralita, si no ha sufrido manipulaciones ni roturas durante el tiempo que usted lleva viviendo en la casa, el riesgo de exposición es mínimo. Muchas gracias

  • Jose Angel

    22/10/2022 at 20:03

    buenas tardes, lo primero gracias por la informacion que he podido leer aqui , me llamo jose y estoy un poco preocupado y queria preguntaros , ¿que clase de amianto tienen las placas de fibrocemento fabricadas antes del año 2001?he leido que hay unas fibras que son mas peligrosas que otras ,tambien he leido en esta pagina que en el momento de rotura es cuando libera el amianto pero luego deja de liberarlo , entonces si estado varios dias debajo de un techo de uralita con amianto pero en ese momento no se ha producido ninguna rotura deberia de estar tranquilo?gracias un saludo

    • Antonio Amianstop

      24/10/2022 at 15:56

      Buenas tardes Jose, si sabes o sospechas que en su vivienda, edificio u oficina existe algún material con fibrocemento o uralita, lo primero que debemos tener en cuenta es que es un material muy sensible, tóxico y que su manipulación por parte de alguien que no esté formado y preparado para tal efecto y sin la protección adecuada, puede traer graves consecuencias para nuestra salud, efectivamente el riesgo de amianto reside en la liberación de fibras al ambiente cuando este es perforado o roto, y estas son inhaladas, dicho esto, la forma de estar seguros de la presencia o no de fibras de amianto en el ambiente es la realización de un muestreo ambiental. Un saludo

  • Alex

    17/11/2022 at 19:18

    A unos 25 metros de mi terraza hay una plancha de uralita de unos 3 metros apoyada en una pared tapada por material de obra en una casa abandonada.Es peligroso salir a la terraza sobre todo los dias ventosos?Debería ir urgentemente a mi ayuntamiento para que alguien lo retirase?.Eso si,no parece que haya fragmentos pequeños.

    • Antonio Amianstop

      21/11/2022 at 11:41

      Buenos días Alex, el peligro del amianto está en la liberación de fibras al ambiente en el momento de la rotura, además de su correcta manipulación, para que no se liberen fibras y se contamine el ambiente, también es importante y obligatoria la correcta gestión de estos residuos. No se pueden dejar los restos de dichos materiales en un contenedor, en la basura o tirados en cualquier parte, está prohibido ya que supone un riesgo de salud pública. Por lo tanto, el procedimiento lógico y el que dicta la ley, es contratar los servicios de una empresa dedicada profesionalmente a la retirada de amianto. Muchas gracias

  • Miren

    21/03/2023 at 21:19

    Hola buenas soy una mujer con 3 hijos he comprado una casa independiente y resulta que el techo del primer piso es de uralita… no se que pasó en el techo Ace años que hubo una fuga de agua de ese techo de uralita y se quedo con un ahugero que despues lo taparon …es peligroso ….también afectaría al piso de abajo porque está comunicado???

    Si sería peligroso ..te la quitan gratis..cuanto costaría un nuevo techo económico? Muchas gracias

    • Antonio Amianstop

      23/03/2023 at 11:05

      Buenos días Miren, El doblado de cubiertas de fibrocemento con amianto es una práctica ILEGAL lamentablemente muy habitual. El amianto instalado se puede mantener hasta el final de la vida útil… cuando una cubierta con amianto debe ser mantenida, reparada o doblada por otra ES OBLIGATORIA SU SUSTITUCIÓN POR UNA NUEVA, trabajo que debe ser realizado por una empresa especializada.
      Luego para solicitar un presupuesto para su retirada contacte a través de nuestra página web desde el formulario https://www.amianstop.com/contacto/ . Gracias

  • Pedro

    27/05/2023 at 23:46

    Llevo varios meses viviendo en este edificio y en la planta baja hay un taller de motos y esta techado con asbestos. Observando la legislación sus inicios, la vida útil de este techo habría caducado. No he querido hacer preguntas a los vecinos o propietarios del taller. En casa tenemos un enfermo grave [ pulmón].He leído con mucha atención, todas sus respuestas a cada una de nuestras preguntas. Agradecido de antemano . Muy profesional. Un abrazo.

    • Antonio Amianstop

      02/06/2023 at 11:43

      Buenos días Pedro, el fibrocemento con amianto, habitualmente conocido como uralita, tiene una vida útil de entre 25-30 años. En este tiempo, mientras se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Ahora bien, sería obligatoria su retirada si sufre algún tipo de desperfecto, cuando aparecen filtraciones de agua, por ejemplo. Cuando esto sucede, está terminantemente prohibido por ley efectuar cualquier tipo de operación de reparación sobre el material en cuestión, debiendo proceder a su retirada por parte de una empresa especialista en retirada de amianto e inscrita en el RERA, gracias

  • Jorge

    23/06/2023 at 16:02

    Buenas tardes,
    Vivo en un ultimo piso de un edificio y el techo de la parte correspondiente al salon y cocina son de amianto.
    Para no sustituirlo en algún momento se les ocurrió que sería mejor idea taparlo con chapa metalica. Debajo de la uralita hay una capa de aisalnte termico generosa y debajo de esta el falso techo. La pregunta es si es peligroso para la salud? Tengo dos niños de 2 y 3 años y ultimamente me está preocupando un poco más de la cuenta. El falso techo esta en perfectas condiciones.
    Un saludo y gracias de antemano

    • Antonio Amianstop

      05/09/2023 at 16:15

      Buenas tardes Jorge, el peligro del amianto está en la liberación de fibras al ambiente en el momento de la rotura, si la cubierta no ha sufrido manipulaciones ni roturas durante el tiempo que usted lleva viviendo, el riesgo de exposición es mínimo, pero la única forma de asegurarse es muestreando la calidad del aire y mediante ensayos en superficie en la zona susceptible de estar contaminada. Muchas gracias

  • Eva

    19/08/2023 at 08:30

    Hola buenos días desde el mes de enero vivo en una casa muy antigua y tiene el techo puesto uralita. El recocho es bastante bajo desde .o habitación y el vestidor llego a tocarlo con mis manos y eso que soy bajita que mido 1.56cn. Mi pregunta es cuanto de peligro es y se podría denunciar a la casera por que no quiere quitar la uralita?

    • Antonio Amianstop

      05/09/2023 at 16:32

      Buenas tardes Eva, el fibrocemento con amianto, habitualmente conocido como uralita, tiene una vida útil de entre 25-30 años. En este tiempo, mientras se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Ahora bien, con el paso del tiempo aumenta su deterioro y con ello su friabilidad, lo ha hace más probable el riesgo de dispersión de fibras de amianto. Además del inevitable paso del tiempo, la vida útil de un material puede verse reducida si éste sufre algún tipo de desperfecto. Cuando esto sucede, está terminantemente prohibido por ley efectuar cualquier tipo de operación de reparación sobre el material en cuestión, debiendo proceder a su retirada por parte de una empresa especialista en retirada de amianto e inscrita en el RERA. Gracias

  • Gonzalo

    19/09/2023 at 13:08

    El edificio de mi casa está levantado sobre el derecho de vuelo de una construcción de pare de unas naves. En la parte trasera está el tejado de una nave de unos 500m4 cubierta de uralita. Desde el año 2.003 ese tejado y debido a una fuertísima granizada, es un colador lleno a agujeros, en co secuencia el tejado está destrozado. Qué consecuencias puede tener dado que la viviendas estamos pegadas al susodicho tejado.

    • Antonio Amianstop

      10/10/2023 at 13:16

      Buenos días Gonzalo, es obligatorio retirar la uralita con amianto cuando ésta sufre algún tipo de desperfecto, que puede ser ocasionado por inclemencias meteorológicas que es el caso, frente a la sospecha de una posible contaminación de amianto lo más recomendable SIEMPRE es llamar a una empresa especializada para que proceda a la descontaminación de la zona sin poner en riesgo la salud de los usuarios de la vivienda. Gracias

  • Rosa

    25/09/2023 at 16:34

    Buenas tardes, vivo en la última planta de un edificio al que están retirando el tejado de amianto para poner uno tipo sándwich. Qué debo hacer?? Cerrar las ventanas, usar mascarillas en casa y cuando salimos a la calle?

    • Antonio Amianstop

      10/10/2023 at 12:35

      Buenos días Rosa, lo primero deben verificar que la empresa que va a realizar el desamiantado está inscrita en el RERA registro de empresas con riesgo de amianto), además que tienen el plan de trabajo con riesgos de amianto para su obra aprobado por la autoridad laboral y que previo al inicio han hecho el aviso previo a la inspección de trabajo. Solo de este modo pueden estar seguros que los trabajos de retirada de amianto son seguros, puesto que el desamiantado se realizará con todos los protocolos de seguridad tanto para los trabajadores como para los residentes en la vivienda. Gracias

  • Elena

    24/10/2023 at 23:59

    Buenas noches. En casa de mis padres el techo de la terraza es de uralita, y mi madre a veces tiende allí dentro la ropa. La verdad es que está entera y nunca se ha roto ni manipulado, pero quisiera saber si hay peligro. Muchas gracias!!

    • Antonio Amianstop

      26/10/2023 at 10:07

      Buenos días Elena, el fibrocemento con amianto, habitualmente conocido como uralita, tiene una vida útil de entre 25-30 años. En este tiempo, mientras se mantenga en buen estado y estable en su formato original, no será peligroso. Gracias

Deja tu comentario

Empresa especializada en quitar o sustituir cubiertas de uralita y quitar fibrocemento con amianto. ¡Llámanos!