Empresa especializada en la sustitución bajantes de fibrocemento
La sustitucion de bajantes de fibrocemento, es una de las operaciones más habituales dentro de la retirada de fibrocemento. Esto es debido a que gracias a las propiedades del fibrocemento y debido a los bajos costes que suponían a la hora de realizar la construcción, se encuentra en la inmensidad de las edificaciones construidas en España hasta el año 2002, cuando fue prohibido por ley su uso.
La sustitucion de bajantes de fibrocemento supone unos trabajos suplementarios relacionados de los que hay que hacerse cargo.
Lugares donde podemos encontrar bajantes de fibrocemento
Estos elementos se suelen encontrar en mochetas, patinillos, empotradas…Su desmontaje suele ser muy complicado, debido al difícil acceso a las mismas en muchas ocasiones, además hay que mantener la funcionalidad a la que están destinadas, con lo cual, las operaciones deben realizarse con la máxima celeridad posible y procurando generar el mínimo trastorno en los desagües y conducciones de la edificación.
Por supuesto nunca debe manipular el fibrocemento ningún profesional acreditado y formado para el desamiantado.
Operaciones relacionadas con la sustitucion de bajantes de fibrocemento:
Éste tipo de retirada de amianto trae consigo inevitablemente una serie de acciones relacionadas con la albañilería convencional, como son, picar muros en busca de las secciones de fibrocemento, y una vez encontradas y retiradas, el restablecimiento del mismo muro y su posterior rematado para que quede en el mismo estado en que se encontraba antes de realizar la intervención.
El otro tipo de acción está relacionada directamente con la fontanería, debido a que éstas secciones y tuberías de fibrocemento deben ser sustituidas por secciones y tuberías de PVC, que son las marcadas por la ley como material limpio sustitivo del fibrocemento. De ésta manera, las secciones intervenidas seguirán prestando el mismo servicio que realizaban hasta el momento de la intervención y el aspecto de las zonas donde haya sido necesario picar seguirá siendo el mismo.
Casos en los que se deben sustituir las bajantes de fibrocemento
La legislación contempla dos escenarios en los que sería obligatorio realizar la sustitucion de bajantes de fibrocemento:
-Por avería: Cuando se produce una avería en la bajante, está terminantemente prohibido proceder a su reparación, hay que sustituir la sección completa por material limpio.
-Fin de su vida útil: La vida útil del fibrocemento oscila entre los 20 y los 25 años, pasado éste momento, el fibrocemento pierde sus propiedades como material paulatinamente, originando averías. Teniendo en cuenta que se prohibió su uso en el año 2002, la mayoría de los servicios que se encuentren en éste espectro temporal contienen amianto en sus bajantes. La ley marca en éste caso también la sustitución de la sección completa por material libre de amianto.
Amianstop se ocupa de todo el proceso de retirada y sustitucion de bajantes de fibrocemento, haciéndonos cargo de todas las operaciones de albañilería y fontanería relacionadas además de las propias que exige la propia retirada de amianto, convirtiéndose así en la opción ideal a la hora de acometer una acción de éste estilo.
Comentario
emilia
14/03/2017 at 21:43m gustaría saber en q legislación esta contemplado d q si la bajante d fibrocemento esta descubierta por avería ahí q sustituir todo el tramo hasta el piso superior ya q m seria d gran ayuda saber si ahí alguna ley vigente al respecto y si ahí sentencias firmes gracias
Mario Amianstop
11/04/2017 at 14:59Estimada usuaria, la legislación que regula los trabajos con amianto es el RD 396/2006, en el que se indica qué procedimientos deberán de seguir las empresas que manipulen materiales con amianto, junto con las diferentes Notas Técnicas.
También el Artículo 4.2 de la Orden de 7 de Diciembre de 2001, que modifica el RD 1406/89 indica que únicamente se permite la utilización de los productos que contienen fibras de amianto cuando ya estaban dando servicio antes de la entrada en vigor de la orden citada y que el uso al que estaban destinados estará permitido hasta el final de su vida útil, no estando permitido la reparación de estos elementos. Esto quiere decir que, si la bajante está en mal estado y ya no da el servicio para el que fue fabricada, habrá que retirarla. En ningún caso nos dicen que haya que retirar la bajante entera, pero si es cierto que una vez que se hacen trabajos con amianto siempre es más rentable aprovechar la ocasión para eliminar la mayor cantidad de elemento con amianto, puesto que hay una serie de gastos que siempre se repetirán en cada trabajo, como el transporte de residuos peligrosos, el plan de trabajo o los trámites de autorización. Un cordial saludo.
Antonio
29/11/2017 at 19:24Hola. He tenido un problema de fuga de aguas con mi vecino de por debajo mi piso. El caso es que yo hace un año y medio renové mi baño y ahora El bajante de aguas que es de Uralita se rompió en la junta con la tubería de pvc de mi baño. El seguro vino y solo me puso una masa de soldadura de hierro en frío. (Creo es así como se llama). Quería saber si esto es una solución legal o debería exigir que cambiaran la tubería del bajante de Uralita por una de pvc como dicta la ley. El baño de mi vecino está muy afectado y dicha tubería tiene ya muchísimos años. Quién debería hacerse cargo de la reparación? Temo tener más problemas por este asunto con mis vecinos
Mario Amianstop
01/12/2017 at 12:48Estimado usuario,
El seguro que le envió al profesional que reparó la bajante debería haberse asegurado que los trabajos los realizaba una empresa debidamente autorizada y con las medidas de seguridad que establece la normativa, ya que los trabajos de mantenimiento y reparación que impliquen riesgo de desprendimientos de fibras de amianto están englobados en el Art. 3.1.e del RD 396/2006. Si la empresa que realiza estos trabajos cumple con las exigencias del citado Real Decreto someterá los trabajos a estudio por parte del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral y serán ellos quienes decidan si la bajante puede ser reparada o debe ser sustituida por haber llegado al final de su vida útil.
Por otra parte se entiende que si la tubería está deteriorada y ha dejado de tener la utilidad para la cual fue fabricada sí que debería retirarse y sustituirse por una de un material no peligroso.
En cuanto a quién debe hacerse cargo de los gastos que conlleve este trabajo según dicta la Ley de Propiedad Horizontal, en su Art. 10.1 dice lo siguiente: «Será de obligación de la comunidad la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad, habitabilidad, accesibilidad y seguridad». Un cordial saludo.
Mario Amianstop
06/03/2018 at 08:33Estimado usuario,
El seguro que le envió al profesional que reparó la bajante debería haberse asegurado que los trabajos los realizaba una empresa debidamente autorizada y con las medidas de seguridad que establece la normativa, ya que los trabajos de mantenimiento y reparación que impliquen riesgo de desprendimientos de fibras de amianto están englobados en el Art. 3.1.e del RD 396/2006. Si la empresa que realiza estos trabajos cumple con las exigencias del citado Real Decreto someterá los trabajos a estudio por parte del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral y serán ellos quienes decidan si la bajante puede ser reparada o debe ser sustituida por haber llegado al final de su vida útil.
Por otra parte se entiende que si la tubería está deteriorada y ha dejado de tener la utilidad para la cual fue fabricada sí que debería retirarse y sustituirse por una de un material no peligroso.
En cuanto a quién debe hacerse cargo de los gastos que conlleve este trabajo según dicta la Ley de Propiedad Horizontal, en su Art. 10.1 dice lo siguiente: «Será de obligación de la comunidad la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad, habitabilidad, accesibilidad y seguridad.» Un cordial saludo.
Michael
13/03/2020 at 15:25Hola, estoy intentando entender mas si tengo que sustituir unas bajantes de agua pluviales de tubos de 110 de fibrocemento en una vivienda que data del 1969. En vuestra pagina web decis que la vida util del material es entre 20-25 anos, en que normativa os basais y donde puedo encontrar el RD, UNE, normativa que indica la vida util de este material. Gracias
Mario Amianstop
15/04/2020 at 11:16Estimado Michael.
En el año 2002, se transpuso a la legislación española la Directiva que, en el marco de la política de limitación y/o restricción de uso, establecía definitivamente la prohibición de utilizar, producir y comercializar fibras de amianto y productos que lo contengan. Sin embargo, por su amplia utilización, el amianto está presente en muchas instalaciones y equipos fabricados y construidos con anterioridad a la fecha de su prohibición, permitiéndose su presencia hasta su eliminación o hasta el fin de su vida útil. Como consecuencia de ello, con la prohibición no se eliminó el riesgo de exposición, siendo todavía muchos los trabajadores expuestos en distintos sectores laborales, especialmente en la construcción.
El artículo 4.2 de la Orden de 7 de Diciembre de 2.001, que modifica el Anexo I del Real Decreto 1.406/1989, de 10 de Noviembre, que impone limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas substancias y preparados peligrosos, se indica que únicamente se permite la utilización de los productos que contienen fibras de amianto cuando ya estaban instalados o en servicio antes de la entrada en vigor de la Orden citada, y que el uso al que estaban destinados siga permitido hasta el final de su vida Útil.
La vida útil se puede determinar de dos modos
1ºLa que indicaba el fabricante en su catalogo, 25 años.
2º Cuando el material necesita ser reparado, mantenido o doblado, se considera igualmente que ha rebasado su vida útil.
un cordial saludo